• Nayarit
  • Cultura
  • FIRMA LA SOLICITUD

    QUE EL TEATRO DEL IMSS EN TEPIC LLEVE EL NOMBRE DE MÓNICA MIGUEL

  • Nayarit
  • Cultura
Autor

Ulises Rodríguez





Colaboraciones  / Columnistas  / Opinión Política
UN COYOTE LLAMADO JAVIER MERCADO.
Ulises Rodríguez Publicado: marzo 12, 2025


Por: Ulises Rodríguez.

Hoy en día Javier Mercado Zamora, secretario particular del gobernador Navarro Quintero es un personaje que goza del reconocimiento de buena parte de la sociedad nayarita. Sí, la mayoría lo reconocemos como un político corrupto, cínico y acomodaticio. Los agricultores y los ganaderos, sin embargo, lo reconocen también como un coyote que merodea el norte de Nayarit para hacer cuantos negocios estén a su alcance. El coyote no anda solo, es acompañado por su coyota, la señora Mary Montoya, subsecretaria de desarrollo rural en el estado y operadora financiera cercanísima a Mercado Zamora.

A él lo conocí en enero del 2015, cuando ingresé a trabajar al Congreso del Estado y él formaba parte de la fracción parlamentaria del PAN en la XXXI Legislatura. Mercado desembarcó allí como legislador por obra y gracia del entonces senador Jorge Luis Preciado, coordinador panista en la cámara alta y cercano al entonces dirigente nacional, Gustavo Madero. Era un buen tribuno, vale la pena reconocer. Tuvo participaciones muy buenas, sobre todo en las discusiones de las glosas en los informes de Roberto Sandoval, era bueno argumentando y exponiendo ideas. Mercado ha sido un político que compensa su falta de carisma y arrastre electoral con otra clase de habilidades, mismas que le han permitido sobrevivir y aprovecharse de tres regímenes diferentes y acaso iguales entre sí: el sandovalismo, el toñismo y ahora, cuando es una de las figuras más influyentes en el gobierno del Dr. Navarro Quintero.

Esta habilidad de Mercado consiste en identificar oportunamente las debilidades del gobernante en turno, sus fobias, lo que los motiva y aquello que los preocupa. Como uno de los más grandes manipuladores, siempre utiliza esto a su favor sin escrúpulos.

Alguna vez, el mismo Mercado admitió que, por ejemplo, el gobernador Echevarría era fácil de manipular por su proclividad al alcohol y los negocios desde el gobierno. En el caso de la actual administración -a decir de varios colaboradores del actual régimen-, Mercado identificó y ha sabido aprovecharse de la fobia del mandatario por el exgobernador Ney González, además de otras debilidades más personales. Este conocimiento del mandatario le sirvió, desde los primeros meses de la administración para empoderarse y para acoplarse con dos personajes tan siniestros como él, Diana López Zurita y Gabriel Camarena. Es esta tríada, en realidad, quien gobierna Nayarit, no tengamos duda.

Mercado es un personaje peculiar. Muchos, entre los que me incluyo, desestimábamos sus aspiraciones por convertirse en candidato a presidente municipal del PAN en 2017 por su falta de simpatía. Sin embargo, supo jugar muy bien sus fichas y fue de los primeros en hacer equipo con quien, a la postre, se convertiría en candidato a gobernador de ese partido, Antonio Echevarría García. Contó además con un apoyo decisivo: antes de ser detenido en Estados Unidos en marzo de ese año, fue Edgar Veytia quien impuso a Mercado como candidato a la reelección postulado por Acción Nacional. Eran los días donde la mayoría de los dirigentes políticos estaban sometidos por conveniencia o por miedo a los designios de Veytia… más o menos como ahora sucede. Veytia ya no alcanzó a saber del triunfo de Mercado, al menos no en libertad. Hoy puede sentirse orgulloso del cuadro en el que invirtió.

UN COYOTE PELÓN, PERO CON COLA LARGUÍSIMA.

Mercado ha demostrado ser corrupto, pero un corrupto muy versátil. No solo se ha adueñado del Tribunal Administrativo, de la ASEN y de otras instituciones claves en el apoderamiento de predios en zonas turísticas de gran valor, sino que se ha convertido prácticamente en el principal intermediario del norte del estado. En mi familia está todavía arraigado el lenguaje de mi abuelo, que fue un modesto campesino de Aután y a los que hacen lo que hace Javier Mercado se les llama “coyotes”. En plena crisis que enfrentan los productores de frijol porque todo el sistema parece diseñado para hacerlos caer en los brazos de los coyotes, los nombres de Mary Montoya y Javier Mercado suelen aparecer de manera constante cuando se habla de corrupción institucional. De nada sirve que el gobierno federal establezca el precio de garantía en 27 pesos si, para empezar, abrieron tardíamente las bodegas de SEGALMEX y si los técnicos del gobierno federal rechazan maliciosamente el producto de los agricultores para que, sospechosamente, los coyotes ofrezcan un precio mucho menor, mismo que aceptan por la urgencia de pagar las deudas adquiridas durante el proceso de siembra de sus tierras.

-En Santiago, San Blas y Tuxpan no entran los coyotes si no los autorizan Mercado y Mary Montoya. La gente no dice los nombres porque les tienen miedo, más ahorita que tienen el frijol en sus casas porque no los pueden vender, pero cuando escuches hablar de un coyote pelón y con cola larga ya sabes que se refieren a Mercado- me dice un líder campesino a quien consulté.

La huella de Mercado no solo está allí. También se puede rastrear en los cambios en las asociaciones ganaderas de Tecuala y de Acaponeta, donde han utilizado a la fiscalía general del estado para intimidar a los ganaderos que no se prestan para sus negocios. El caso más reciente es la elección en la Asociación Ganadera “El Pajarito”, en Tecuala, donde hicieron renunciar a base de la intimidación al candidato más fuerte, Tomás Tiznado, quien sintió su integridad y la de su familia en riesgo. Y es que en Nayarit sabemos bien que de la fiscalía hay que cuidarse tanto como de los delincuentes pues ambas cosas son más bien sinónimos.

El campo en Nayarit tiene años en crisis. Desde septiembre del 2021 han desfilado por el despacho principal de la Secretaría de Desarrollo Rural 5 titulares del área. Ángel Ávalos, José Antonio Arreola García, José de Jesús Escobedo, Gilberto Casillas Barajas y el actual, Camilo Salazar. Los campesinos están como los niños a los que nos tocó tener de mascota un pollito pintado y se nos decía que no valía la pena encariñarse con el pollito pues no iba a durar.

Un sentimiento similar debe experimentar los agricultores nayaritas con quien sea que despache en la secretaría de desarrollo rural pues, en primera instancia, el secretario no decide, las decisiones las toma Mercado y se ejecutan en la oficina de Mary Montoya, subsecretaria con amplias facultades. Dicen que a río revuelto ganancia de pescadores y la política de desarrollo rural del gobernador Navarro nos hace pensar que, si el campo está tan abandonado, la ganancia será siempre de los coyotes, hasta los que despachan en palacio de gobierno.

ESCENA POSTCRÉDITOS: Esta semana se formalizaría la designación de Xitle González Domínguez como nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Protegida por Javier Mercado, Gabriel Camarena y el propio gobernador, la arquitecta tiene la misión impostergable de sacar adelante los dictámenes de ordenamiento territorial y las manifestaciones de impacto ambiental de proyectos económicos ya pactados por Gabriel Camarena en Bahía de Banderas y San Blas.

Personalmente, no me sorprendería que Disney tratara de llevar a la pantalla grande la historia de Alí Babá y los 40 ladrones. Para ello, seguramente los integrantes de la mafia del poder en Nayarit tendrían prioridad como candidatos a ser los nuevos protagonistas de la historia. Talento para robar, les sobra.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Opinión Política
LA MAFIA DEL PODER EN NAYARIT GANA TERRENO.
Ulises Rodríguez Publicado: marzo 7, 2025


Por: Ulises Rodríguez.

Entre diciembre y enero pasados vi a decenas de personas en Tepic. En cafés y luego en domicilios particulares me entrevisté con funcionarios y exfuncionarios de primer nivel en la actual administración. Imagino que una plática llevo a otra y que su interés no era solo un sano intercambio de puntos de vista sino, de alguna manera, curarse en salud de cara al cierre del gobierno del Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero. De estas entrevistas informales, no hubo una sola que no confirmara lo que ya he escrito respecto a cómo funciona la mafia del poder en Nayarit y la complacencia y complicidad del propio gobernador hacía la misma.

Percibo en estos personajes miedo, pues la mayoría bajaban la voz cuando mencionaban el nombre del doctor o se referían a él como “el señor” o “el uno”. Todos están recabando pruebas documentales de que, si hubo irregularidades en sus áreas, éstas fueron por obedecer las instrucciones de Camarena, Diana López, Javier Mercado y, en no pocas ocasiones, del propio gobernador.

Identifico la raíz de este comportamiento: la persecución emprendida por parte del doctor Navarro en contra de algunos de los integrantes de su equipo político más cercano generó la certeza de que nadie estaba a salvo de la saña justificada e injustificada del mandatario y que, ante un escenario donde él los arrojara al fuego para salvarse, prefieren ellos arrojarlo a él para salvar su propio pellejo. La mayoría de las personas con las que platiqué coincidieron en que, después del 19 de septiembre del 2027, no volveremos a ver en Nayarit al Dr. Miguel Ángel Navarro y mucho menos a Gabriel Camarena y a Diana López. Al primero, porque será muy difícil para él vivir en un estado donde tanto daño ha hecho y al que nunca se ha habituado. Los otros porque estarán robando en alguna otra entidad, haciéndose pasar por asesores y respetables cabilderos. Como sea, toda esta introducción es para dar contexto a la reflexión del día de hoy.

En las próximas horas, puede ser hoy o durante el fin de semana, será designada como nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable, la Lic. Xitle González Domínguez. Será así por varias razones. El gobernador tiene especial predilección por la funcionaria, a quien rescató cuando fue despedida de SEMARNAT después de múltiples acusaciones de actos de corrupción y de tratos indignos hacia los trabajadores de dicha delegación. Semanas más tarde, la instaló como subsecretaria en SDS, mediando desde luego, la operación de Javier Mercado y de Gabriel Camarena, quienes han encontrado en González Domínguez una aliada más en la estructura criminal que sirve para hacer negocios al amparo del poder. Me dicen que la consigna de su nueva responsabilidad será la de operar y sacar adelante los Dictámenes de Ordenamiento Territorial y las Manifestaciones de Impacto Ambiental, conocidas como “Mías”.

Se trata de facilitar los trámites para obtener los permisos para nuevos fraccionamientos, la construcción de hoteles y modificaciones de uso de suelo, todo lo anterior enfocado en la zona de Bahía de Banderas, desde luego. Para nada importa que en septiembre del año pasado se hayan manifestado decenas de trabajadores de SEMARNAT contra sus malos tratos y que hayan pedido el auxilio del gobernador. No importa tampoco que su paso por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente haya sido caótico y se recuerde por colapsar dicha área cuando retrasó la emisión de dictámenes bajo el argumento de que “no entendía muy bien sobre el tema”.

Su designación probablemente no empeora las cosas. Ese grupo, con la complicidad del Dr. Navarro, han hecho del gobierno de Nayarit un auténtico negocio que ya hubieran envidiado Ney, Sandoval y Toñito, sin embargo, es sintomática de lo que para este gobierno es prioridad: robar, robar hasta el último minuto del gobierno que prometió despertar al gigante dormido, pero que nunca nos dijo que ese gigante era la corrupción rampante que se apoderaría de Nayarit.

ESCENA POSTCRÉDITOS: Lo que sucede en Huajicori pertenece más al terreno de lo sensacional que de lo racional. Un alcalde vinculado a grupos criminales, impuesto en el cargo por la Lic. Elizabeth López Blanco, a la sazón, dirigente estatal de MORENA. Enfrentamientos armados, desplazados, desapariciones, asesinatos y hasta incendios forestales. Todo lo anterior en medio de un silencio criminal del gobierno estatal.

Indiscutiblemente para el gobernador es más fácil firmar desplegados -donde su firma aparece al lado de la de Rubén Rocha- de apoyo a la presidenta Sheinbaum y asistir al Zócalo de la ciudad de México como respuesta a la crisis arancelaria que enfrentar con determinación a los grupos criminales en su territorio. Las complicidades están a la orden del día.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Opinión Política
ENTRE AMORES Y COMPLICIDADES
Ulises Rodríguez Publicado: marzo 3, 2025


Por: Ulises Rodríguez.

En la ciudad de México se escucha que Nayarit será la sede del próximo congreso nacional de terapeutas de pareja. Esto no es un logro menor y podría acaparar la atención de todo el país durante las próximas semanas, cundo terapeutas de prácticamente todos los rincones del país incentiven a sus pacientes -parejas con múltiples problemas que ponen en riesgo su permanencia juntos- poniéndoles como ejemplo un caso de éxito: la relación entre el gobernador de Nayarit, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero y los Galván-Ponce, responsables de gobernar Tepic.

Lo anterior, amable lector, podrá usted pensar que es puntada mía o acaso una alucinación propia de mi convalecencia, pero le aseguro que no es así. No dudo que usted tenga la misma sorpresa que yo cuando lo escuché, pero le comparto la justificación que también a mí me dieron los profesionales de la salud mental y de las relaciones en pareja.

Según ellos, la cordialidad inicial entre los Galván-Ponce y el Dr. Navarro Quintero en 2018, se antojaba una tarea difícil, toda vez la fobia irracional que el galeno guarda respecto de todo lo que huela a Ney González, su némesis, cuya destrucción política y personal, el actual gobernador ha tomado con la convicción de un cruzado que marchaba a medio oriente en el siglo XI. Sin embargo, salió adelante y ambos llegaron al congreso federal. Los Galván-Ponce se repusieron a sus derrotas del 2017 -él, Galván, a presidente municipal por el verde ecologista y ella a diputada local por MORENA- y se aseguraron la representación de Tepic en la cámara de diputados, mientras que el doctor Navarro hizo lo mismo después de su fallida candidatura al gobierno de Nayarit un año antes y ocupó así, por segunda ocasión, un escaño en el senado de la república. Desde la misma noche del triunfo electoral, fue inevitable pensar en que ellos serían la mancuerna que competiría por Nayarit su capital en 2021. Así fue.

Hábiles en el juego político, los Galván Ponce fueron los primeros en respaldar al senador Navarro rumbo a la elección a gobernador en 2021. Ni Mirtha Villalvazo, ni Pavel Jarero, mucho menos Cora Cecilia, senadora también por aquellos días. El primer respaldo de un compañero legislador lo recibió el doctor de los Galván Ponce. Todos sonrieron para la foto. Todos eran felices. Otra vez, un triunfo inobjetable. Miguel Ángel Navarro se convirtió en el nayarita más votado en una elección para gobernador y Geraldine Ponce se convirtió en presidenta municipal de Tepic. Seguramente, esa noche, entre lágrimas y risas, la joven le dijo a su mentor y futuro jefe de gabinete lo mismo que hace décadas le dijera Carlos Salinas de Gortari a su padre en el momento de su asunción a la presidencia de México: “nos tardamos veinte años, pero llegamos”.
Los Galván-Ponce, desde luego, se tardaron mucho menos. A ellos les tomó apenas un sexenio apoderarse del municipio y convertirlo en su negocio familiar. En 2015, el candidato del PAN a diputado federal, Alejandro Galván, contaba siempre con la entusiasta compañía de una jovencita de Pantanal, vestida siempre de azul -para ir ad hoc con su proyecto político-, reina de belleza a la que patrocinaba en sus actividades. Seis años después, la muchacha asumía como presidenta municipal de Tepic, sólo que ahora ya no viste de azul, ni de guinda, ahora viste de marcas que nacen del buen gusto que a muchos políticos se les despierta apenas tienen acceso al erario. Es allí cuando comenzó la hostilidad entre el gobernador y la pareja que gobierna Tepic.

Ya con el poder asegurado, el doctor sacó a flote sus fobias. Comenzó a exhibir -no sin razón- a los Galván Ponce. Los persiguió con fiereza por razones que en otros alcaldes ignoraba. Al punto más álgido de esta difícil relación llegó la mañana del 8 de septiembre del 2023, cuando de la lujosa casa que rentaba la alcaldesa de Tepic, elementos de la fiscalía sacaron esposado a su jefe de gabinete y padre de la pequeña hija de Geraldine Ponce. De esto dio cuenta la misma presidenta, quien en una extensa transmisión en vivo dio cuenta de lo que dijo ser una persecución política y acusó al gobernador de “ser un hombre malo”. Menos de 24 horas después y una serie de regaños en palacio nacional y Bucareli, Galván quedó libre. Entre los Galván-Ponce y el doctor se inauguró una temporada de ignorarse mutuamente.

Llegaron las elecciones del 2024 y los Galván Ponce se resistieron a dejar lo que para ellos ha sido un negocio sumamente redituable: teniendo en la bolsa el senado de la república optaron por la reelección en el gobierno municipal. Esto cerró el paso a las aspiraciones de Elizabeth López Blanco, lo que significó, seguramente, un fuerte disgusto para el mandatario estatal, en cuyo corazón vive la actual asesora en materia educativa y afiliadora estrella de MORENA. La forma de cobrarse la afrenta fue operar la derrota de los Galván Ponce y apostar por la candidatura de Luis Zamora, diputado con licencia por aquellos días que asumió la candidatura de Movimiento Ciudadano. Los números no permiten espacio a dudas: Zamora no solo estuvo a punto de ganarle la alcaldía a los Galván-Ponce sino que los votos que recibió de diferencia él y que lo metieron de lleno en la competencia fueron los votos de la estructura de MORENA que obedece al gobernador Navarro y que fueron operados por López Blanco. En esta jugada, tal vez, encontremos la fuente de más desacuerdos entre el gobernador Navarro y los Galván-Ponce.

EL MILAGRO DE LA RECONCILIACIÓN

Ocurrió luego lo que nadie pensó que ocurriría: sin que hubiera indicación de la ciudad de México de por medio, Miguel Ángel Navarro Quintero decidió pactar con los Galván Ponce para entregarles la gubernatura. Una sola cosa pidió: que, a cambio de su respaldo, no hubiera resistencia por parte de los Galván en entregarle la alcaldía de Tepic a Elizabeth López Blanco, la afiliadora-asesora en materia de educación más cercana a sus afectos. Solo la alcaldía de Tepic podría brindarle la protección que necesita la licenciada en psicología para evadir la justicia en un régimen que le fuera hostil después de haber sido ella protagonista en una serie de desvíos de recurso público a la vista de todos en varias instituciones.

El pacto entre lobos, bien podríamos decirlo, nació no solo de la complicidad, sino del amor.

Hoy los Galván -Ponce han perdido la ventaja que los posicionó rumbo al 2027. Y es que todo mundo sabemos que son corruptos, que son ineficientes, que son cínicos y sin vergüenzas, pero durante casi 3 años, hay que decirlo y reconocerlo, fueron la única oposición a Miguel Ángel Navarro, uno de los gobernadores más mal evaluados del país y acaso el peor que hemos tenido en Nayarit. Ponérsele al tú por tú a un gobernador tan repudiado por los ciudadanos sin duda les redituó políticamente. Ahora, bajo la nueva dinámica de complicidad, habrá que ver lo que ocurre.

Después de la relatoría del terapeuta consultado, escuché que nadie como el gobernador de Nayarit y los Galván Ponce luchaban por salvar su relación y que ello les resultaba tan conmovedor como inspirador. Han dejado de hablar mal unos de otros, en público, ocasionalmente, hasta intercambian elogios. Acuden juntos a eventos y se respaldan mutuamente en acciones de políticas públicas. El mismo gobernador que quiso utilizar hace un año a la ASEN como instrumento para hostigar a los Galván-Ponce -de nuevo, en función de múltiples observaciones bien fundadas- hoy dice no tener una sola en su contra. Inmejorable acto de buena fe por parte del gobernador para sus posibles sucesores. Si fueran un matrimonio, a nadie le quedaría la menor duda de que ambas partes están luchando por salvarlo.

Habrá que estar atentos cuánto dura la presente luna de miel.

ESCENA POSTCRÉDITOS: Este es el primer intento de artículo que publico en casi dos semanas. Pido de antemano disculpas si el mismo carece de coherencia, pero aún no me siento por completo recuperado mentalmente para escribir. Hacerlo, sin embargo, es lo que más extrañaba. Esta semana estaré sacando algunos artículos que dejé en el tintero.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Opinión Política  / Sociedad
DETENCIONES ARBITRARIAS DE LA FISCALÍA.
Ulises Rodríguez Publicado: febrero 14, 2025


LA DETENCIÓN DEL ABOGADO MIGUEL ANTONIO RAMÍREZ ¿UN CASO MÁS DE CORRUPCIÓN EN LA FISCALÍA DE NAYARIT?

Por: Ulises Rodríguez.

Mientras desayunaba esta mañana, con algunos amigos periodistas en la ciudad de México, llegó a mi teléfono el video que me envía una amiga, vecina también de mi barrio. En el archivo digital de poco más de 3 minutos se observa lo que parece ser una detención arbitraria.

Se trata del cuñado de mi amiga, perteneciente ella a una familia que conozco de toda la vida y por cuya honorabilidad respondo. El video fue sumamente oportuno pues justo hablaba con mis amigos de lo que ocurre en Nayarit y, entre muchos temas, de la corrupción que caracteriza desde hace ya varios años a la Fiscalía General del Estado, misma que se ha mantenido pese a varios cambios de régimen.

Si existe una institución que ha perdido toda credibilidad en nuestro estado, esa es precisamente la Fiscalía General de Nayarit. Señalado su titular en reiteradas ocasiones de participar en extorsiones contra particulares, políticos y exfuncionarios, no hay quien se atreva a pensar que en el edificio de avenida Tecnológico lo que se procura en verdad es la justicia. Los ciudadanos sabemos muy bien que en Nayarit, vale la pena cuidarse tanto de la Fiscalía como de ser víctima de algún delincuente. Perdone usted, amable lector, esta última oración. Contiene un error descriptivo. Algunos altos mandos en la institución son, por sus acciones, voraces delincuentes de los que hay que tener siempre cuidado.

Lo que ocurrió esta mañana y quedó registrado en el video en cuestión es la detención, presuntamente irregular del abogado Miguel Antonio Ramírez. Según se aprecia en el material que me compartieron, dos elementos que se identifican como de la fiscalía general del estado bajan al abogado de su coche -en el que iba acompañado por su esposa y por su hijo, de 5 años- sin mostrarle su nombre en lo que decían que era una orden de aprehensión y que durante los primeros minutos apenas blanden sin permitir su lectura. El abogado no opone resistencia y apenas le muestran el dato que solicitaba, coopera con los elementos que minutos antes lo empujaron y trataron de bajarlo de su vehículo por la fuerza.

Esta es una de las muchas historias que ocurren todos los días en Nayarit, sin embargo, llama la atención por algunos elementos. El detenido, Miguel Antonio Martínez, es defensor de que la cancha de Puerta de la Laguna siga siendo un espacio público del que puedan disfrutar los vecinos de las colonias cercanas y en general, la comunidad futbolera del municipio. En esta defensa, se ha enfrentado a los intereses de un particular quien dice ser el propietario de dicho espacio y quien, a juzgar por el atípico proceso de detención y reclusión del abogado, habría “pedido” alguna clase de favor en Fiscalía para amedrentar al abogado que esta noche duerme en el penal Venustiano Carranza por el supuesto delito de amenazas. Esto último no es una especulación, es la versión que se corre entre funcionarios de la fiscalía.

No conozco personalmente a este muchacho, pero confío en mi vecina, que es su familiar. Pedí de él algunas opiniones a personas que sí lo conocen y pedí también que se me explicara el contexto de su detención. Creo que es un buen ciudadano, uno más de las víctimas del sistema de impartición de justicia que favorece a unos y, sin miramiento alguno, es capaz de aplastar a otros, especialmente a quienes parecen hacer lo correcto.

Azorados, mis amigos me preguntaron si este era un caso aislado o se trataba de un procedimiento estándar en Nayarit. No les sorprende, desde luego, uno de ellos ha sido corresponsal en estados donde los casos de violencia son extremos y donde se ha documentado plenamente la corrupción del gobierno. Sin embargo, llama la atención que esto ocurra en una administración que se dice ser un referente nacional de lucha contra la corrupción y de impartición de justicia. Nada más lejos de la realidad.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Nayarit  / Opinión Política
UNA MISTERIOSA MUJER LLAMADA DIANA.
Ulises Rodríguez Publicado: febrero 12, 2025


Por: Ulises Rodríguez

Su nombre suele salir a relucir cada vez que se habla de actos de corrupción cometidos al amparo del poder en Nayarit. Juega el mismo rol en la presente administración que Hugo Sánchez Sandoval en los tiempos en los que su tío, el exgobernador Roberto Sandoval Castañeda le pedía hacerse cargo de las adjudicaciones de obra pública y los respectivos “moches” a cambio de favorecer a determinadas empresas constructoras. De Sánchez Sandoval poco se sabía, guardaba un perfil más bien bajo, aunque su involucramiento en casos de corrupción era conocido por buena parte de la sociedad nayarita. Al menos, ese sector de la población que siempre tiene acceso a la información de lo que ocurre en el entorno político. Su nombre es Diana López Zurita y, según su currículum, publicado en la página oficial del gobierno del estado, cuenta con dos licenciaturas, una en planificación para el desarrollo agropecuario, por la Universidad Nacional de México y otra en administración, obtenida en la Universidad del Valle de México. Sus datos académicos no terminan allí: también cuenta con una maestría en administración de recursos humanos por la Universidad de Londres. Tal vez sea gracias a este último grado académico que López Zurita ha impuesto que, al referirse a ella, se le mencione como “la maestra”. Hugo Sánchez Sandoval murió acribillado la misma tarde en que su tío entregó el gobierno del estado a Antonio Echevarría García, el 19 de septiembre del 2017. Un comando le quitó la vida mientras se dirigía a Guadalajara, presuntamente para acompañar a su tío, ya exgobernador para esas horas.

A López Zurita eso no le preocupa y qué bueno que sea así. La mujer no escatima en esos exhibicionismos que tanto molestan al gobernador Navarro Quintero y que, reducido ante ella, no le puede reprochar. Apenas atina el mandatario a lamentarse de ese comportamiento y a musitar con resignación que no puede hacer nada tratándose de “ellos”, para referirse no sólo a Diana, sino a Gabriel Camarena y los funcionarios que han puesto estratégicamente en diferentes instituciones para favorecer sus negocios.

Su currículum también lo dice, pero lo explican mejor quienes la conocieron y supieron de su aterrizaje en el equipo del gobernador Navarro Quintero. Erróneamente, el que esto escribe, atribuía su presencia en nuestro estado al grupo conocido como “la mafia del Huachicol”, que financió buena parte de la campaña del doctor Navarro. Funcionarios en ejercicio y exfuncionarios cercanos al mandatario cuyos nombres me reservo por obvias razones me corrigen en mi apreciación.

-No, a ella no la mandan los Carmona, que en realidad no tuvieron tiempo de mandar a nadie. Ella fue el contacto con ellos para la financiación, pero Diana estaba en el equipo del doctor desde que éste era senador. O sea, desde antes. Ella era cabildera en la cámara de diputados y Adán Augusto López, que todavía no llegaba a gobernación, la recomendó con el doctor. Le gustó su forma de operar, igual que la de Camarena y de allí los adoptó como sus asesores de mayor confianza- me dice una de mis fuentes.

Hace tiempo, un perfil falso me hizo llegar unas fotografías donde la citada funcionaria aparecía en situaciones privadas en un bar. En ese entonces, le dije a quien se encontrara detrás de ese perfil de Facebook que no me resultaba de interés dicho material pues tenía que ver con la vida privada de la señora y, desde mi punto de vista, cada uno puede hacer con su tiempo libre lo que mejor le parezca, incluidos los funcionarios, siempre y cuando esto no signifique ningún daño a los ciudadanos, pues allí se convierte en un tema de interés general. Las fotos, esa misma noche se hicieron públicas a través de varias páginas de esas que hacen denuncias sobre funcionarios, pero que no tienen el valor de firmar sus dichos.
En estos lugares, por cierto, es común encontrarla cantando a todo pulmón la canción “ese hombre es mío” y gritar con igual intensidad el nombre de un alcalde sureño al que impuso en la presidencia municipal para hacer negocios desde allí, una tarea en la que aparentemente les va muy bien a ambos y a su equipo.

Diana López Zurita debe ser un personaje muy peculiar. Nadie objeta su poder ni su influencia. Cuando mencionan su nombre, lo hacen con una especie de temor pues se conocen su frialdad y su impulsividad.

-No se la piensa para sacar del camino a alguien que le estorbe- me afirman dos excompañeros de gabinete que la conocen bien.

Sin embargo, esto no ha impedido que, en cada gira presidencial, ella ocupe un lugar privilegiado en la comitiva que acompaña a al gobernador Navarro y a Claudia Sheinbaum. Fotografías que comprueban mi dicho sobran. Cuando Diana López Zurita abandone Nayarit en el ocaso de la presente administración, nadie recordará algo bueno que haya hecho por nuestro estado. Pocos tal vez recuerden sus dos columnas en “El Heraldo” -la cadena cuya concesión ayudó a negociar en Nayarit como uno más de los medios al servicio del gobierno, mismos que le otorgan un espacio para publicar sus opiniones sobre empoderamiento femenino como gratitud por sus servicios-, muchos seguramente recordarán su influencia y el control férreo que ejerció en la fiscalía del estado a través del subfiscal Daniel Araujo, lo que sí recordaremos todos los que hemos escuchado de ella, serán los latrocinios y actos de corrupción cometidos por ella con la complacencia de un gobernador que jura preferir “ser gobernador por un día y no títere por seis años”. Esperemos salir con vida el sexenio y poder constatar si el tiempo nos da la razón como hasta ahora lo ha hecho. Lo que no se nombra no existe y, el ánimo del presente texto es colaborar para que, sus próximas víctimas, al menos sepan algo de la mujer que les está solicitando millonarias cantidades de dinero a cambio de hacer negocios con el gobierno del que ella se cree dueña… y en buena medida lo es.

ESCENA POSTCRÉDITOS: Otro de los mentores del doctor Navarro ha acaparado la atención del país. Pedro Haces Barba, en funciones de diputado local, parece empecinado en darse a notar como mecanismo para saciar sus complejos. Los viajes en helicóptero acompañado de Ricardo Monreal, el rancho de 8 hectáreas para el Ajusco, recientemente expuesto por Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, los relojes de 6 millones de pesos y la lealtad de buena parte de los gobernadores en ejercicio, sin importar del partido que sean. Sin lugar a dudas, los jóvenes que roban partes de autos hoy deben tener una estampita con la fotografía del líder sindical más importante del país en quien pueden encontrar genuina fuente de inspiración. Si Colombia tuvo su Pablo Escobar, nosotros hoy tenemos un Pedro Haces.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Opinión Política
ENTRE DECRETOS Y OCURRENCIAS
Ulises Rodríguez Publicado: febrero 6, 2025


Por: Ulises Rodríguez.
Es habitual en México que, durante los primeros días del mes de diciembre, los negocios del barrio comiencen a obsequiar calendarios a sus clientes más frecuentes. En la H. Casas, donde vivo, por ejemplo, soy de los primeros en pelear un calendario de con doña Aurora, quien vende los mejores tacos del poniente de Tepic. Bueno, siguiendo ésta lógica, si el gobierno de Nayarit fuera una taquería, una tiendita o una carnicería, estoy muy seguro de que en lugar de calendarios otorgarían a sus clientes carpetas de investigación o decretos. Ambos los producen a la menor ocurrencia o siguiendo su interés político y económico.
En este espacio quiero hablarles de dos que me han llamado la atención los últimos días.
LA FERIA NAYARIT, RECULAR ES DE SABIOS.
Desde hace meses, el gobernador Navarro Quintero ha sostenido que no está de acuerdo con un espacio recreativo como la Feria de Nayarit. La tesis de Daniel Cosío Villegas planteada en su ensayo “El estilo personal de gobernar”, mismo que establecía que, para saber qué esperar de un gobierno basta con analizar la historia personal del gobernante. Sus fobias, sus frustraciones, sus cualidades, su historia familiar. El doctor Navarro es un hombre sano, juega futbol y hasta donde recuerdo, hace ejercicio de manera permanente.
Nunca lo he visto ingerir una bebida de alcohol y siente un profundo desdén por quienes lo hacen, al menos si los consumidores se desarrollan en el ámbito político. Por ello no es de extrañar que esta animadversión se convierta en política pública e impacte en una actividad como la Feria de Nayarit. La Feria, hay que decirlo, ha sido un gran negocio para los gobiernos en turno.
Más que las derramas económicas que pudieran generarse, ha sido un negocio para los grupos gobernantes, que aprovechan dicho espacio para hacer negocios que dejan millonarias ganancias, contando para ello con socios como el cantante Julión Álvarez y un grupo de empresarios formales y, digamos, algunos no tan apegados a la legalidad.
Yo sostengo que Gabriel Camarena es como el “pájaro muertero”, esa ave que, en la mitología rural de nuestro país se aparece en las comunidades cuando hay una muerte próxima. El pájaro, descrito por quienes juran haberlo visto, es negro y de graznidos tan escandalosos como tétricos. Sus apariciones siempre preceden un fallecimiento. Camarena Morales, si fuera ave, seguramente sería conocido como el “pájaro ratero”, pues donde se aparece, siempre, siempre, hay dinero de por medio. La Feria Nacional de Nayarit no es la excepción, desde luego. El 3 de enero del 2022, el primer decreto publicado en el Periódico Oficial del estado fue uno donde el Dr. Miguel Ángel Navarro otorgaba la administración de la feria a su superasesor jurídico, el multicitado Gabriel Camarena Morales.
En apenas dos páginas y sin justificación alguna, el mandatario designaba a Camarena director general del comité administrador de la feria nacional Tepic, según consta en dicho documento. Poco después, el gobernador decidió que ya no quería ferias para que no hubiera venta indiscriminada de alcohol y ese negocio quedó en el limbo. Considero que es de las pocas decisiones ejecutivas, si no es que la única, que padece tanto Camarena como los ciudadanos. Por lo regular, sólo hemos sido los ciudadanos quienes padecemos la influencia del polémico personaje.
En septiembre del año pasado, el gobernador reiteró su decisión de que no habría feria en Tepic por los argumentos previamente dados a conocer. En aquel momento, el enfrentamiento entre el ayuntamiento de Tepic y el gobernador generó como respuesta la oferta de que el gobierno de los Galván-Ponce promovería su propia feria en el mes de marzo.
Pasaron los meses y los acontecimientos. Llegaron los acuerdos y las reconsideraciones. Entre los Galván-Ponce y el gobernador se firmó no solo una tregua sino un pacto para llegar juntos hasta el 27 y eso cambió muchas cosas, incluida la decisión de realizar una feria en Tepic en los próximos meses. La parte central del acuerdo entre el doctor Navarro y los Galván-Ponce implica que el gobernador dejará de entorpecer el proyecto de la primera pareja municipal rumbo a la sucesión gubernamental a cambio de que le entreguen el ayuntamiento de Tepic a Elizabeth López Blanco, la consejera en materia educativa más cercana a los afectos del mandatario, también en funciones de poder tras el trono en SEPEN, en MORENA, en las UT, CECAN y en el Congreso del Estado, por mencionar solo algunas instituciones de las que se ha apoderado como si fuera un patrimonio personal. Creo que esta situación mucho tuvo qué ver en el repentino cambio de humor del mandatario respecto a la feria nacional Tepic, después de todo, una campaña cuesta mucho dinero y no la van a pagar de sus bolsillos, desde luego.
Esto adquiere sentido cuando se publica, el pasado 27 de enero el decreto número 016, donde entrega la organización, funcionamiento y administración de la Feria Nacional Nayarit 2025 a los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), institución de la que no importa quién sea su titular, en la presente administración, siempre será Elizabeth López Blanco quien controle hasta el más mínimo movimiento de una hoja. A ese propósito obedeció la declaración del gobernador de darle un “sentido cultural” a la feria, es decir, para permitir que fuera SEPEN quien se adueñara de dicha actividad. Y es que, me imagino que, cuando se es gobierno se pueden dar esa clase de lujos. Como sea, también recularon en eso. Cuatro días después de firmado ese decreto, es decir, el pasado 31 de enero, se publicó otro, este para entregar la organización y administración de la feria al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN). Se trata del decreto número 020. En resumen, amigas y amigos, habrá feria para los ciudadanos y al parecer, también habrá feria para la campaña de la Lic. Elizabeth López Blanco rumbo a Tepic en el 2027.
… Por cierto, en aras de mantener el pacto de civilidad, los Galván Ponce tardaron apenas un par de horas en suspender la iniciativa de su propia feria en Tepic y sumarse a los esfuerzos del gobernador en su “feria cultural”. Nadie podemos regatear el esfuerzo de ambas partes por mantener el acuerdo de impunidad y apoyo mutuo en el que ambas partes empeñaron su palabra hace semanas.
PROHIBIR LOS CORRIDOS TUMBADOS, TOLERAR LA DELINCUENCIA
Otro decreto que ha causado bastante gracia es el número 021, publicado el pasado 4 de febrero y por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música que haga apología del delito o promueva la violencia en los eventos públicos. A ver, debo decir que la idea no me parece del todo mala, aunque sí ridícula por venir de donde viene. Para explicar mejor esto último, retomaré el punto de vista de dos amigos: el exdiputado Benito Madera y el abogado y músico nayarita, Héctor Manuel Bernal Rivera.
Sobre este tema, don Benito Madera ha sido promotor, desde hace un año, de que se establecieran políticas públicas que prohibieran la reproducción de música bélica que incentivara la cultura de la violencia y romantizara a los diferentes grupos criminales que operan en la entidad. Seguramente la propuesta de don Benito poco o nada tuvo qué ver para que se tomara dicha decisión, sin embargo, en lo que a mí respecta, don Benito Madera es el padre de dicho decreto por haber luchado por esa idea desde hace meses, con las modestas herramientas a su alcance.
Sobre el mismo sentido, pero con otro enfoque, mi buen amigo Héctor Manuel Bernal, que es un gran músico, cuestiona la justificación científica en la que pudo haberse basado dicha política pública. Argumenta el también abogado que muchos de los ladrones de cuello blanco escuchan otra clase de música diferente a la recientemente prohibida y creo que tiene razón. Haciendo un ejercicio de imaginación, no pude visualizar a Gabriel Camarena y a Javier Mercado, por ejemplo, vestidos con camisa a cuadros, botas y sombrero, con pechera cruzada o con cachucha con el escudo nacional y escuchando corridos tumbados en su coche o en alguna bocina portátil. Yo no pude, ojalá ustedes tengan mejor suerte que yo. Ambos puntos de vista me parecen muy interesantes.
Lo que yo creo es que esa medida, sin ser del todo mala, es absurda cuando lo que se tendría que estar haciendo es combatir al crimen. Me parece una falta de respecto cuando los ciudadanos, hoy sabemos que en la mayoría de los municipios, son los grupos delincuenciales locales quienes imponen a los titulares de las secretarías de seguridad y de las principales direcciones asociadas con recaudación. Que reciben protección en el estado y que pueden operar a sus anchas. Cuando eso ocurre, no importa si escuchan un corrido tumbado o la más romántica canción de Pablo Alborán, la impunidad se hace presente y los ciudadanos seguimos sufriendo las consecuencias de vivir en una entidad donde el poder público está sometido al criminal.
ESCENA POSTCRÉDITOS: Algo pasa en SEPEN. En mayo del 2019, ante el entonces titular del departamento de asuntos jurídicos y laborales de esa institución, se entregó una queja contra el maestro José Ángel Aguiar Lamas, adscrito en ese entonces a la escuela secundaria “Alí Chumacero”, en Bahía de Banderas. Algunos padres de familia de aquel municipio me hicieron llegar capturas de pantalla y testimonios que avalan el hecho de que el maestro, en chats de Facebook, pedía a alumnos varones de dicha institución, que le pasaran “el pack” de niñas, alumnas también en la misma escuela. Este tipo retribuía dichos archivos con calificaciones aprobatorias, según se puede leer en las conversaciones.
Al parecer, las pruebas y los testimonios de la supervisora de la zona, de los padres de familia y de los propios alumnos no ha valido de nada. Desde el 2019, al maestro no se le ha tocado ni con el pétalo de una flor. Sigue frente a las aulas, sigue teniendo contacto con niñas. En SEPEN no consideraron pertinente abrir una investigación. Cuestión de prioridades, tal vez desde entonces se preparaban para organizar una feria inolvidable. Hay que darles seguimiento a estos temas.

Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Opinión Política
EL ACUERDO.
Ulises Rodríguez Publicado: enero 22, 2025


Por: Ulises Rodríguez.

El informe de los 100 días de la presidenta Sheinbaum fue el marco para que la dirigencia nacional de MORENA, cuya titular es la exsecretaria de gobernación Luisa María Alcalde y el que decide es el hijo del expresidente López Obrador, llevara a cabo varias reuniones con liderazgos regionales del partido oficial. Ante una oposición casi inexistente, los conflictos que enfrenta MORENA en los estados son del orden interno. Trascendieron, por ejemplo, la operación cicatriz en Tabasco, donde al gobernador May lo instaron a dejar en paz a su antecesor, Carlos Merino y al senador Adán Augusto López, a quienes el actual mandatario ha acusado no sólo de haber permitido que el crimen organizado se afianzara en esa entidad, sino incluso de formar parte activa de grupos delincuenciales. Hicieron lo mismo con Ricardo Monreal y sí, también con Adán Augusto, quienes en diciembre tuvieron una confrontación por la cancelación, por parte del senador tabasqueño, de varios contratos millonarios en los que estaba metido el diputado zacatecano que, dicho sea de paso, prometió que el presupuesto de Nayarit sería justo, antes de recortarnos 2000 millones de pesos. Monreal hizo lo propio y, en la aprobación del presupuesto de egresos, recortó los recursos del senado, para malestar de su compañero de movimiento. En pleitos menores, la dirigencia nacional de MORENA sentó en el banquillo al gobernador nayarita Miguel Ángel Navarro Quintero y a la presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce.

El razonamiento en México es el mismo que para otras entidades: aunque los partidos opositores están disminuidos e incluso, algunos al servicio del gobernador, el conflicto abierto entre los Galván-Ponce y el doctor Navarro lo único que hace es exhibir al movimiento de López Obrador como lo que realmente es: igual que los del pasado que tanto critican. En México hicieron eco las acusaciones de que, por ejemplo, las exhibiciones en medios de comunicación donde se ilustra el ostentoso nivel de vida de la alcaldesa de Tepic, sus accesorios y ropa de lujo, la frivolidad de su conducta y los múltiples actos de corrupción del gobierno que encabeza, son alentadas y financiadas, en su mayoría, por el gobierno estatal. Misma acusación que hizo el gobernador respecto del ayuntamiento capitalino quienes, dice, patrocinan campañas mediáticas donde exhiben los actos de corrupción de su gobierno, que son bastantes también, hay que decirlo. En la refriega, sin embargo, dejan mal parado al partido que les permitió acceder al poder, mismo que dice exaltar principios que contrastan con lo que denuncian unos de otros.

La reunión habría terminado con un pacto: cesar el golpeteo, intentar mantener una relación institucional y ponerse de acuerdo para el 27. En ese sentido, ambas partes convinieron. El doctor no obstaculizaría más el camino de los Galván-Ponce a palacio de gobierno y ellos entregarían Tepic a Elizabeth López Blanco en las siguientes elecciones. No es nada nuevo, si me permiten el comentario.

Igual que sucedió con Ney González, que no pudo heredarle la gubernatura a Raúl Mejía en 2011 cuando Roberto Sandoval se hizo de la candidatura al gobierno del estado y tomó para uno de los suyos la presidencia municipal de Tepic -el Toro González Curiel- o cuando el propio Roberto se olvidó de apoyar a Manuel Cota, el candidato del PRI en 2017 y optó por distribuir apoyos entre Toñito, el Dr. Navarro y Layín, pero impuso como candidato a alcalde de Tepic a Carlos Saldate, igual está por sucederle al Dr. Navarro, quien parece haber abandonado a su suerte a Héctor Santana y se concentrará en controlar el congreso y el Poder Judicial a su salida, blindando además a la consejera en materia educativa más cercana a sus afectos con la presidencia de Tepic. El factor para esta decisión, más que sentimental es táctico por varias razones: el gobernador sabe muy bien que la exdirectora de SEPEN ha operado, desde el 2021, un mecanismo de desvío de recursos en la institución de servicios educativos, misma que se ha extendido a las universidades tecnológicas, al INIFE y, recientemente, al Congreso del Estado. A diferencia de los muchos robos de Camarena, Diana López, Mercado y demás integrantes de la mafia del poder, los de López Blanco sí son rastreables y la dejarían expuesta frente a una hipotética nueva administración deseosa de venganza. A nivel nacional, la política de la 4T ordena total impunidad para los gobernadores que les han servido… pero el acuerdo no incluye a los funcionarios ni a la familia de esos gobernadores y allí es donde nace la necesidad de dejarla blindada.
La primera muestra de buena fe de dicho acuerdo fue, sin duda, la asistencia del doctor Navarro al informe de los 100 días de Geraldine Ponce. Y es que, con evidentes expresiones de desgano y sonrisas fingidas, hay que reconocer que ambas partes hicieron lo políticamente correcto. Al gesto del mandatario, la presidenta municipal correspondió en su discurso con palabras de reconocimiento. Borrón y cuenta nueva.

Atrás quedaron los agravios, la detención de Galván, el audio donde el gobernador afirmaba “que lo mandaba al infierno” y los señalamientos de los Galván Ponce en el sentido de que, si algo le ocurría al jefe de gabinete, la culpa sería del gobernador del estado a quien la alcaldesa calificó de “mala persona”. Y es que, uno de los efectos secundarios de la búsqueda del poder, parece ser la amnesia. Si alguna duda pudiéramos tener, basta con observar las últimas votaciones del cabildo capitalino, donde los regidores afines al doctor Navarro secundan ya las propuestas hechas por la presidenta municipal.

No nos confundamos como ciudadanos. Este acuerdo, de ninguna manera significa que se vayan a poner de acuerdo en gobernar juntos para el bien de los habitantes de Tepic. Lo que en verdad significa es que cada uno puede robar lo que quiera sin que el otro los exhiba y que se repartirán posiciones rumbo al 27. Igual que lo hiciera Roberto Sandoval la noche del 1 de julio del 2018, cuando ganó la elección presidencial Andrés Manuel López Obrador y en Nayarit arrasó MORENA, la fuerza política al que él apoyó y cuyo triunfo festejó cambiando su foto de perfil por una sonriente imagen suya, así lo hizo también Galván recientemente. Sonríe pleno y confiando en el futuro. Imagina el exdiputado priista, seguramente, que podrá adueñarse de todo lo que hoy tiene a su disposición el gobierno del gigante dormido. No debe ser el único. En alguna parte del mundo, el exgobernador Ney González debe sonreír también por su inminente regreso si resulta triunfadora su apuesta para el 27. Otra vez -pensará Ney- le ganará a su compadre, igual que en el 2005.

ESCENA POSTCRÉDITOS 1: El acuerdo no incluyó a la senadora Jasmín Bugarín, que tiene más presencia en los municipios que la propia presidenta municipal de Tepic y tiene a 3 ayuntamientos operando política y económicamente para su proyecto. Ciertamente, la senadora tiene acceso en la ciudad de México a las mesas donde se deciden muchas cosas y un partido que la respalda, será interesante su reacción frente a esta nueva realidad. La competencia por la candidatura al interior del oficialismo sigue siendo entre ellas dos.

ESCENA POSTCRÉDITOS 2: Hace unos días, en un encuentro con medios de comunicación, el gobernador Navarro afirmó que, quienes señalamos a Gabriel Camarena de apropiarse de terrenos en Bahía de Banderas éramos sinvergüenzas y cínicos. Y lo escribo de esa forma, porque el saco me quedó. Yo lo he señalado y lo sostengo. Estoy preparando una respuesta para el gobernador, pero les he de confesar, amables lectores, que no había podido escribir hasta esta noche. El síndrome de la página en blanco se apoderó de mí y durante días fui incapaz de escribir una buena línea. Creo, incluso, que éstas no lo son, por lo que procuraré responder al resto del doctor a través de un video. Varios amigos me preguntaron si vería al gobernador en persona y no, la respuesta es no. No creo que él tenga interés en platicar conmigo y yo no lo tengo tampoco de sentarme con él y que ese hecho se pudiera prestar a una mala interpretación. Gabriel Camarena no es la madre teresa que el doctor nos quiso vender en su conferencia, sino un vulgar ladrón que actúa con el cinismo y la confianza de saberse protegido por un hombre que afirma en sus discursos defender a Nayarit mientras en los hechos lo entrega a los delincuentes. Agradezco su comprensión.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Opinión Política
LA TRAGEDIA DE CONSEGUIR LO QUE SE QUIERE.
Ulises Rodríguez Publicado: enero 11, 2025


Por: Ulises Rodríguez.

Una de las frases que más me gusta de Oscar Wilde dice que “en esta vida existen apenas dos tragedias: no conseguir lo que uno quiere y conseguirlo”. Creo que la frase tiene mucha razón.

La frase viene a la mente porque, el reciente cumpleaños 74 del Dr. Navarro Quintero me hizo reflexionar sobre cuál será su legado, cuando deje la gubernatura el 19 de septiembre del 2027. Pensé, para ello, en otro personaje de nuestra historia, don Juan Espinoza Bávara. Permítame, amable lector, que desmenuce mi reflexión.

Juan Espinosa Bávara fue un personaje profundo de nuestra historia. No solo fue protagonista de la coyuntura histórica que permitió la erección de nuestro territorio como estado libre y soberano, siendo él diputado constituyente en 1917, sino que, como legislador, defendió siempre los intereses de los ciudadanos que a él se acercaban para denunciar un abuso. Acaponetense de nacimiento, fue ciudadano de todo Nayarit. Defendió a los campesinos, luchó contra Huerta y se opuso siempre -con cargo público y sin él- a gobernadores autoritarios, entre los que destacó Pascual Villanueva. Arriesgó su vida por ideales, por principios y su honradez fue reconocida hasta su muerte, en el año cincuenta del siglo pasado. El anhelo de buena parte de su vida fue convertirse en gobernador de Nayarit, nunca lo consiguió. En cambio, siempre fue reconocido como un hombre decente. Aprendí a admirar al personaje por la devoción que mi amigo Jorge Contreras Flores sentía por él y que era contagioso, pienso que mucho de lo que hoy sabemos de Espinosa Bávara es gracias al trabajo de investigación de Jorge.

Desde hace tiempo he tenido la idea de que para el doctor Navarro Quintero hubiera sido mucho mejor no haber alcanzado la anhelada gubernatura, tal como le ocurrió a Juan Espinosa Bávara. Antes de ser gobernador, su imagen de hombre decente prevalecía en buena parte de la sociedad. Me atrevo a afirmar que muchos todavía lo considerábamos un hombre que, si bien había incurrido en el error de arrojarse en los brazos del sandovalismo para acceder al poder, no sería un hombre que permitiera que las diferentes mafias se apoderaran de Nayarit. Nos equivocamos.
Hoy, es seguro que su fotografía cuelgue en la misma galería de exgobernadores que mandó trasladar a otro espacio en uno de sus arranques, pretendiendo un simbolismo hueco, si advertimos que la compañía de personajes corruptos de pasadas administraciones es mucho peor que las fotografías sepias de los exmandatarios. Cumplió su sueño de ser gobernador, pero tiró la posibilidad de ser recordado ya no como un buen gobernante, sino como un hombre decente.

Cuando se hable de su gobierno, recordaremos a Gabriel Camarena, a Diana López Zurita y a Javier Mercado. Sus escandalosos latrocinios, el poder que ejercieron sobre un hombre cuya retórica dice que “prefiere ser gobernador un día que títere por seis años” y justo en eso se ha convertido desde el 19 de septiembre del 2021.

-El que gobierna soy yo. Al doctor solo le decimos que sus adversarios le quieren hacer daño y con eso lo tenemos entretenido. Es como el quijote, pero no por idealista, sino porque le gusta pelear con molinos de viento- suele decir Javier Mercado, alardeando de su poder.

Estos personajes supieron leer perfectamente las necesidades anímicas de un hombre que no era malo, pero que hoy se ha corrompido por el poder. Incapaz de ponerles un alto por los compromisos non santos adquiridos hace años con grupos que transitan entre lo legal y lo ilegal con facilidad, el doctor los deja ser, los deja robar, los deja perseguir, los deja aprovecharse del estado a plenitud. No lo obedecen a él, sino que él se ha convertido en un instrumento de ellos y es lamentable que a eso se haya reducido un hombre que, por su experiencia, su edad al acceder al cargo, por su historia de vida y por muchos otros elementos, debería hoy ser considerado el mejor gobernador de nuestro estado.

Cuando uno compara la presente administración con las de Toñito Echevarría, Roberto Sandoval y Ney González, uno no solo no puede identificar una diferencia sustantiva entre ellas, sino que los exgobernadores parecen no ser tan nocivos para el estado como lo está siendo el doctor ¡y eso es decir muchísimo! Los errores que tanto criticó de cada uno, los está cometiendo él con marcada precisión. Su empeño por convertirse en el peor gobernador de la historia reciente del estado es en verdad notable.

¡Maldita la hora cuando el doctor se cruzó con los personajes que años después lo instalaron en palacio de gobierno! hicieron un gobernador, sí, pero terminaron con la historia de un hombre decente, de uno que era bueno. Igual que el diablo en las historias medievales, lograron tentar su alma y corromperla. Su tragedia fue alcanzar la gubernatura de Nayarit y esa tragedia se está convirtiendo acaso en la nuestra también. Ojalá que rectifique, su compromiso debe ser con los nayaritas que le dieron sus votos para ser gobernador y no con los mafiosos que patrocinaron su campaña.

ESCENA POSTCRÉDITOS: El pasado diciembre la economía no sufrió tanto como en el mismo mes del 2023. El pago temprano que hicieron de los compromisos de fin de año tanto en el gobierno estatal como en el municipal significaron un respiro para la economía local y debemos reconocerlo. Quedaron pendientes pagos de prestaciones y a algunos trabajadores se les pagó tarde el aguinaldo, pero a la mayoría sí se les depositó. Ojalá lo mismo puedan hacer por los proveedores a los que se les adeuda. He platicado con algunos amigos que son proveedores del gobierno estatal y me dicen que los adeudos con ellos son millonarios. La mayoría, aceptan proveer al gobierno en condiciones casi de desventaja que, al menos hasta hace unos días, les habían provocado significativas pérdidas económicas derivado de la tardanza de pagos. Valdrá la pena estar al pendiente. Todas son empresas locales que generan empleos en Nayarit y que, de persistir esta situación, estarían en riesgo de cerrar.


Continuar Leyendo
0




1
Publicaciones antiguas

© Copyright 2014 - 2024 Nota Nayarit.
Pulse entrar para comenzar la búsqueda