• Nayarit
  • Cultura
  • Nayarit
  • Cultura
Autor

Ulises Rodríguez





Colaboraciones  / Columnistas  / Notas  / ONDAcultural  / Opinión  / Tepic
Un Ayuntamiento que no es el de Tepic.
Ulises Rodríguez Publicado: febrero 4, 2022


Me encuentro muy preocupado por las noticias que me llegan de un ayuntamiento que, por supuesto, no es el de Tepic. Se trata del gobierno de un municipio de otra ciudad del occidente, cuyo nombre me está costando trabajo recordar en este momento. Es presidenta de aquel municipio una joven con una carrera política fugaz, hermosa ella y -hasta donde se sabe- buena persona. Sin embargo, el ejercicio del poder real recae en un par de funcionarios que le han vendido la idea de que, en un futuro próximo la encumbrarán como gobernadora de aquella paradisíaca entidad. Ambos personajes gozan del respeto y el afecto de esta joven, pese a ser bribones de larga data, pues la han conducido con éxito por los espacios por donde ha transitado hasta ahora, siendo ellos, sumamente beneficiados en el camino.

La presidenta de esta ciudad es una mujer inteligente, de eso ni duda cabe. Alguien que antes de llegar a sus treinta años ha sido reina de belleza, modelo internacional y que en tan sólo 4 años ha conquistado los espacios que decenas de políticos no han alcanzado en toda una vida, no puede pasar por tonta. No, el endoso del poder por parte de ella a estas dos personas, considero que no es por falta de capacidad, sino más bien por exceso de confianza. Algo que la joven debería, seriamente, reconsiderar.

Ahora bien. En esa ciudad, el gobierno carece de contrapesos y esa es una de las fuentes de sus problemas. El estado es gobernado por el mismo partido que la ciudad a que nos referimos, en el Congreso, ese partido también tiene mayoría y acaso la única oposición existente es en la propia presidenta del Congreso, quien siente especial animadversión por la alcaldesa y, pese a ser correligionarias, la bloquea cada que tiene oportunidad. Cuestión de egos y choque de aspiraciones, me dicen.

El cabildo, que es el órgano colegiado donde deben discutirse los asuntos de interés municipal, es una suerte de porra colectiva. No, quien me platicó sobre esta ciudad fue claro y me pidió no confundirme, no se trata de admiración genuina o compromiso real de los regidores con la presidenta, sino más bien de una conveniencia velada en la mayoría de los casos. Los regidores lucharon durante meses por obtener posiciones para quienes les ayudaron en campaña, algo natural y que no es malo per se, lo malo es someterse en aras de obtener beneficios propios a cambio de la libertad para señalar, para disentir. Como anécdota, me platica que a los regidores se les dio un bono de gestión por el que pelearon durante meses, de varias decenas de miles de pesos, a cambio de votar un proyecto de ley de ingresos que contenía el aumento en una serie de impuestos con cargo, por supuesto, a los ciudadanos, muchos de ellos lastimados por dos años de una pandemia que no sólo arrebató vidas, sino que lastimó economías y cerró decenas de negocios en esa ciudad. Si no fuera por la enemistad entre las poderosas féminas a la que antes hicimos referencia, los pobres ciudadanos de aquel municipio estarían pagando mucho más de lo que ya están haciendo.

Al grupo de regidores del mismo partido de la presidenta, sólo les falta aplaudirle cuando hace su arribo a las sesiones de cabildo o a los arranques de obra a los que son invitados. Y es que todo, las gestiones con los secretarios, una que otra obra para su demarcación, las lámparas que les solicitan en las colonias, todo, debe tener el visto bueno del super asesor de la presidenta, sí, uno de los dos personajes de que hablamos líneas atrás, en la parte específica donde mencionamos la palabra “bribón”, o “bribones” para mayor precisión. Esto ha inhibido la voluntad de los regidores, convirtiéndolos en una suerte de edecanes o acompañantes cuya única función es recorrer con la presidenta las obras, acompañar al personal de alumbrado público a poner las lámparas que el ayuntamiento les autorizó -porque ellos difícilmente las compran de su sueldo- y aplaudir hasta que duelan las palmas de las manos al triunvirato que gobierna esa ciudad. Hay de todo, los que invirtieron recurso en la campaña y ahora esperan recuperarlo a través de obra pública para las constructoras de que son propietarios y los que defienden intereses inmobiliarios, porque disfrazan de lucha social el negocio que por años les ha permitido mantener su actividad política.

Tres regidoras hay allá de oposición, limitada una por un expediente negro que de un miembro cercano de su familia que fue funcionaria en anteriores administraciones guardan; otra, que es la mejor persona del mundo aunque por desgracia, carezca del carácter para confrontar cuando se deba hacerlo y de cuya nobleza y buena voluntad abusan constantemente. Ella es buena y comete el error de pensar que todos son tan buenos como ella; la última, que es quien señala, sin mucho ímpetu, tal vez por la soledad de sentirse una voz en el desierto, las muchas y constantes irregularidades de ese gobierno municipal.

Indignado, me dice mi amigo, que allá, en aquella tierra, se acaba de caer una guardería dejando algunos niños y maestras lesionadas. A Dios gracias, que no hubo víctimas mortales, pero sí hubo responsables y corrupción, hay que decirlo. Mientras en dicho lugar se apersonó el gobernador a brindar apoyo, la bella presidenta municipal brilló por su ausencia. A través de redes sociales dijo primero que había mandado elementos de protección civil al lugar de los hechos para brindar apoyo y más tarde dijo que se acababa de enterar. No sólo existe confusión entre ambos posteos -con 7 horas de distancia entre uno y otro- sino una alta dosis de falta a la verdad. Más tarde, el comité de acción ciudadana, publicó documentos donde ellos señalaban que apenas unas semanas antes, habían pedido auxilio a ese ayuntamiento que, repito, no es de ninguna manera el de Tepic, para revisar que la obra que se está construyendo cerca de donde funciona esa guardería, no fuera a ocasionar daños al inmueble donde se resguarda a los niños. El ayuntamiento, con un documento firmado por el puño y letra de la funcionaria responsable del área, respondió que todo estaba en orden. 2 semanas después, sobrevino lo que bien pudo haber sido una tragedia.
Le pedí a mi amigo que ya no me platicara nada, mi entendimiento es poco y mi capacidad de asombro se estaba viendo rebasada por tan tristes noticias de aquel gobierno municipal.

-y a ustedes allá en Tepic, ¿Cómo les va con su gobierno? – me preguntó, del otro lado del teléfono mi amigo.

¡Nombre! , nada qué ver con donde vives tú. Yo vivo acá en una ciudad que cada vez se parece más a Londres, por algo a Tepic le dicen “la ciudad que sonríe”. Escuché, segundos antes de colgar, un suspiro con dejo de envidia por parte de mi amigo, que seguramente quisiera vivir, como yo, en una ciudad de primer mundo.


Continuar Leyendo
1




Colaboraciones  / Columnistas  / Notas  / Obituarios  / ONDAcultural
Adios Adon Marrujo.
Ulises Rodríguez Publicado: enero 10, 2022


Hace unos minutos me acabo de enterar del fallecimiento del señor Adon Marrujo, un hombre como pocos, al que admiro mucho y quiero más. Desde hace unos minutos, decenas de recuerdos con él se me vinieron a la mente, pero no puedo precisar todavía las condiciones en las que nos encontramos por primera vez. Siento que, a él y a su esposa, doña Lidia, los conociera de siempre, aunque en realidad los conocí gracias al proceso electoral del 2017, donde ellos simpatizaron y apoyaron la causa de Ivideliza Reyes para ser alcaldesa de Tepic y donde también yo pude contar con su generoso apoyo como candidato a regidor.

Don Adón perifoneó las colonias del poniente tepicense con la canción “Caballito de palo” -ese horrible jingle que, sin embargo, puso a bailar a muchas personas y que nos dejó gratos momentos- sin cobrarnos un solo peso, apenas poniendo de condición el que lo hiciera en su tiempo libre, que se le diera una playera de la campaña y que se le brindara un modesto apoyo para gasolina. Cuando aceptó apoyarme, honestamente no imaginaba yo la gran bendición que acababa yo de echarme a cuestas.

Su entusiasmo, su buen humor, su optimismo, el amor con el que veía a doña Lidia, su compañera de vida, su honestidad, se ganaron no solo mi cariño, sino el de todos los que colaboramos en aquella campaña, estoy seguro.

Durante algún recorrido por la colonia el Faisán, coincidimos con la agenda del entonces candidato del PRI a la presidencia municipal, Carlos Saldate. Mientras nosotros no llegábamos a las quince personas entre todo el equipo, Saldate iba acompañado por decenas de personas y un equipo de perifoneo potente, todos bien uniformados y con una coreografía bien planteada. La razón es que ese día lo acompañaría el periodista Antonio Tello, quien sacaría en su medio un reportaje sobre las actividades de campaña de Saldate. Evaluamos la situación y decidimos cambiar la ruta, para no generar confrontaciones con el contingente del PRI. Con un poco de eso que llamamos “agüitamiento”, esperábamos en una banqueta del faisán por la camioneta que nos transportaría a la casa de campaña, cuando escuchamos nuestro jingle de campaña, que se oía mucho más fuerte que la música del contingente priísta. Era medio confuso porque no se escuchaba lejos, sino en la propia colonia, es más, se escuchaba muy cerca de donde estaban las personas del PRI. En eso vimos aparecer la camionetita blanca de don Adón, a la que le había montado una estructura con dos lonas grandes con mi fotografía y dos bocinas potentísimas que habían logrado ahogar la música del PRI y de su candidato, de triste memoria.

Sin saber lo que nos había ocurrido, don Adón Marrujo esa tarde nos inyectó optimismo y alegría. Cuando nos platicó cómo se fue detrás del contingente de Saldate con nuestra música a todo volumen hasta obligarlos a desintegrarse, nos reímos a carcajadas y disfrutamos mucho la correncia. Por si aquello no fuera poco, el señor Marrujo nos hizo un regalo más: con el sol ya dando sus últimos destellos y en medio de una calle mal empedrada, cambió la música de su bocina por una canción romántica y sacó a bailar allí mismo a la señora Lidia. Esa escena nunca se me va a olvidar.
Me siento muy afortunado de haberlo conocido y haber sido bendecido con su amistad. Don Adón Marrujo y su esposa Lidia, son para mí la prueba de que los ángeles existen y que no usan blancas túnicas tienen en sus espaldas hermosas alas, sino que a veces, a los ángeles les gusta la música alegre, perifonear y perseguir ocasionalmente corruptos. Descanse en paz, mi querido señor Marrujo, es un honor para mí, haberlo conocido.

A su esposa, mi entrañable señora Lidia, su hijo Erick y toda su familia, mi abrazo más sincero y todo mi cariño en estos difíciles momentos.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Cultura  / Literatura  / Notas
De Viva Voz.
Ulises Rodríguez Publicado: diciembre 14, 2021


Me gusta leer a José Vasconcelos. En “Ulises Criollo” narra que alguna vez, siendo muy joven y teniendo poco dinero para subsistir el resto del mes, pasó por un puesto de libros ambulante en la ciudad de México. Un viejo tomo le llamó la atención – no recuerdo si era La Divina Comedia, de Dante- y después de preguntar el precio del libro decidió marcharse, pues costaba casi el monto total de lo que le quedaba de presupuesto para comer.

Unas cuadras adelante, la desesperación se adueñó de él – según sus propias palabras- y corrió desdesperadamente hacia donde estaba el libro, pensando que tal vez alguien ya lo había comprado mientras él estaba indeciso. Cuando llegó al puesto, sobresaltado, tomó aquel ejemplar y, sin decir más, pagó el costo del libro, pues decía que podía mitigar el hambre, pero vivir sabiendo que dejó ir ese ejemplar que tanto le había gustado, sería impensable.

Algo así me ha pasado con este libro sobre don Gilberto Bosques Saldívar. De Viva Voz, es el libro que da vida al documental “Visas al paraíso”, sobre la obra de este gran mexicano que nos recuerda que, en los momentos más obscuros, el valor, la dignidad, la humanidad y el amor por la patria, son la mejor luz para iluminar el sendero.

No voy a comer en varias semanas, posiblemente… Pero ya me di mi navidad.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Educación  / Nayarit  / Notas  / Sociedad
La responsabilidad de dar ejemplo.
Ulises Rodríguez Publicado: diciembre 13, 2021


Anoche Walmart lucía a reventar. Fue difícil encontrar un carrito disponible, había personas por todos lados. Ir a Walmart siempre es un buen pasatiempo para quien esto escribe, ver productos en los pasillos es un gusto culposo que debo confesar, siendo una de mis visitas más recurrentes al pasillo de libros. Allí me encontré a un señor ya mayor, con su nieto. El señor tomaba un libro, leía la parte de atrás y lo dejaba, luego le señalaba a su nieto algún libro con contenido infantil y el niño imitaba a su abuelo, tomaba el libro, lo veía y lo dejaba para luego tomar otro. El niño no debía tener más de cinco años.

Minutos después, el señor dejó de buscar libros para él y se enfocó en explicarle a su pequeño acompañante el contenido de un libro, le explicaba con paciencia y el niño le escuchaba con atención. Al final, lo echaron a la canastilla y se fueron de allí.

Ya para salir, cuando iba empujando mi carrito a la altura de una tienda de lentes, estaba una chava con su hija. Estoy seguro que no fui el único al que llamó la atención, pues había varias personas observándola sin mucho disimulo. La muchacha se estaba tomando selfies o grabando, no lo sé, pero resultaba evidente que posaba para ella misma: parando la trompa, haciendo contorsiones, intentaba diferentes tipos de miradas y permitía que su lengua asomara, intentando tocar su mejilla. Todo eso es normal, pese a que lo hacía justo a la entrada de la óptica, lo que creo que impedía el acceso o salida de los clientes, lo sorprendente es que su niña trataba de imitar con esmero cada movimiento de la joven.

-mamá, yo también quiero salir- le decía la niña a la joven mientras la jalaba de la bolsa del pantalón, para inmediatamente pasar a posar también para la foto.

Siempre había escuchado que los niños imitan el comportamiento de los adultos y que por ello debíamos ser responsables, ayer me quedó más claro que nunca que así es.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Congreso  / Notas  / Opinión Política
Diputado Santana olvida su propia historia.
Ulises Rodríguez Publicado: diciembre 8, 2021


Héctor Santana, en tribuna defiende el aumento de impuestos propuesto por el gobierno del estado para 2022. Acusa a gobiernos pasados de ser los responsables de la crisis financiera y a la mala negociación de pagos a capital e intereses de la misma. Escupe para arriba el legislador.

La renegociación de la deuda se impulsó en 2012, durante el primer año de gobierno de Roberto Sandoval, con la consultora que encabezaba por aquellos días el ex secretario de Hacienda Pedro Aspe, quien fue recomendado al entonces gobernador nayarita por Luis Videgaray, alto funcionario del estado de México y operador de la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto. En ese entonces, Santana era funcionario. Más tarde, entre 2014 y 2017, ya como diputado, él aprobó y justificó todas las medidas impulsadas por Sandoval Castañeda.

Hoy hace exactamente lo mismo, ya no como priísta sino como Morenita, lo que nos recuerda el viejo adagio que, “quién no aprende su historia, está condenado a repetirla”.


Foto: Lore Morenita.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Congreso  / Nayarit  / Notas  / Opinión Política  / Sociedad
Congreso da la espalda a personas con discapacidad.
Ulises Rodríguez Publicado: diciembre 3, 2021


DE PRIMERA MANO.

En la víspera de la conmemoración del día internacional de las personas con discapacidad, este jueves 2 de diciembre se discutió el acuerdo de urgente y obvia resolución presentado por la diputada local de Movimiento Ciudadano, Selene Lorena Cárdenas Pedraza, en el sentido de exhortar a los Ayuntamientos de nuestro estado para que consideraran, dentro de sus presupuestos de egresos, los recursos necesarios para que pudieran llevarse a cabo las adecuaciones físicas necesarias dentro de las instalaciones de cada gobierno municipal que garanticen el libre acceso y la movilidad dentro de las mismas para las personas con discapacidad. Se dice que el acuerdo es de “urgente y obvia resolución” cuando, como su nombre lo indica, se trata de un asunto que requiere prontitud y es un trámite que tiene la finalidad de abreviar el proceso legislativo que pudiera retardarlo, de manera ordinaria, semanas, meses e incluso años, como ocurre constantemente. Entiendo que la legisladora oriunda de Bahía de Banderas presentó la iniciativa en mención no sólo como una manera de rendir homenaje a la lucha de las personas que, con alguna discapacidad a cuestas, luchan todos los días por tener un desarrollo más pleno dentro de la sociedad, sino aprovechando que dentro de unas semanas, los Ayuntamientos harán llegar al Congreso del Estado sus propuestas de Leyes de Ingresos para su aprobación y que este ejercicio coincide con la elaboración también de los primeros borradores de presupuestos de egresos, donde se pretendía etiquetar el recurso para instalar dentro de las oficinas de gobierno municipal las rampas, pasamanos, letreros de braille, escalones universales y todo lo que pudiera facilitar la movilidad de cualquier usuario con discapacidad.

La propuesta, noble de origen, tiene por desgracia una temporalidad corta. Si no se toman en consideración esos conceptos en la coyuntura de la elaboración de las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos en cada Ayuntamiento, frente a la crisis financiera que viven la mayoría de los gobiernos municipales durante todo el ejercicio fiscal, habremos perdido una valiosa oportunidad durante todo el año.
Después de la 1 de la tarde surgió el rumor de que había sido el diputado Héctor Santana, en su calidad de integrante de la Comisión de Gobierno, quien solicitó que no se aprobara la urgente y obvia resolución. Contó para ello, naturalmente con la complacencia de la diputada Alba Cristal Espinoza, compañera suya de bancada, presidenta de la Junta de Gobierno y, según parece todo indicar, presidenta vitalicia de la Mesa Directiva del H. Congreso. Tal como lo ha señalado el avezado reportero y cronista legislativo, Gabriel Velázquez al referirse al congreso local, “la aplanadora hizo su trabajo”. Una indicación en el chat de la bancada mayoritaria y de sus aliados, basta para definir cualquier votación, este jueves no fue la excepción.

Al someter a discusión la naturaleza de urgente y obvia resolución, el primero en solicitar la palabra, fue precisamente el diputado Santana, quien pidió -lo cuál es una ironía viniendo de quien viene-, que se meditaran muy bien las propuestas de puntos de acuerdo que se sometían a votación… siendo él el legislador que más puntos de acuerdo ha propuesto en los 3 meses que van de esta legislatura. También echaron mano en esta ocasión, del diputado originario de Acaponeta, Francisco Piña, serio, de más bien de perfil bajo, ingeniero de profesión, para que leyera la tarjeta informativa que le pasan a cada legislador para que emita su opinión sobre el tema en discusión. Argumentando la implementación del Plan Estatal de Desarrollo, solicitó votar en contra el dictamen y mandarlo a comisiones, ese lugar misterioso donde se pierden todas las propuestas de la oposición. La urgente y obvia resolución fue desechada con 18 votos en contra, una abstención y 10 votos a favor, lo que se traduce en que, esos 18 votos consideraron que el tema de la accesibilidad para las personas con discapacidad no es prioritario… tal vez sólo votan en el sentido en que se les indica en su chat, no lo sabemos, lo que sí queda claro es que tendremos qué esperar 12 meses más para que el tema vuelva a estar en la agenda legislativa ¡Qué desperdicio!


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Notas
Prioridades.
Ulises Rodríguez Publicado: diciembre 2, 2021


Hace meses, cuando recibí la primera dosis de la vacuna contra el Covid, me sentí muy mal. Esa noche, como todavía no sentía ningún malestar, decidí ir al cine.

Al término de la función, pese a que mis planes eran venirme a casa caminando después de salir del cine, no pude hacerlo, me sentía incapaz de caminar por el cansancio y el mareo.

Llegué a casa y le pedí a mi mamá de favor que me echara un ojo si se despertaba al baño, pues no me sentía del todo bien.

Como a las 3 de la mañana, me desperté con una sensación de escalofrío terrible. Quería gritarle, pero la voz no me salía de la garganta. Haciendo un esfuerzo enorme, le marqué al teléfono de casa, sin mucho éxito. Necesitaba apagar el ventilador y necesitaba también otra cobija para mitigar el frío, pero yo no podía ponerme en pie, de verdad me sentía muy mal.

Minutos después, vi que la luz se encendió. Mi mamá abrió la puerta de mi habitación y me encontró allí, agonizando. Apagó el ventilador y me echó encima una cobija, acto seguido, me dijo – bueno, con eso vas a tener, si te pones más mal, me avisas-, para luego irse y perderse en la obscuridad del pasillo que da a su cuarto. Tuve que sobrevivir sólo aquella madrugada.

Hoy llego a casa y encuentro a Sonajero, un freench-poodle que rescatamos hace 11 años y que tiene tos desde hace unos días, tapado con un cobertor calientito que me obsequió mi padrino Elpidio Cortés el día de mi bautizo, comiendo caldo de pollo y con trapos calientes en el pecho, oloroso todavía a mamisán, después del masaje que mi mamá le dio en las patas para que entraran en calor. Mi mamá me pidió no hacer ruido para no despertar al perrito. Cuestión de prioridades.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Notas  / ONDAcultural  / Sociedad
Adiós Don Raúl Guillén.
Ulises Rodríguez Publicado: noviembre 15, 2021


Hoy murió don Raúl. Cuando conviví con él, entre 1995 y 2001, en la primaria Lázaro Cárdenas, yo no lo conocía realmente. Él hacía las veces de un encargado de mantenimiento, pero era peculiar por ir vestido siempre elegante. La guayabera blanca, sus lentes, zapatos bien limpios y su carro antiguo color café lo hacían un personaje que no pasaba desapercibido. Conmigo pasó de regañarme por alguna travesura ocasional, a ser mi amigo y aconsejarme. No fueron pocos los recreos que pasé con él en alguna banca conversando de todo y de nada en particular. Era un hombre sabio, muy sabio.

Fue hasta después que salí de la primaria, ya en la secundaria y prepa, que supe que don Raúl era un artista. Pintor y escritor autodidacta, presumía ser el único escritor que había hecho un libro totalmente a mano: el libro, en verdad, estaba escrito de su puño y letra, ilustrado también con sus pinceles y cosido por él mismo.

Llegué a verlo por el café diligencias, vestido de traje y dialogando con amigos suyos, todos muy inteligentes. Don Raúl vivió en el barrio de la H. Casas, por la Zaragoza. Es uno de esos personajes que le dan vida y alma a la ciudad de Tepic. Descanse en paz.


Continuar Leyendo
0




1
Publicaciones antiguas

© Copyright 2014 - 2022 Nota Nayarit.
Pulse entrar para comenzar la búsqueda