• Nayarit
  • Cultura
  • FIRMA LA SOLICITUD

    QUE EL TEATRO DEL IMSS EN TEPIC LLEVE EL NOMBRE DE MÓNICA MIGUEL

  • Nayarit
  • Cultura
Autor

Karina Cancino





Colaboraciones  / Municipios  / Salud  / Santiago Ixcuintla
Colecta contra el dengue en Santiago Ixcuintla.
Karina Cancino Publicado: agosto 31, 2024


ConTextos

Organizan colecta ciudadana para nebulizar contra dengue en Santiago Ixcuintla.

Habitantes de Santiago Ixcuintla, Nayarit organizaron una colecta para adquirir gasolina e insumos de nebulización contra el dengue, ante la omisión de las autoridades.

Personas usuarias de redes sociales difundieron videos para mostrar la actividad y hacer llamados a la población para cooperar con recursos económicos.

La usuaria Sol “M” realizó transmisiones desde la plaza principal de Santiago Ixcuintla donde relató las actividades de colecta donde obtuvieron 9 mil pesos como aportación ciudadana.

Dio a conocer que las organizadoras del evento fueron Priscila Tarabay y Dora Elizabeth Santos de González, quienes fungirán como servidoras públicas en la próxima administración municipal.

En los videos se observa que las personas que van caminando por el sitio dejan monedas y billetes en una caja colocada en el suelo.

Mientras, en el altavoz, un hombre señala que las aportaciones se destinarán para gasolina y otros recursos necesarios para la nebulización.

Resalta que esta actividad ocurre un día después de que la secretaria de salud del estado, Beatriz Ruiz Martínez, anunció que el gobierno estatal gasta 4 millones de pesos diarios para la estrategia de prevención contra el dengue en Nayarit.

Además, el propio gobernador Miguel Ángel Navarro, en esa misma conferencia de prensa destacó que la gasolina y el químico para las nebulizaciones han requerido una inversión de 25 millones de pesos cada uno.

Hasta el momento se desconoce que erogación han realizado los 20 ayuntamientos para las labores preventivas contra el dengue, que según las autoridades estatales afecta a más de 2 mil personas y se cuentan en más de 9 mil los casos probables.

Cabe recordar que las autoridades estatales y federales coinciden en que Santiago Ixcuintla es uno de los municipios con mayor número de casos confirmados

Según las estadísticas del Panorama Epidemiológico de Dengue, del gobierno de la República, registra 373 casos confirmados en la última semana de vigilancia epidemiológica.

Tomado de: ConTextos Mx.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Política  / Sociedad
Se manifiestaron en Nayarit por la defensa del INE.
Karina Cancino Publicado: febrero 26, 2023


A la voz de ¿A qué vine?, ¡A defender al INE!, un contingente de personas se dio cita en la explanada del Panteón Hidalgo de la capital nayarita para realizar de manera simultánea la marcha en defensa del INE.

En el lugar, los organizadores expusieron los motivos de la manifestación sobre la que repararon en el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, y resaltaron que el desmantelamiento del INE es la antesala de elecciones de estado.

Caminaron hacia la sede del Poder Legislativo, en el centro de la ciudad, para colocar sus carteles y expresar su descontento.

Cabe resaltar que estas actividades acudieron además de ciudadanía, el exgobernador Celso Humberto Delgado, el expresidente del Congreso local, Leopoldo Domínguez, la senadora Gloria Núñez, así como exconsejeras electorales y otros líderes de partidos políticos que aseguraron acudir como invitados de la actividad.

Publicada en ConTextosMx


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Nayarit  / Sociedad
Justifica CDDH Nayarit a CECAN ante denuncias de discriminación de artesanas.
Karina Cancino Publicado: agosto 16, 2022


ConTextos Mx.

La Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit emitió una nota aclaratoria para rechazar lo que considera acciones mediáticas contra el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), luego de que artesanas denunciaron discriminación y revictimización en un evento institucional.

“Por otro lado rechazamos las acciones mediáticas emprendidas contra el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, CECAN, ya que al ser un evento compartido asumimos por igual responsabilidad en las situaciones que surgen de manera inesperada siendo solidarios en la búsqueda de soluciones, reconociendo la cooperación y suma de voluntades a favor de los pueblos originarios del Estado de Nayarit”, comunicó en el punto 5 de un documento sin firma, la CDDH Nayarit.

Además afirmó, en el primer punto, que dentro de los acuerdos que llevó a cabo con la dirección general del CECAN determinó que su congreso sobre pueblos originarios se llevaría a cabo únicamente en el auditorio Trinidad Ríos Aguayo y no estaba considerado el uso del resto de las instalaciones del Centro Estatal de Culturas Populares e Indígenas (CECUPI), ni de la posibilidad de la venta de artesanías.

Incluso defendió que el CECAN cuenta con autonomía económica por ser un organismo público descentralizado y que posee un manual de ingresos donde específica el método y costo del uso de las instalaciones para fines comerciales, situación que dijo desconocía la Comisión antes de su actividad.

“Como institución cercana las personas de pueblos indígenas, entendemos que en ocasiones el venir a eventos de cualquier tipo representan oportunidades para tener ingresos temporales por la venta de sus productos como en esta ocasión ocurrió, sin embargo también somos respetuosos de la normativa interna de cada institución”, puntualizó el organismo.

Ante ello ofreció una disculpa y dijo asumir la responsabilidad correspondiente a los señalamientos de las personas quienes se consideran ofendidas.

“En nuestro actuar nunca fue en ningún sentido dañar la imagen y atención a las personas de Pueblos Originarios, siendo en los subsecuentes eventos un compromiso de esta comisión el tramitar los correspondientes permisos y excepción de pago a artesanos”, reconoció la CDDH.

Cabe resaltar que el aludido Consejo, no ha emitido hasta el momento, posicionamiento sobre el tema; y que la Comisión para la Defensa de Derechos Humanos del Estado de Nayarit tampoco aclaró si habrá investigación alguna sobre el actuar del servidor público señalado en la denuncia ciudadana por discriminar y revictimizar a las personas que se sintieron afectadas.

 

https://notanayarit.mx/wp-content/uploads/2022/08/Denuncia-discriminacion.mp4

 


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Nayarit  / Notas
¿Volverá Veytia?
Karina Cancino Publicado: agosto 15, 2022


ConTextos Mx

Concede juez amparo para que no sea arrestado en México.

 

El jueves pasado, un juez federal en materia de amparo penal de la Ciudad de México, concedió al ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, una suspensión provisional para que no sea arrestado; ello porque Veytia supone una orden de aprehensión liberada en su contra por jueces de distrito especializados en el Sistema Penal Acusatorio con sede en el Reclusorio Sur, resalta el acuerdo judicial 724/2022.

“(…) se concede la suspensión provisional a********************, para el efecto de que no sea privado de su libertad con motivo de la ejecución de la ORDEN DE APREHENSIÓN, que reclama, hasta en tanto se notifique la resolución interlocutoria. Esta determinación no constituye la concesión del amparo, sino solo una medida provisional.”, advierte el juez.

Para poder acceder al beneficio, Veytia deberá pagar una garantía fijada en 10 mil pesos en un lapso de 5 días después del acuerdo, aunque si le niegan el amparo, la cantidad le será devuelta -el juez explicó que este monto fue establecido a partir de la información con la que cuenta ya que el quejoso no dio elementos suficientes para determinar otro contexto-.

También fueron requeridas las autoridades señaladas por Veytia, para que presenten un informe sobre la presunta existencia de esta orden de aprehensión y los cargos o delitos enunciados, tendrán un lapso de 48 horas para hacerlo, después de ser notificados.

Será el próximo 18 de agosto a las 9:30 horas cuando se lleve a cabo la audiencia incidental; y para el 13 de septiembre próximo, a las 8:35 horas, se celebrará la audiencia constitucional para determinar lo correspondiente a esta solicitud.

Mientras tanto, también obliga a Veytia a presentarse personalmente ante la autoridad ordenara dentro de un plazo de tres días, contado a partir de su notificación, además de las veces que sea necesario para desahogar esta diligencia.

Sin embargo, de existir una orden de aprehensión y los delitos a los que refiere, son dolosos y requieren de prisión preventiva, la suspensión provisional no tendrá efecto en ese sentido.

Hasta el momento se desconoce si existe algún motivo por el que el ex fiscal de Nayarit pueda pisar suelo mexicano, ya que purga una pena de 20 años de prisión por narcotráfico en los Estados Unidos, tras su detención en marzo de 2017.

Veytia intenta reducir su condena en Nueva York

En septiembre de 2019, Édgar Veytia fue condenado en la corte de Brooklyn de los Estados Unidos, a 20 años de prisión, el pago de 1 millón de dólares y 5 años de libertad supervisada tras cumplir su condena, por los delitos de conspiración y narcotráfico, delitos que admitió ser culpable en una audiencia el 4 de enero de 2019.

Veytia quedaría libre el 4 de noviembre de 2034, pero el 12 de agosto de 2021 solicitó anular o corregir su sentencia y le ofrecieron la fecha del 21 de julio pasado para ser escuchado por un juez.

Entre mayo y junio de 2021, Veytia envío cartas al juez para poder acceder a los registros, evidencias y descubrimientos que considera no sustentan su caso -17CR115-.

“(…) No se me ha entregado ningún descubrimiento.Yo puedo juzgar que no existe ningún descubrimiento y no hay sustancia para ser un tema de controversia el caso (…)”, alega el ex fiscal de Nayarit, quien deja ver que su adminisón de culpabilidad pudo ser obligada.
Previo a la audiencia que tendría el 21 de julio, Veytia recibiría detalles de la imputación en su contra, a partir de los archivos de la DEA, FBI y Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Solicitó archivos de videovigilancia que demuestren que estuvo en Nueva York en el periodo anterior del 1 de enero de 2017 al 30 de marzo; además de los cuestionarios o formularios entregados por fuentes externas al Gran Jurado, es decir, conocerá las declaraciones de testigos.

Veytia pudo presentar un procedimiento conocido como traverse o rotación, un instrumento legal en aquel país que le permite cuestionar las acusaciones en su contra.
Actualmente se encuentra recluido en el penal de mediana seguridad de Pekin FCI, en Ilinois.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Crímen  / Municipios  / Notas  / Santiago Ixcuintla  / Sociedad
Exigen justicia por el feminicidio de María Irene en Estación Yago
Karina Cancino Publicado: diciembre 31, 2021


ConTextos

Feministas santiaguenses, se reúnen en el panteón municipal de Santiago Ixcuintla y dibujan con gises en el piso #JusticiaParaMariaIrene, en alusión al feminicidio ocurrido el pasado 25 de diciembre en Yago, localidad de ese municipio.

“Hacemos un llamado al presidente Eduardo Lugo para que atienda la Alerta de Violencia de Género, que tiene vigente desde hace tiempo aquí” comento Lía Muñoz, de Justicia Violeta.

En el lugar, acudieron mujeres, adolescentes y niñas y niños; algunas de otros municipios.

“Solicitamos urgentemente que se generen e implementen protocolos de atención a las mujeres víctimas de violencia y sus hijas e hijos” señaló Rafaela Abud del grupo: Génesis, mujeres que florecen.

La pinta y los carteles con mensajes contra el machismo, la violencia y el feminicidio permanecerán en el espacio.

“Hacemos hincapié en la mala operatividad del centro de justicia de la mujer en la localidad, pues es un edificio que no está en funciones y Santiago es el segundo lugar en feminicidios y violaciones sexuales en el estado” comento G, Cortes de la Colectiva Feminista Nayarit.

Las mujeres que realizaron la actividad, tienen como objetivo captar la atención sobre este caso, no solo para exigir justicia sobre este caso, sino sobre las múltiples violencias que las mujeres afrontan, para atenderlas a tiempo y que no llegue al feminicidio.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Economía  / Educación  / Nayarit  / Notas  / UAN
Condiciona SEP a UAN pagar solo a quienes reciben menos salario.
Karina Cancino Publicado: diciembre 27, 2021


Para ofrecer 390 millones 471 mil 618 pesos como parte del apoyo extraordinario no regularizable, que darían autoridades federales y estatales a la UAN con el fin de cumplir con sus compromisos de fin de año, la universidad fue condicionada a pagar solo a quienes reciben menos percepciones salariales y reducir prestaciones entre docentes y trabajadores.

El Comité Central Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit (SPAUAN) difundió del documento que sería el Convenio de Apoyo Financiero de Recursos Públicos Federales y Estatales Extraordinarios No Regularizables 2021 para esta casa de estudios; cabe destacar que el documento aún no se firma pero aparentemente está en revisión de los sindicatos.

“En ese sentido “LA SEP”, “EL EJECUTIVO ESTATAL”, y “LA UNIVERSIDAD” acuerdan que para que la “SEP” otorgue los recursos señalados en este Convenio, “EL EJECUTIVO” otorgará primero los recursos que le corresponde aportar conforme al presente Convenio; por su parte “LA UNIVERSIDAD” se compromete a que los recursos que aporte “LA SEP” los entregará al personal universitario de su plantilla que cuente con menos percepciones salariales”, precisa el convenio.

Según los acuerdos, la SEP aportaría 195 millones 235 mil 809 pesos, y una cantidad igual, el gobierno del estado, y el convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, pero el 15 de enero de 2022 tendrá que devolver la UAN a la tesorería federal, lo recursos que no se hayan devengado o ejercido.

Pero el saneamiento de las finanzas de la UAN está condicionado a 18 acciones que prevé en un anexo la SEP, entre las que destaca la eliminación de pago de tiempo extraordinario; el pago por concepto de suplencias para el personal académico, administrativo y manual; además de que debe incrementar su matrícula tendiente a que en 2023 por cada docente de tiempo completo, se destine 27 estudiantes.

También se prevé la eliminación de 6 prestaciones que la SEP considera se encuentra por encima de la Ley, dentro de los Contratos Colectivos de Trabajo, tanto del sindicato de académicos como de trabajadores y empleados -SPAUAN y SETUAN-.

De lo que resalta sobre el SPAUAN, es la eliminación del fondo de ahorro estipulado en la cláusula 120 del CCT actual; servicio de guardería; adquisición de útiles, instrumentos y materiales de trabajo; también canastilla de maternidad y ayuda de lactancia; bono de material escolar y bono de docente.

En cuando a la eliminación de prestaciones para el SETUAN se considera, el retiro del fondo de ahorro; el apoyo para el servicio del CENDI; el bono de previsión social de vida cara; apoyo para servicios municipales; apoyo para juguetes; y el bono de previsión social por cumpleaños.

Entre otras cosas también se advierte a la UAN que deberá reducir 10% su gasto de nómina directiva y eliminar el 100% de pago a exfuncionarios, esto último con plazo al mes de mayo de 2022; para junio de 2022 la universidad deberá iniciar un proceso para que trabajadores manuales y administrativos se rijan bajo el convenio colectivo de trabajo del año 2016.

Además entre 2024 y 2022 la UAN no podrá realizar contrataciones que impacten a servicios personales, sin autorización del Consejo General Universitario, así como de las autoridades federales y estatales; y en dos años debe desincorporar de sus finanzas al CENDI y la primaria Mártires 20 de febrero, para mejorar su propio sostenimiento y proponer un esquema para estas instituciones.
Entre las reacciones que ha generado la divulgación de este documento -del que se está llevando a cabo una consulta entre docentes activos y jubilados del SPAUAN, y que darán a conocer los resultados este lunes 27- sobresale la opinión de docentes quienes alegan que en Nayarit este sector es el peor pagado en comparación con sus homólogos de otras universidades públicas del país.


Convenio 2021 UAN-SEP-ESTADO nuevo


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Educación  / Nayarit  / Notas  / UAN
Un mes sin pagar salarios en la UAN
Karina Cancino Publicado: diciembre 17, 2021


ConTextos

 

Con la conclusión de la semana e inicio de festividades decembrinas, trabajadores y docentes de la Universidad Autónoma de Nayarit cumplieron un mes sin recibir 2 quincenas, luego de que la rectoría declarara en ceros sus finanzas y un déficit de 450 millones de pesos para cumplir sus compromisos contractuales de fin de año; aunque han llegado promesas de apoyo de gobierno estatal y federal, no hay fechas para ello.

Hasta el momento, el Sindicato de Personal Académico (SPAUAN) acordó ir a huelga ante la falta de pagos pero será hasta el 17 de enero, una vez que vuelva la comunidad universitaria del periodo vacacional.

Mientras tanto el rector de la UAN, Ignacio Peña González en entrevista con un medio local, afirmó que para obtener recursos extraordinarios, la SEP le ha condicionado restar cuando menos 19 prestaciones no reconocidas de los contratos colectivos, encabezados por el Sindicato de Empleados y Trabajadores (SETUAN).

“Nosotros tenemos cláusulas al interior de la universidad que no están reconocidas entonces lo que la autoridad federal nos pide es que esas cláusulas se eliminen; lo que estamos haciendo con los sindicatos es analizar la situación, analizar el impacto que tendrá la eliminación de estas prestaciones, y una vez teniendo ese dato, dárselo a conocer a la comunidad universitaria que serán ellos los que finalmente determinen si se acepta o no se acepta este convenio”, aseguró.

Aparentemente no se ha dado fecha para la firma del convenio, ni para la llegada de los recursos, mientras tanto, la comunidad universitaria iniciará las vacaciones del fin de año.

Resalta que entre las promesas ofrecidas por el mandatario estatal, Miguel Ángel Navarro Quintero, para apoyar a la UAN, fue incrementar del 12 al 15% el impuesto especial de apoyo a esta casa de estudios, que administra un Patronato y era destinado para la infraestructura de la Universidad; sin embargo la propuesta del mandatario fue que se destinara al pago de la deuda.

Con lo que el 8 de diciembre de 2021 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Nayarit, un decreto que reforma la Ley del Patronato para Administrar el Impuesto Especial destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit en el que se ratifica que la contribución será del 15% -que se obtiene de los derechos y demás impuestos estatales así como municipales, siendo estos últimos quienes lo captan y lo devuelven a la UAN-.

Pero apenas este 16 de diciembre, fue aprobada la Ley de Ingresos y el presupuesto de Egresos del Estado de Nayarit para el ejercicio fiscal 2022, con lo que el decreto apenas entrará vigor.

Establece en el Artículo1 que el 25% del total recaudado destinarpa a incremntar el patrimonio de la Universidad Autónoma de Nayarit y al financiamiento de sus actividades académicas, de extensión, vinculación e investigación; y el 75% del total recaudado irá al pago de deuda de la Universidad Autónoma de Nayarit.

En los transitorios se da a conocer que la deuda de la UAN que se pagará, será la contratada hasta antes del 18 de septiembre de 2021 y que el saldo que hay actualmente en las cuentas del Patronato, deben ser destinado a la amortización de la deuda ; también lo recaudado durante este mes de diciembre se distribuirá como ya ha sido acordado en el artículo 1; y entre otras cosas, la UAN tiene hasta 40 días naturales para adecuar sus procesos internos para hacer valer este decreto que tendrá vigencia gasta que se de por finiquitada la deuda.

Según información del propio rector y el gobernador de Nayarit, la deuda de la UAN – a terceros institucionales y entes financieros o crediticios- la deuda asciende a los 4 mil millones de pesos; mientras tanto, en lo particular, trabajadores y docentes ya han contraído deudas para afrontar sus propios empréstitos e intereses, que aseguran no podrán pagar aún cuando en la semana se libere el pago de las dos quincenas pendientes y las prestaciones que les dejen vigentes; aunado a que reclaman conocer los convenios.

Existen conformidad entre sectores de la población quiénes resaltan, que a la par del incremento del impuesto de apoyo a la universidad, las autoridades estatales deben reforzar los trabajos de investigación y Justicia penal y administrativa respecto al desfalco de la universidad ubicados entre 2014 y 2016, pero también el ejercicio de la actual administración señalada por la propia Auditoría Superior de la Federación.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Nayarit  / Notas  / Sociedad  / UAN
Buscarán reestructurar deuda pública de Nayarit y de la UAN.
Karina Cancino Publicado: diciembre 7, 2021


ConTEXTOS MX

 

Tepic.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que apoyara a Nayarit para que cumpla sus compromisos de fin de año con los trabajadores y servidores públicos, Además de que buscara que las instancias públicas como el IMSS y Banobras reestructuren la deuda del estado, incluso la de la UAN, aunque de esta última con el compromiso de una “limpieza” interna.

“Vamos a buscar adelantar participaciones y a revisar las deudas al IMSS, al ISSSTE y restructurar la deuda pública de Nayarit; vamos a hacer con el doctor (el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero) una revisión de la deuda; además de limpiar a la Universidad de Nayarit, y limpiarla de deuda y corrupción y si no se va a seguir manteniendo como un barril sin fondo, porque ha habido mucha corrupción”, dijo el mandatario federal.

Además mencionó que actualmente se beneficien directivos y líderes universitarios que se hacen ricos, dijo, con el recurso público que recibe la universidad, y para apoyarla necesita transparencia sin violentar su autonomía.

“Nada de estar recibiendo dinero para beneficio de directivos y de líderes que se hacen grandes con riqueza mal habida; vamos a ayudar a la universidad, pero queremos saber dónde van los recursos de los nayaritas con transparencia; no es infringir las normas o meternos a violar a la autonomía universitaria, es que es dinero público de los nayaritas y de los mexicanos; si vamos a ayudar pero queremos cuentas claras”, apuntó el presidente López Obrador.

En otro momento, el gobernador del Estado,. Miguel Ángel Navarro Quintero comento que la deuda del estado, y general, incluyendo instituciones y compromisos de fin de año, asciende a 18 mil millones de pesos, y que con esta reestructuración entrarán a una primera etapa que atenderá inicialmente los compromisos con los trabajadores, y después con instituciones como el IMSS, el ISSSTE, bancos y demás.

Dijo que hasta el momento no hay una previsión de cuánto o en qué plazos podría darse esta restructuración, ya que actualmente se pagan más de 30 millones de pesos mensuales por concepto de intereses.


Continuar Leyendo
0




1
Publicaciones antiguas

© Copyright 2014 - 2024 Nota Nayarit.
Pulse entrar para comenzar la búsqueda