• Nayarit
  • México
  • El mundo
  • Cultura
  • ÷B
  • Nayarit
  • México
  • El mundo
  • Cultura
  • ÷B
Autor

Luis Ignacio Palacios





Opinión  / Política
Reformas y Judicatura local
Luis Ignacio Palacios Publicado: enero 13, 2015

Pedro Antonio Enríquez

Crónicas Políticas

 

Luis Ignacio PalaciosPor: Luis Ignacio Palacios.

 

Faltan menos de dos años, para que se cumpla el plazo que otorga la reforma constitucional de junio de 2008, y de esta manera, entre en operación total el nuevo sistema de justicia penal en todo el país; podemos definir esta etapa como la que se ha caracterizado por la rapidez de los cambios; y tanto las instancias de procurar como de administrar justicia, y sobre todo la sociedad Juan Pueblo, no han racionalizado de manera adecuada esta impronta reformista.

Y ante las prisas que nos presenta este escenario, hemos considerado desde este espacio que se corren muchos riesgos, sobre todo a la luz de los resultados que nos revelan que algunas implementaciones han sido deficientes; tenemos ya la certeza de que el proceso es irreversible y que lo más importante es atender los puntos críticos de esta reforma, para que se garantice que este cambio de 180° se cimiente en la sociedad de manera adecuada.

En su discurso del día lunes, el magistrado presidente Pedro Antonio Enríquez hizo un sentido llamado a jueces, secretarios y magistrados del tribunal superior de justicia, conminándolos a trabajar más, con los mismos recursos de siempre; los exhortó para que se asuman los grandes retos de la judicatura con un profundo sentido de responsabilidad social; el derecho judicial, tiene como objetivos superiores la estabilidad social y el bien común, un alto sentido teleológico del constituyente permanente.

El togado, al señalar que hace unas cuantas semanas se implementó el sistema de justicia penal oral, y dijo que sus operadores, jueces de control y jueces de enjuiciamiento están preparados, listos para asumir la práctica del sistema adversarial.

Estamos en la fase crítica de darle vida al nuevo sistema, pese a los buenos deseos del magistrado presidente, para cambiar la procuración e impartición de la justicia penal, es imperioso comenzar por el subsistema de seguridad, para que la sociedad recupere la confianza en sus instituciones, fiscalías y jueces de primera instancia.

Y sobre todo darle énfasis a la primera etapa del NSJP que son las actuaciones previas ante los MP y en las formas que recién se inicia lo que será el grueso de atención de los conflictos derivados de delitos, los mecanismos alternos para la solución de las contradicciones entre imputado y su víctima; es la confluencia de los poderes, el ejecutivo con su fiscalía y defensoría de oficio, y el judicial con la constante de mejorar de manera perfectible sus prácticas bajo la doctrina del garantismo.

Cuyos cimientos son, la presunción de inocencia y el debido proceso; solo así podremos construír el nuevo edificio que impone la reforma constitucional; y, de pasadita, socializarlo de buena manera en sus destinatarios finales, los ciudadanos que reclaman justicia pronta, expedita y proba.

¿Será mucho pedirle al Estado..?


 

Contacto.- cronicaslip@gmail.com


Continuar Leyendo
0
61 Visto




Compostela  / Opinión  / Política
Los cambios en el gabinete
Luis Ignacio Palacios Publicado: enero 8, 2015


Crónicas Políticas.

 

Luis Ignacio PalaciosPor: Luis Ignacio Palacios.

 

 

Tepic, Nayarit.- Con solo ver a los nuevos titulares de las secretarías de turismo y de educación pública del gobierno estatal, es de admirar la valentía y el tesón del gobernante Roberto Sandoval, de apostarle a sus amigos, de llevarlos a puestos de enorme responsabilidad a personas como Catalina Ruiz y Héctor López, cuyo perfil es escaso para las responsabilidades que le son propias en tales dependencias.

En el ejercicio de sus omnímodas atribuciones, el titular del poder ejecutivo, sigue la constante, deposita su confianza en su gente, pese a que la lógica política –si es que alguna vez la tuvo- indica que tendrá problemas de operación, merced a la inexperiencia y la novatez de aquellos en quienes se empeña le acompañen a llevar a buen barco el segundo trienio de su sexenio.

Sin desdoro de las luces y el talento de algunos de sus funcionarios, los que no están ubicados en la primera línea, -como Luis Apaseo- el estilo personal de gobernar de Roberto es sencillo, directo y sin posturas impostadas; se le ha criticado –quizá en demasía- los explicables equívocos y yerros de algunos funcionarios en el primer trienio que no le han sido favorables.

Ni quién se atreva a alegarle, su estilo es pues hegemónico, unilateral y no dado a las discusiones o la confronta; sus crisis de interferencias políticas las arregla personalmente; sabe utilizar las debilidades expósitas de sus funcionarios como instrumento distractor y a la hora de los resolutivos, es él, quien determina el cómo se resuelven. No debiera pues extrañarnos el talante de las personas que lleva a Turismo y Sepen.

Ahí, en este territorio debemos entender el permanente clima de inseguridad y de nerviosismo que tienen algunos de los funcionarios gubernamentales; se sabe pues, que al interior del equipo gobernante se usa la mano de hierro, sin guante alguno; el ejercicio de poder de Roberto, así lo impone, en este que es su particularísimo espacio, que nadie osa disputarle.

Hemos de ver más cambios, del cómo se fusionan algunas dependencias; y tal como se ha inducido por el mismo Sandoval, habremos de recibir el próximo 15 de enero a Rafael Vargas Pasaye, como nuevo titular de prensa y relaciones públicas; un hombre talentoso y experto en marketing; casado con una nayarita que funge como coordinadora de medios de la secretaría general y de administración y finanzas. Será bien recibido.

Y en las otras dependencias, según se aprecia, tendremos la constante que los identifica, la incondicional sumisión al gobernante; esperando que puedan crecer en la oportunidad que se les está brindando.

QUE CUMPLAN

En una entidad como la nuestra, todo lo que haga o deje de hacer el gobierno del Estado y los ayuntamientos, se refleja de una u otra forma en el devenir de la sociedad, en nuestra macilenta economía, en el poco o mucho del reciclaje del capital; lo deseable, es que desde el gobierno, que es un sitial privilegiado, no se compita en la apropiación del reparto social.

Los sectores privados, las organizaciones empresariales y en general la gente que trabaja, no desea que los funcionarios sean su competencia.

Todo lo contrario, la sociedad desea que el gobierno del Estado, independientemente de su filia asistencialista, que regala dinero, despensas y favores a su amplia base social; cubra el expediente de ser un auténtico promotor de las actividades económicas, de nuestras vocaciones productivas que son muchas.

Esto es lo que se le pide a los viejos y nuevos funcionarios que hoy Roberto pone en los reflectores de los cambios y reacomodos de su gabinete; que cumplan y trabajen para la sociedad; Héctor López trae consigo la leyenda negra aún no aclarada de un millonario desvío de recursos federales cuando fungió como edil en su natal Compostela (periodo 2008-2011); su tesorera de entonces, la ahora diputada federal, Gloria Núñez, por igual, tienen aquel asunto aún sin aclarar.

Y aunque algunos en el gobierno le apuesten al noble ejercicio del olvido de la gente, no todos los ciudadanos tienen una flaca memoria; todo se registra, nada se olvida y por ser lo que son, funcionarios de primer nivel, estarán siempre en el ojo del ciudadano, en el escrutinio permanente de la sociedad; por eso, a las recomendaciones que les ha dado su patrón, el gobernador, desde este espacio les recordamos que se deben en última instancia a la sociedad en general, y que por lo tanto su conducta debe revestir los mínimos valores de ética y moral pública.

Solo de esta manera se puede prestigiar a un régimen, no hay de otra, eficiencia en el cumplimiento de sus responsabilidades, transparencia en el manejo de los recursos a su cargo y una deontología de servidor público, que le de prez a la administración en la cual trabajan.

Es todo lo que la sociedad quiere, mientras, es posible que reciban el beneficio de la duda.., veremos pues de que pasta están hechos para afrontar sus responsabilidades públicas.


 

Contacto: cronicaslip@gmail.com

 

 


Continuar Leyendo
0
56 Visto




Nayarit  / Opinión  / Política
Tiempo de mujeres en el Congreso
Luis Ignacio Palacios Publicado: septiembre 23, 2014


Crónicas Políticas

 

Luis Ignacio PalaciosPor: Luis Ignacio Palacios
 

De manera paulatina las acciones institucionales y complementarias se llevan a cabo en el seno del congreso del Estado, esposas de diputados y algunas de las representantes populares, de todas las fracciones ahí acreditadas, se integraron en rededor de la señora Rosario Martínez de Segura, para reunirse con la Presidenta del DIF Nayarit Ana Lilia López de Sandoval, para instituír de forma oficial el Voluntariado de la Cámara de Diputados, conjuntando esfuerzos con el Sistema DIF de la entidad.

La Presidenta de los Sistemas DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, expresó con entusiasmo estar lista para trabajar en equipo con el Congreso del Estado y hacer una gran labor; “lo más bonito es que el Congreso está presente y siempre lo ha estado; con buenas voluntades vamos a conjuntar esfuerzos para que haya buen impacto, trabajar unidos para que Nayarit progrese”.

Les mencionó que la labor social es lo más satisfactorio que les corresponde hacer, y sobre todo dijo “Es la parte que más nos dignifica, que bueno que el Voluntariado del Congreso se une a los esfuerzos del DIF estatal y sobre todo porque siempre nos ha fortalecido”.

La titular del Voluntariado del Congreso del Estado, señora Rosario Martínez de Segura, agradeció la presencia de la Presidenta de los Sistemas DIF Nayarit, y reiteró el compromiso de trabajar de forma conjunta en cada una de las acciones que el Gobierno de la Gente emprenda a través del DIF Estatal a favor de los que más necesitan.

“Manos libres para dar”, es el programa con el que inicia actividades el grupo de mujeres que formarán parte del Voluntariado del Poder Legislativo de Nayarit y una de las actividades que se contempla realizar son las jornadas de fomento a las actividades cívicas, culturales y recreativas, así como el recabar despensas alimenticias, ropa, cobijas, juguetes y medicamentos.

Con esta formalización del voluntariado, se le da curso a las acciones humanitarias que se prodigan para la gente que menos tiene; sobre todo ahora que el congreso del Estado se ha transformado en una importante instancia política del pueblo, a donde acuden todo tipo de peticionarios y demandas justicialistas; lo trascendente de estas acciones es que se llevarán a cabo de manera institucional, sin el encono o rivalidades que implica la diferencia partidaria de sus componentes.

PONENCIAS EN TRIBUNA

Han sido las diputadas, quienes han presentado diversas ponencias sobre temas de elemental justicia social, incluso antes de que se formalizaran la integración de las comisiones legislativas, de parte de la bancada tricolor hubo una propuesta de anexar derechos a infantes para dotarlos de mayor seguridad jurídica.

Fidela Pereyra ZamoraEl día de ayer, luego de haber desahogado los puntos del orden del día, subieron a la tribuna la legisladora de la fracción del PT Fidela Pereyra Zamora, con su atuendo huichol policromo, con su sintaxis singular y el tono de la gente que habla desde el fondo de su corazón, hizo una sentida petición, para mi gusto, demasiado formal la manufactura de su documento, pidió, mayor apoyos institucionales para el centro de estudios que tienen, la escuela preparatoria intercultural “muxatena” ubicada en Presidio de los Reyes, municipio de Ruiz.

Por ahí se encontraba presente su director Pedro Cayetano, quien anduvo de la seca a la meca para que las autoridades educativas lo escucharan en sus demandas; encontró en la diputada Fidela, la vocera eficaz para dar a conocer sus necesidades y demandas.

Por su parte, la diputada del Pri, la joven Sofía Bautista, presentó en la tribuna un proyecto de adiciones y reformas a la Ley de la cultura física y deporte de la entidad, para darle mayor contenido a las figuras que regula, todo en pos del mejoramiento integral de las nuevas generaciones de nayaritas.

La representante popular, hizo hincapié en que la iniciativa de reforma que presenta generará nuevos escenarios de prevención y actuación institucional, enfocados a mejorar las políticas públicas de protección a quienes asisten a eventos deportivos, además de crear nuevas situaciones de coordinación institucional.

Sofía BautistaAl referirse a los puntos de la propuesta, la diputada Sofía Bautista mencionó que al modificar el ordenamiento legal, se darán nuevas atribuciones al Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte en materia de prevención de la violencia en el deporte, al establecer obligaciones a los asistentes en temas de prevención y erradicación de la violencia deportiva.

De esta manera se aprecia que los integrantes de la XXXI legislatura, empiezan a avivarse en sus funciones sustantivas; si bien lo hoy cronicado es el tiempo de las mujeres, nos están demostrando que por ganas no va a quedar; ojalá y que estas acciones impongan un poco de vergüenza en todos los demás integrantes de la cámara de diputados, para que le echen imaginación y seso a las propuestas que deben presentar; hay un mundo de cosas por modificar y mejorar en el entorno social, y la función legislativa siempre será de vital importancia.

Ya tienen las comisiones instrumentadas; van ahora por el programa institucional, ahí es dónde deben de aportar los temas que les fueron demandados en sus campañas, vaya pues..!

Dejen de estar acartonados y flexibilicen sus actitudes y conductas, son servidores del pueblo, tienen que darle voz a los sin voz; las mujeres legisladores ya están poniendo el ejemplo…


Luis Ignacio Palacios

Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.

Contacto: cronicaslip@gmail.com



Continuar Leyendo
0
61 Visto




1

© Copyright 2014 - 2021 Nota Nayarit.
Pulse entrar para comenzar la búsqueda