• Nayarit
  • Cultura
  • FIRMA LA SOLICITUD

    QUE EL TEATRO DEL IMSS EN TEPIC LLEVE EL NOMBRE DE MÓNICA MIGUEL

  • Nayarit
  • Cultura
Autor

Francisco Javier Castellón Fonseca





Colaboraciones  / ONDAcultural  / UAN
Volver a las aulas.
Francisco Javier Castellón Fonseca Publicado: agosto 21, 2024


Debo confesar que senti una rara emoción al regresar a la universidad como un estudiante mas. Me levanté mas temprano que de costumbre, llevé a Camilo a su escuela y me dirigí a la Ciudad de la Cultura pensando en no llegar tarde a clases. Al arribar al campus, me encontré a unos estudiantes dando la bienvenida a sus compañeros en la Unidad Académica de enfermería y ¡oh sorpresa! encontrar estacionamiento cerca del edificio de Ciencias Sociales.

LLegué con la clase empezada con la maestra Cecilia, especialista en filosofia de la ciencia que nos dió una interesante y colaborativa clase introductoria a la epistemología de la literatura. Continuamos con Gramatica Española con Miguel Angel Delgado, experto en la materia y muy ameno. Me entusiasmó que la mayoría de los alumnos del curso son jóvenes recien egresados de Prepa.

La clase se cortó para asistir a la transmision virtual del acto inauguratorio del curso que fué presidido por las autoridades universitarias. En cuanto terminó fuimos invitados al auditorio de la BIblioteca Magna a la presentación del libro Iniciación. Cuentos violentos de nuestro coordinador de la licenciatura, Rodolfo Dagnino. buena presentación. Al menos a mi me despertó el interes por leerlo lo mas pronto posible. Como la presentación formaba parte de un largo programa cultural del aniversario de la UAN, fuimos desalojados exactamente a la hora.

Inmediatamente despues aproveche para sentarme en los comodos muebles de la biblioteca, admirar la exposición de pintura que estan instalando y de paso, comprar un libro en la libreria El Faro del Nayar que se encuentra en el mismo edificio. Sali con mi bolsa a la explanada recorri el pasillo externo que da al estacionamiento lateral que siempre esta verde y lleno de arboles. Respire extasiado y pleno de satisfacción por lo vivido en el primer dia de clases.

Que bella es la vida universitaria, cuanto significa para todos los que venimos a ella, sobre todo para los que apenas comienzan su camino.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Educación  / ONDAcultural  / Opinión  / UAN
La UAN no se construyó en un día.
Francisco Javier Castellón Fonseca Publicado: agosto 19, 2024


55 AÑOS: LA UNIVERSIDAD NO SE CONSTRUYÓ EN UN DÍA.

LA UAN cumple 55 años de haber sido fundada después de una campaña social que el Dr Julián Gascón Mercado emprendió aun en contra de la clase política local que se opuso a su candidatura y le puso obstáculos durante los primero años de su mandato. El amplio respaldo popular es algo que distingue la creación de nuestra alma mater.

Todo el tiempo, a partir de agosto de 1969, la universidad ha sido influÍda por lo que ocurre en la política a nivel nacional y local y lo que internamente pasa en su proceso de autogobernarse y autoadministrarse. Desde 1975, después de que el congreso le otorga la autonomía, la universidad sufre de una embestida desde el estado que formó grupos de porros y organizó una policía paramilitar para anular una supuesta amenaza comunista que nunca encontraron y solo dejaron tres trabajadores muertos al romper una huelga.

Despues de una crisis que la tuvo al borde de la desaparición y aún con la amenaza externa, la institución pudo autoorganizarse y retomar un camino académico que no se ha detenido desde entonces. Discutió su propia Ley y sus reglamentos en 1985 y en 1986 eligió un rector en base a esa legislación. Un evento fortuito, un motín en la penal de Tepic y un desenlace trágico provocó que el estado una vez mas viera a la universidad como una caja china para desviar la atención del conflicto que se planteaba al gobernador en ese momento. La crisis que desató terminó con la renuncia del rector y dejó una institución dividida y desgastada socialmente.

Sin embargo, la crisis de los 90 y la posterior reestructuración financiera del país provocó que el gobierno federal comenzara a apoyar la modernizacion de las universidades estatales con recursos para fortalecer su infraestructura. El cambio político generado a partir de 1997 cuando el gobierno federal pierde la mayoría parlamentaria absoluta, generó una mayor capacidad de negociación de las universidades ante las instancias de gobierno y provocó el inicio de un largo ciclo de estabilidad que sirvió para resolver muchos de los problemas que se generaron en los tiempos de la crisis institucional.

La llegada de un gobierno federal distinto al PRI favoreció a las universidades que pudieron contar con apoyos crecientes para seguir modernizándose y para resolver los llamados “problemas estructurales” como la de la falta de fondos de pensiones y la reestructuración de la seguridad social. En la UAN eso generó las condiciones para realizar una reforma universitaria profunda en los aspectos académicos y administrativos y la con ello recuperó la imagen social que había perdido una década antes.

Esta etapa terminó en 2012, cuando el gobierno federal comenzó a reducir los apoyos y la interlocución con las universidades y los gobiernos estatales eran ocupados con figuras disque nuevas. En esos años en Nayarit dio paso a una época oscura de relación con el gobierno y sobre todo con el manejo mafioso del narco fiscal Veytia influyo en el debilitamiento de la UAN ante los grupos delincuenciales. En diciembre de 2014, una cancelación del subsidio extraordinario de diciembre trajo consigo la primer crisis de pagos que provocó la bola de nieve que aun no termina.

A 55 años de ser fundada, la UAN enfrenta de nuevo el descrédito social derivada de dicha crisis y con un nuevo gobierno federal que dejó de apoyar, de nueva cuenta, a las universidades públicas y con gobiernos estatales que se quedaron sin margen de maniobra para apoyarlas.

Hay mucho que festejar, sobre todo los miles de profesionistas que han egresado de nuestras aulas, las investigaciones que se han producido y que han resuelto múltiples problemas y la generación y divulgación del conocimiento y la cultura que se hace todos los días. La movilidad y el crecimiento económico que han generado en Nayarit. A pesar de todo, la universidad sigue siendo una esperanza social.

Pero también hay que demandar el respaldo firme y absoluto de todas las instancias a la UAN. El futuro de miles de jóvenes nayaritas lo vale.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Opinión  / Sociedad  / UAN
Les recuerdo lo siguiente…
Francisco Javier Castellón Fonseca Publicado: febrero 1, 2023


Cuando la Universidad Autónoma de Nayarit se encuentra en una crisis profunda como la actual, los grupos internos aprovechan para cobrarse viejas rencillas y golpear a los que consideran sus enemigos internos y, con ello, evitar que las autoridades volteen a verlos.

En esa circunstancia se encuentra la declaración a los medios del dirigente de uno de los sindicatos de trabajadores que funcionan al interior de la UAN que declaró que con “Javier Castellón se dice que se dió el quebranto al fondo de pensiones…” y demanda que se investigue a todos aquellos que han administrado la universidad y los liderazgos de los sectores.

Ante ese señalamiento les recuerdo lo siguiente:

1. El Fondo de Pensiones de la Universidad Autónoma de Nayarit surgió en el año 2003 como una necesidad imperante de financiar las pensiones y jubilaciones del personal académico y administrativo que comenzaba a jubilarse y no tenían un respaldo económico para su posterior retiro. En aquel momento, solo los trabajadores administrativos contaban con seguridad social mientras que los académicos no contaban con ello.

2. La propuesta de la creación del Fondo de Pensiones fue realizada como parte de las reformas administrativas que se integraron a la gran reforma universitaria que fue acordada entre los poderes del estado, la Universidad Autónoma de Nayarit y un conjunto importante de organizaciones de la Sociedad Civil en las mesas de análisis sobre la UAN realizadas en Tepic el mes de septiembre de 2001.

3. Las negociaciones realizadas con el SETUAN y SPAUAN para acordar el convenio que dió vida al Fondo de Pensiones fueron valoradas ampliamente por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública que otorgaron en el año 2002, 104 millones de pesos a la UAN para constituir el capital semilla del mismo. El Fondo inició actividades el 1o de enero de 2003.

4. Durante los dos años (2003 y 2004) que restaban de mi administración (y durante los siguientes seis años) el Fondo tuvo una operación superavitaria, sobre todo porque se comenzaron a implementar las medidas para fortalecerlo, tanto internas en la UAN como externas de apoyo de los fondos que administraba la SEP. Para ello, les muestro el cuadro que la UAN presentó en la reunión de la AMOCVIES (Asociación Mexicana de órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior) en el año 2020 y dan cuenta del funcionamiento del Fondo, que por lo demás, en este momento, ante el cambio de modalidad de inscripción al IMSS, los universitarios sólo contamos con dicho Fondo para tener un retiro digno. (ver el cuadro adjunto).

5. La historia no puede borrarse de un plumazo a pesar de los intentos para hacerlo. Ahí están los testimonios de los medios de la época y los documentos oficiales que lo amparan. Lo increíble es que ex-porros o ex-policías universitarios que siempre se opusieron a la creación del Fondo de Pensiones ahora se quieran convertir en referentes morales aprovechando el río revuelto. Que les crea quien no los conoce.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Naturaleza  / Nayarit  / Opinión
Nayarit ante el huracán Roslyn.
Francisco Javier Castellón Fonseca Publicado: octubre 24, 2022


En 2002, durante la transmisión de CNN en español del paso por Nayarit del Huracán Kenna, los conductores advertían del riesgo a “los pobladores de Villa Hidalgo y las aldeas circunvecinas”. Como no habia redes sociales no tuvo consecuencias. Ayer, el boletín de @proceso incendió las redes nayaritas al calificar a nuestro estado de lugar despoblado entre Mazatlan y Vallarta así como de Aldea al Puerto de San Blas.

La verdad, esa discusión desvió la atención de la real devastación material que el Huracán Roslyn dejó en una amplia franja del territorio nayarita. Mas que de polémicas estériles, es tiempo de solidaridad y apoyo a las familias afectadas en el norte de nuestros estado.

El boletín que reprodujo la Revista Proceso no deja de ser una mala anécdota del desconocimiento territorial de las agencias internacionales de noticias. Nada nuevo.

Apoyemos a nuestros paisanos en desgracia.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Economía  / Educación  / Nayarit  / Opinión Política  / UAN
Pregunta en busca de respuesta.
Francisco Javier Castellón Fonseca Publicado: diciembre 31, 2021


Yo me pregunto ¿a qué funcionario federal se le ocurrió exigir la medida que a los que no avalaran el convenio de salvamento financiero de la UAN no les pagaran el aguinaldo, que es un derecho laboral que ya ha sido devengado, a los miembros de aquel sindicato que se negara a hacerlo? ¿A tanto llega el encono? ¿No se darán cuenta que están cometiendo una falta al derecho laboral?

Y todavía circulan libelos (escritos donde se calumnia o denigra a personas, ideas o instituciones) en redes sociales que atentan contra el Sindicato de trabajadores y sus líderes y que lo único que producen es enconar más los ánimos.

La posición conciliadora del gobierno estatal había despertado muchas esperanzas en la comunidad universitaria. Sin duda, ese es mejor camino para superar la crisis, no el de los ataques ni medidas de dudosa legalidad. Ojalá rectifiquen.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Notas  / Opinión Política  / UAN
Suponiendo sin concederlo, precisaría lo siguiente:
Francisco Javier Castellón Fonseca Publicado: diciembre 8, 2021


Ayer, en presencia del Presidente de la Republica, el Gobernador del Estado declaró que “… hoy en día tenemos un emplazamiento de huelga por los trabajadores, curiosamente por parte de un rector que lo fue en su momento y que hoy en día es líder de un sindicato de trabajadores administrativos…” . Varios medios de comunicación, señalaron que se refería a mi persona, a lo cual, suponiendo sin concederlo, precisaría lo siguiente:

1. Soy trabajador académico, adscrito a la Unidad Academica de Economia, miembro de la sección sindical 19 del Sindicato del Personal Académico (SPAUAN) del cuál no ocupo ningún cargo de representación.

2. Desde septiembre del presente año me incorporé a las actividades académicas de la Universidad donde he estado colaborando en clases, conferencias y diplomados tanto en mi unidad académica como en el programa de ciencias de la educación.

3. Con el Sindicato de Trabajadores Administrativos (SETUAN) tengo una fraternal relación. He sido enfático en denunciar la injusta prisión que sufre su dirigente Luis Manuel Hernández Escobedo quien el anterior gobierno y ahora el actual, lo tienen en un penal federal acusado de un delito (la quema de un edificio) donde ya hay un culpable confeso y que está libre e impune. Nunca he asistido a una asamblea de trabajadores ni he deliberado con ellos la ruta a seguir.

4. Alguien debe informarle al gobernador del estado que los emplazamientos de huelga a la universidad fueron hechos por los dos sindicatos (SETUAN Y SPAUAN) debido a que la UAN incumplió con el pago de la segunda quincena de noviembre y que ambos son emplazamientos legales aprobados por sus órganos de dirección y bajo ninguna circunstancia por intervención grosera de algún personaje.

La Universidad Autonoma de Nayarit necesita el respaldo de los gobiernos federal y estatal. Efectivamente, necesita de profundos cambios a su interior pero que tienen que ser consensados y concertados con la comunidad universitaria.


Continuar Leyendo
0




1

© Copyright 2014 - 2024 Nota Nayarit.
Pulse entrar para comenzar la búsqueda