• Nayarit
  • Cultura
  • Nayarit
  • Cultura
Autor

Guillermo Aguirre Torres





Colaboraciones  / Columnistas  / Nota Urbana  / Opinión  / Sociedad  / UAN
LA SERPENTINA.
Guillermo Aguirre Torres Publicado: abril 11, 2022


Alcoholizar a menores en fiestas escolares.

Ahora fue en la prepa 13, donde se hizo una fiesta “cultural”, con alcohol, y otros ingredientes, que terminó tan mal, que incluso hubo un chico internado que seguía sin reaccionar.

Por alguna extraña razón que sólo es entendible por cuestiones comerciales y perversas, se sigue estimulando y permitiendo el consumo de alcohol en festejos escolares de menores de edad.

Mire usted lo que ocurrió este pasado jueves 7 de abril:

Ocurrió que en el marco de la semana cultural efectuada en la preparatoria número 13 de la Universidad Autónoma de Nayarit, (UAN), se cerró dicha semana “cultural”, esta semana con una fiesta en el casino llamado precisamente “Fiesta Alvarado”, ubicado en la calle Iturbide y Olivo de la colonia Moctezuma.

A esta fiesta organizada por el Comité Estudiantil de la Prepa 13, mismo que forma parte de la FEUAN, y claro con el permiso de las autoridades educativas de esta preparatoria, fueron convocados los alumnos de ambos turnos de esta prepa ubicada por la avenida P. Sánchez y Boulevard Colosio, la cita como ya lo dije, fue el pasado jueves 7 de abril, y la hora de entrada a las 8.00, una hora bien elegida considerando que había chicos y chicas adolescentes, la mayoría de ellos, asistiendo ahí con el permiso de sus padres, pues lo repito, todos eran menores de edad y la idea era que a las doce a más tardar, los adolescentes y jóvenes principiantes, se estuvieran retirando a sus casas.

Al principio todo estaba bien, incluso había guardia de seguridad en las puertas del casino Fiesta Alvarado, los jóvenes bailaban con el estruendoso sonido alquilado, pero cuando eran las 10 de la noche, “misteriosamente”, los guardias de la puerta, desaparecieron, para que se entienda mejor, se fueron, quizá terminó su turno, o quizá alguien les dio la orden de que se fueran.

A partir de las diez y once de la noche, empezaron a entrar gentes extrañas, no eran estudiantes de la prepa 13, empezaron a meter bebidas alcohólicas de todo tipo, desde el tequila, rones, whiskys, y claro, cerveza en abundancia en muchas mesas.

Y entonces empezó la borrachera en grande, sin control, sin orden, sin vigilancia, cada quien hacía lo que quería, los visitantes “externos”, invitaban de sus bebidas alcohólicas, a todo aquel que quería probar “un poco”, los chicos que no habían tomado hasta ese momento se fueron a comprar cerveza a un depósito cercano, y ya era un perfecto desenfreno.

Llegó el momento en que algunos chamacos bien borrachos, se lanzaron a la alberca, con ropa, zapatos, celulares, relojes, en fin, con todo lo que traían puesto, ya para entonces la “peda”, o sea la borrachera estaba en su apogeo; algunos estudiantes que asistieron al evento, me comentaron que las características de varios de los asistentes, era que habían consumido drogas, mínimo apestaban a mariguana.

La cosa se puso grave, nadie imponía orden, ni vigilancia, ni el comité preparatoriano, ni la FEUAN, ni las autoridades de la escuela, así que un joven estudiante de nombre ELIAS, que empezó a tomar de las muchas mesas en donde abundaba el alcohol, dada su inexperiencia, se puso hasta atrás, y al final se puso muy mal, de tal manera que empezó a vomitar, y sus padres tuvieron que internarlo en un hospital, en donde todavía al siguiente día, muy tarde, por lo noche seguía internado, pues según se supo, no reaccionaba positivamente.

De hecho, al siguiente día, el viernes, su padre fue a la prepa y dijo que si su hijo, seguía mal o empeoraba, demandaría a la FEUAN, al comité estudiantil de la prepa 13 y a la propia preparatoria, porque era inadmisible que en una escuela de jóvenes menores de edad, se permitirá fiestas sin ningún control ni vigilancia, además con la visita de promotores del vicio.

Se supo que este muchacho había tomado una bebida alcohólica con una pastilla de esas que trastornan a la gente.

Cierro este comentario preguntando: ¿tiene algo de cultural una fiesta de menores de edad aderezada con alcohol y probablemente con drogas?…hasta mañana.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Notas  / Opinión
LA SERPENTINA
Guillermo Aguirre Torres Publicado: marzo 4, 2022


La fuerza de los videos, del Sanatorio Guadalupe a San José de Gracia.

Mientras que el video sobre lo ocurrido a la joven YULYHANA, provocó el cierre del Sanatorio Guadalupe; el video del fusilamiento de los 17 de San José de Gracia, no tuvo ningún efecto

Se veía venir que no le iría bien al Sanatorio Guadalupe, luego de los sucesos que fueron grabados por la cámara de un teléfono celular y que indignó a la opinión pública.

A manera de resumen, solo diré que se trató del caso de la joven llamada YULYHANA NIEVES, quien fue acuchillada por un trastornado de nombre ALFREDO, quien por cierto fue detenido en la misma noche del crimen, en este incidente falleció también la mamá de YULYHANA, y el padre de la hoy asesinada está herido en la mano, pero al parecer fuera de peligro.

La noche del martes, desde que llegó al Sanatorio Guadalupe, ubicado en la avenida Juan Escutia, YULYHANA, alguien grabó todo, repito desde que llegó, hasta que literalmente la sacaron del nosocomio y la pusieron en la banqueta, hasta este momento hay dos teorías, una que cuando la sacaron del sanatorio, ya había fallecido, y la otra que falleció en la banqueta por la falta de atención, lo repito, todo quedó asentado en la cámara de un teléfono celular, un video completo.

El video empezó a circular en las redes sociales, luego lo tomaron varios medios informativos, difundiéndolo y haciendo que la noticia se convirtiera en un escándalo local.

Por supuesto que se vino el alud de críticas contra la acción ingrata del Sanatorio Guadalupe, especialmente porque ningún directivo o personal, salió a informar el motivo de su acción.

Pero mientras tanto, el video seguía y sigue circulando en las redes sociales, así que ayer jueves, probablemente presionada por la opinión pública, o probablemente porque lo consideró su obligación, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Nayarit, (COESPRISNAY) estuvo en el hospital Guadalupe de Tepic, realizando lo que llamó un recorrido de rutina, informando al final de dicho recorrido, que dicho Sanatorio está cumpliendo con sus puntos óptimos.

Textualmente se informó : “Están cumpliendo hasta el momento, se revisa todo lo relacionado a las normas oficiales mexicanas que nos marca los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios, como infraestructura, áreas, lo que son temas administrativos y lo que se revisa normalmente.” Y todo estaba en regla aparentemente.

Sin embargo, más tarde, le colocaron los sellos de suspensión de trabajos y servicios a este nosocomio ubicado por la avenida Juan Escutia de esta capital.

El sello colocado sólo dice, que esta suspensión es como medida de seguridad sanitaria, pero por supuesto que se infiere que el video acusatorio de la deshumanización del personal en turno, es el causante de este cese de funciones hecho como sanción a tal acción un tanto denigrante de la conducta humana, y agravada aún más por el hecho de que en un sanatorio se cuidan vidas, no se destruyen.

Y miren, hasta dónde se ha llegado aquí por un video que en efecto es impactante por lo que ahí se ve, y el cierre del sanatorio es parte del castigo a este accionar un tanto cruel o falto de prudencia y caridad.

Mientras esto ocurre en la ultra provincia que es Nayarit, y Tepic su capital; a nivel nacional, un video que circuló en las redes, en las televisoras, en los noticieros, y que es donde se aprecia cómo matan a 17 personas en un poblado llamado San José de Gracia, en una especie de fusilamiento masivo, ni siquiera movió a la presidencia del país a ejercer una acción precisa y enérgica contra la delincuencia.

A lo más que obligó fue a que el presidente AMLO, dijera que ni siquiera muertos había en el lugar de los hechos, por lo que tal fusilamiento no había existido, y de paso sugirió cambiar de razón social a los dueños de los cárteles para que no perjudiquen a los estados, nada más eso y listo. No sé si el video hecho en Tepic, que provocó el cierre del Sanatorio Guadalupe, estaba mejor hecho que el video del fusilamiento de San José de Gracia; quizá así fue… hasta mañana.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Opinión
LA SERPENTINA.
Guillermo Aguirre Torres Publicado: marzo 2, 2022


La inutilidad de hablar por hablar

La senadora hoy del PT, CORA CECILIA PINEDO ALONSO, “sorprende con perlas de sabiduría sobre la UAN.

Hace cinco días la senadora Nayarita, CORA CECILIA PINEDO ALONSO, quien por cierto obtuvo su senaduría gracias a que iba en fórmula con el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, cuando nuestro hoy gobernador contendió para ese cargo, dio muestras de lo que significa ser un político tradicional.

La maestra CORA CECILIA PINEDO ALONSO, que tiene un gran currículum político, y que en 2012 fue candidata del PAN a senadora por Nayarit, no habiendo logrado ganar esa la elección, con la aclaración que antes había sido dos veces alcaldesa interina, y diputada local, pero por el PRI, retornó a la actividad política en 2018 como coordinadora estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Nayarit y este mismo año fue postulada candidata a senadora por la coalición Juntos Haremos Historia en primera fórmula, y ahora nuestra paisana forma parte del Partido del Trabajo, y cobrará en el senado hasta el 2024, con la opción de cambiar de partido político, según la fuerza política que impere en ese año y momento.

Pero lo que les quiero comentar es que la maestra y senadora, PINEDO ALONSO, fue cuestionada sobre la problemática que vive nuestra máxima casa de estudios, conocida como la UAN (Universidad Autónoma de Nayarit) y su opinión puede formar una antología que sirva para ser usada por políticos en el futuro, por ejemplo, sobre la elección a rector que se dará en este fin de mes, con suma sabiduría dijo: “Nuestra alma mater, merece una elección democrática y sin poses demagógicas”, algo extraordinario considerando que el Consejo General Universitario, había pensado hacer una elección antidemocrática, y con poses demagógicas, seguramente, para darme a entender, puras obviedades de nuestra maestra pues.

Pero las perlas de sabiduría, no pararon en los renglones anteriores, luego haciendo un breve suspiro para pensar con claridad, dijo la señora senadora compañera de FUGIO ORTIZ, en el Partido del Trabajo: “Confío, como las y los universitarios en que este será un proceso limpio, en el que no haya restricción a la autonomía ni manos ajenas que cambien la forma de elección por la de una designación a modo. Nuestras instituciones y particularmente, las educativas, ni merecen ni aguantan rehenes al interior ni grupos dominantes. Este tema es la Universidad Autónoma de Nayarit, pero que importa a la Sociedad en su conjunto”…ah, ah, ah; esa declaración cambió todo el rumbo de lo que iba a ser la elección, seguramente las y los -como dice la senadora- universitarios, no esperaban un proceso limpio, pero ya nos dijo CORA CECILIA, que ella confía en que sí será un proceso limpio, y pues como la legisladora, siempre ha aportado dinero para el desarrollo de la universidad, siempre ha movido a los que tienen el poder en el país, para que aporten más recursos a la UAN, y siempre ha estado atenta al buen funcionamiento de nuestra máxima casa de estudios, así que con todos estos antecedentes, su palabra seguramente es de mucho peso.

La verdad amigos, es que nuestra querida legisladora, nunca ha hecho nada por la UAN, salvo dar estas declaraciones totalmente insípidas, dichas porque tenía que decir algo, pero que no tengo dudas que para nada influirán en el ánimo de los universitarios, claro, las frases de CORA CECILIA, son las que bien puede decir cualquier hijo de campesino, o estudiante, eso de que esperan que el proceso electoral a rector sea limpio, y que no haya restricción a la autonomía, no parecen ser palabras que cambien nada de lo que se vive en la UAN.

Cerremos con las frases de oro, de CORA CECILIA, al señalar que “habrá que tener mucho cuidado en que personas relacionadas con sindicatos como la FEUAN o la SPAUAN y con el Rector que anda huyendo, no sean quienes arriben a la Rectoría”, se le olvidó el SETUAN del PELÓN HERNÁNDEZ ESCOBEDO, que está en la cárcel, y bueno, otra primicia, dice CORA CECILIA, que “estos son tiempos de democracia, el pueblo está enfadado del saqueo. Si los que actualmente manejan la parte económica y política de la UAN, no lo entienden, están mal…”, ahí, ante tan preclara sabiduría sobra la Universidad Autónoma de Nayarit, que nadie se imaginaba, no hay más qué decir…hasta mañana.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Nayarit  / Notas  / Opinión
LA SERPENTINA.
Guillermo Aguirre Torres Publicado: marzo 1, 2022


¡Sangre! Clama la prensa.

Muy frustrados por la falta de nombres de exservidores públicos que podrían pisar la cárcel, salieron de la conferencia de prensa del congreso, los compañeros periodistas.

No cabe duda que el morbo sigue incentivando la curiosidad de los humanos, hoy día por ejemplo, nos interesa más, saber cuántas víctimas hubo en el día por los ataques de los rusos a Ucrania, los edificios derribados en Ucrania, las personas que han huido del país, los niños que han fallecido, y cosas similares, a saber cómo van las negociaciones entre estas dos naciones en guerra.

Ayer comprobamos una vez más, cómo desde que iniciamos en este negocio de la información, la apetencia de ver sangre o situaciones trágicas de otras personas, que traemos en las venas los seres humanos.

Fuimos invitados a una conferencia de prensa, en donde la diputada presidenta del Congreso del Estado, Alba Cristal Espinoza y el Titular de la Auditoría Superior del Estado, (ASEN), Salvador Cabrera, dieron a conocer denuncias penales en contra de cuando menos 22 funcionarios que cometieron uso irregular de los dineros públicos en el pasado cuatrienio.

En realidad ese fue el dato principal informado en esta conferencia de prensa, se dijo en el congreso del estado, que luego de las auditorías realizadas, se confirmó que existen presuntos actos de deshonestidad por servidores públicos, razón por lo cual se les presentó formal denuncia penal ante las autoridades correspondientes, los delitos por los que están denunciados los involucrados en las investigaciones, son: tráfico de influencias, peculado y falsificación de documentos, entre otros.

También se aclaró que estos resultados sólo comprenden los ejercicios administrativos del año 2020, es decir que faltan las auditorías del año pasado hasta donde correspondió al anterior gobierno, municipal y estatal.

Con mucha precisión la presidenta ALBA CRISTAL ESPINOZA, dijo que no se daría ningún nombre ni cargo ocupado durante el año analizado, para no entorpecer las investigaciones, ya que estaban denunciados y dar datos muy precisos y particulares, podría entorpecer las investigaciones en contra de los acusados.

Esta aclaración, pareció causar frustración en algunos compañeros de la prensa, ya que ellos pensaban hacer añicos a los hoy exfuncionarios acusados, así que cuando llegó el momento de preguntas, la mayoría insistía en que se dieran algunas pistas para saber a quién se le podría atacar acusándolo de rata, todo esto sin desmedro de que varios de ellos echaron a andar la imaginación con nombres a los que consideraban parte de los acusados por la ASEN.

Como les dije antes, este interés por saber a qué funcionarios públicos del anterior cuatrienio, podrían meter a la cárcel, no es ninguna rareza, pues ya les expresé que los seres humanos traemos el morbo casi en los genes, teoría explicada porque la definición de Morbo en el diccionario en es:

1.- Enfermedad 2.- Interés malsano por personas o casos y 3.- Atracción hacia acontecimientos desagradables.

En otras palabras, nos fascina lo prohibido, nos seduce lo grotesco, lo malo, lo reprobable.

Sólo así podemos explicar la audiencia de tantas series o secciones de crónica negra, o el éxito de cierto tipo de programas.

Las situaciones morbosas activan pasiones muy primarias, en la base de la propia naturaleza humana. Por eso nos cuesta tanto huir de su influjo y como el ser humano se mueve por su necesidad de sentir emociones, entonces nos encontramos con el hecho de que las bajezas humanas tienen mucho de transgresión, crítica, humor o liberación y como son vivencias muy potentes. Eso explica la facilidad con la que tantas veces nos arrastran. Otro punto es la necesidad de saber de los otros, lo cual nos genera placer…así que en la próxima reunión informativa, sin duda que los compañeros de la información lo primero que querrán saber, son qué exservidores públicos, se encuentran en la cárcel, y si no hay ninguno, sufrirán una cruel frustración emocional…esperemos…hasta mañana.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Nayarit  / Notas  / Opinión
LA SERPENTINA.
Guillermo Aguirre Torres Publicado: febrero 22, 2022


“La semana que cambió mi vida”

 

Parodiando al programa televisivo, “el minuto que cambió mi vida”, en menos de cinco días hubo diversos cambios para refrescar el gobierno estatal.

Pues como ustedes se dieron cuenta, desde finales de la semana pasada, hasta el día de ayer, ha habido diversos cambios en el gobierno que encabeza el doctor MIGUEL ANGEL NAVARRO QUINTERO.

Empezamos por el ingeniero VICENTE ROMERO RUIZ, quien era el Secretario de Desarrollo Sustentable, y quien fue sustituido por FERNANDO SANTIAGO DURÁN BECERRA.

Luego vino el cambio del Director General del CECAN (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit), el señor ENRIQUE AGÜET ROMERO, quien fue sustituido por la maestra GLORIA PÉREZ.

En la jefatura del Despacho de Ejecutivo, se fue PEDRO ROBERTO PÉREZ, digamos que a él le tocó en este juego de serpientes y escaleras, en donde caer en la serpiente significa descender, y en la escalera subir, pues entonces PEDRO ROBERTO PÉREZ, se fue a la Secretaría de Economía, mientras que su lugar fue ocupado por la señora GLORIA GUADALUPE DE ANDA.

Otro nuevo nombramiento fue el de la joven FRANCIA PARTIDA, hija del conocido Jorge Antonio Partida Razura, hombre muy activo en materia de asesoría; bueno pero el hecho es que su hija FRANCIA PARTIDA, le tocó presentar el programa anual de planeación y de administración, en su calidad de Directora de Administración, del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, cargo con el cual se integra en el gobierno del doctor NAVARRO QUINTERO.

Se olfatean cambios en importantes puestos directivos del gobierno estatal, la razón es muy simple, ustedes lo oyeron desde que tomó posesión el doctor MIGUEL ANGEL NAVARRO QUINTERO, como gobernado, en su gobierno, todos tienen que tener la filosofía de servir, para eso dice que les pagan y no pueden fallarle a quienes pusieron la confianza en él, y el doctor a su vez, en ellos, o sea en sus colaboradores, echando por la borda lo que el galeno tiene como un gran proyecto.

El proyecto se resume en despertar al gigante dormido, buen lema si se considera que, en efecto, en Nayarit lo tenemos todo, pero explotado quizá como se puede explotar, es decir, no en forma empresarial o metódica, sino como se va pudiendo.

Pero respecto a los cambios, debo recordarles a ustedes que en todo equipo, los cambios se hacen para que funcionen mejor las cosas, y utilizaré en este caso, los equipos de futbol, en donde el director técnico, suele sacar de la cancha a los cansados, a los enfermos, a los que presentan fatiga, para relevarlos por gente fresca, gente que tenga fuerzas, ganas e idea de ganar el partido.

Aquí el equipo se llama Nayarit y el partido es el Subdesarrollo contra el Desarrollo, lo arcaico contra lo nuevo, el atraso contra el progreso, la pobreza contra la riqueza, y bueno, pues es real que los jugadores tienen que ser cambiados cuando se considere necesario.

Por otra parte, por ejemplo del señor ENRIQUE AGÜET ROMERO, se sabía que ya era intratable con el personal, y por si fuera poco empezó a imponer ideas culturales propias de su imaginación, por ejemplo hacer danzas autóctonas con bailarines vestidos con shorts, y bailarinas de minifalda, con mariachis intepretando raps, no digo que esto sea bueno o malo, simplemente digo que probablemente no estábamos preparados para este avance cultural.

Y luego empezó a ser intratable con la gente de la cultura, con quienes hacían el trabajo de promoción de la cultura, y pues así nomás no.

El caso del ingeniero VICENTE ROMERO RUIZ, muy polémico, se habla de algunos expedientes que no estuvieron a tiempo, y la falta de recursos que fueron solicitados para algunas obras, y pues se tomaron las medidas del cambio. Del otro par de cambios, me refiero a GLORIA GUADALUPE DE ANDA y FRANCIA PARTIDA, fueron nuevas inclusiones en el equipo del doctor…que todo sea para bien… hasta mañana.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Congreso  / Notas  / Opinión
LA SERPENTINA
Guillermo Aguirre Torres Publicado: febrero 21, 2022


Un oportuno emplazamiento

La presidente del Congreso del Estado, Alba Cristal Espinoza Peña, pide una sola cosa a sus compañeros, que se concentren en el trabajo para el cual los eligieron.

Vaya,vaya, vaya, qué bueno que la señora ALBA CRISTAL ESPINOZA PEÑA, Presidenta del Congreso del Estado, tuvo el valor de conminar a sus compañeros y compañeras diputados y diputadas, a que le pararan sobre el tema de la balacera en Ixtlán del Río, y se abocaran a lo que es su trabajo, que no sólo es legislar, sino de entendimiento con la sociedad, de información y de acercamiento para que sepan para lo que sirve un diputado.

Y miren, que aunque este pequeño punto, me refiero al de darse a conocer al pueblo que los elige respecto al motivo por el cual fueron electos, aunque parezca un tanto de perogrullo, o sea, como de repetición de inutilidad, no es así, todavía me encuentro personas incluso de cierto nivel académico que me preguntan y se preguntan ellos, ¿para qué sirve un diputado?

Pero dejemos esto de momento para considerar en lo que señala la señora ALBA CRISTAL, en el sentido de que se trató de un hecho aislado esta balacera originada en el municipio de Ixtlán del Río, y aunque como dijo el secretario general de gobierno, el licenciado JUAN ECHEAGARAY BECERRA, no deja de ser lamentable este suceso, también debemos de recordar que los finados fueron los que participaron en la balacera, los que se persiguieron y se enfrentaron, es decir, no fue una matanza de civiles como venganza contra alguna autoridad, o para chantajear al gobierno en turno.

No obstante, hay que aclarar que el propio licenciado ECHEAGARAY BECERRA informó que se blindaron los municipios que tienen límites con estados vecinos, digamos como Sinaloa, Jalisco desde luego, Durango, y Zacatecas, esto para evitar como el propio secretario general de gobierno lo dijo, “el efecto cucaracha”.

Así que regresando a la presidenta del congreso del estado, ella conminó a sus compañeros legisladores, a que un hecho violento no debe distraerlos de sus obligaciones, pues de suceder esto, se frenaría el desarrollo que tanta falta le hace a Nayarit, aunque ella reiteró que seguirán trabajando por mantener la paz social en nuestra entidad.

Debemos de reconocer la fina mano izquierda de la señora ALBA CRISTAL, y su gran manejo de la diplomacia, pues luego de exhortar a sus compañeros a dejar el tema de la violencia ocurrida, y pedirles que no pierdan el rumbo de su trabajo, luego expresó que todos tienen talento, conocimiento, capacidad y madurez para afrontar su responsabilidad, agregando que cuando ella se refiere a que nuestros diputados, sus compañeros de trabajo, tienen ahora mayor madurez, es porque ya están todos dentro de un ejercicio legislativo en el cual ya entraron a una sintonía y entienden el trabajo que se tiene que realizar, no solamente legislativo sino que ahora es el valor agregado, el saber bajar sus iniciativas a la sociedad, el que por fin entienda cada ciudadano para que sirve su diputado, más allá de gestionar, que sepa el pueblo que esto digamos es parte inalienable de su trabajo, pero de acuerdo a la opinión de ALBA CRISTAL, se trata de que la sociedad esté enterada de que le va servir el hecho de existan reformas o se modifiquen leyes, ese es precisamente el trabajo fino y delicado, el trabajo que es el motivo del Congreso, y que para muchos diputados, no les es sencillo digerir. Por ahora, la presidenta ALBA CRISTAL, quiere y les pide a sus compañeros, que se concentren en su trabajo, en este segundo periodo de sesiones, responsabilidad que aun sin pedírselas, es una obligación del legislativo… hasta mañana.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Notas  / Opinión
LA SERPENTINA.
Guillermo Aguirre Torres Publicado: febrero 18, 2022


Dura comparación de nuestros agentes del ministerio público

La organización “México Evalua A.C.”, analizó que mientras los ministerios públicos de México, realizan un promedio de 139 investigaciones por año, los de Nayarit, sólo hacen 33.

Vaya crudeza con la que la organización nacional llamada “MÉXICO EVALUA”, da a conocer datos del trabajo de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, antes debo decirles que México Evalúa A.C., es un centro de pensamiento y análisis que se enfoca en la evaluación y el monitoreo de la operación gubernamental para elevar la calidad de sus resultados, apya los procesos de mejora de las políticas públicas a nivel federal, estatal y local mediante la generación y/o revisión de evidencia y la formulación de recomendaciones, para este trabajo, tiene sus propios investigadores, académicos y expertos externos que colaboran con esta Asociación Civil, sus estudios son imparciales, independientes y apartidistas y sirven para transparentar, evaluar y comparar acciones de gobierno.

Bueno, pues luego de esta breve presentación, les quiero decir que el día de ayer, esta organización, en el estudio Hallazgos desde lo local: Nayarit –una evaluación al sistema de justicia penal de México Evalúa–, se detectó que la entidad presenta serias deficiencias en la resolución de los casos, ya que del total de investigaciones en el ámbito de competencia de la Fiscalía sólo logran una resolución ministerial el 16.4%, lo que representa una baja capacidad para atender los casos que conoce.

Ahora bien, aquí vienen los datos crudos y duros del estudio realizado, ya que se detectó que la Fiscalía, reporta un porcentaje de sentencias condenatorias de 99.3% en los casos judicializados, lo que puede ser un indicador positivo para la Fiscalía, pero también puede implicar deficiencias en la defensa. La Defensoría Pública del Estado incrementó el número de asuntos atendidos en 7 veces respecto del año anterior, lo que pudo impactar de manera negativa en la calidad de su trabajo.
Aún peor, el estudio muestra que el 95.4% de los delitos investigados en Nayarit quedó impune en 2020, lo que está por encima del promedio nacional, de acuerdo con el Índice de Impunidad Estatal (IIE). Este indicador tuvo un aumento respecto a 2019, cuando fue de 87.6%.
Y luego, para echarle más mezcla al “maestro, o maistro”, como se dice en alusión a una mala obra, se comparó el hecho de que en Nayarit, cada ministerio público conduce, en promedio, 33 investigaciones por año. Esto es una carga de trabajo bastante razonable si se compara con otras entidades, como la Ciudad de México, en donde son 139. Por ello, llama la atención que sólo se dé resolución al 16.4% de los casos –muy por debajo del promedio nacional de 41%– y que el 72.2% de dichas determinaciones ministeriales sea el archivo temporal, con lo que su investigación queda suspendida y con riesgo a que los delitos prescriban y queden impunes.

No vayan a pensar que esta organización México Evalua A.C., es una institución de las clásicas que presionan para obtener beneficios, no, este informe donde dieron a conocer estos datos y otros más relacionados con la impartición de Justicia, fue transmitido por Facebook Live, y contó con la participación de Siegfried Herzog, director regional de la Fundación Friedrich Naumann; Juan Antonio Echeagaray, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Nayarit; Adriana Marín, presidenta de Seguridad Jurídica para Todos A.C; Ilich Godínez, director ejecutivo de Nayaritas Contra la Corrupción A.C; y Jorge Carbajal, investigador de México Evalúa. Claro que debe deducirse que la invitación en este evento, al secretario general de gobierno de Nayarit, el licenciado Echeagaray Becerra, es para que tenga datos duros, y desde luego, valore algunas decisiones, y por ejemplo el dato de que cada ministerio público, conduce, en promedio, 33 investigaciones por año, mientras que en otras entidades, como la Ciudad de México, un agente del ministerio público, realiza 139, por año, es decir, 106 investigaciones o expedientes más, por año, resulta un tanto penoso, de ahí que se desprenda otro dato no sólo penoso, sino grave, y esto es que sólo se dé resolución al 16.4% de los casos –muy por debajo del promedio nacional de 41%– y que el 72.2% de dichas determinaciones ministeriales sea el archivo temporal, con lo que su investigación queda suspendida y con riesgo a que los delitos prescriban y queden impunes… algo se hará probablemente… hasta mañana.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Columnistas  / Nayarit  / Notas  / Opinión  / Tuxpan
El polifacético “Loco Valenzuela”
Guillermo Aguirre Torres Publicado: febrero 17, 2022


LA SERPENTINA

El hoy famoso concepto de “Revocación de Mandato” por el que se quiere votar, en Nayarit, lo aplicó ya la XXVI Legislatura en el 2001, en Eduardo Valenzuela Alba, hoy, exalcalde de Tuxpan.

Vaya semana de aprehensiones de personajes ligados a la función pública, o con parentesco de personalidades que alguna vez estuvieron en la función pública, que fueron servidores públicos.

Seguramente ustedes ya dieron cuenta de la información respectiva que fue dada en su momento y que según sabemos seguirá siendo dada con nuevos detenidos que todavía hace poquito, eran personalidades de la administración, así que sólo quiero comentarles de uno de estos protagonistas que apenas antier fue detenido y a quien conocí plenamente en su calidad de presidente municipal y en su manera de actuar.

Me refiero al señor EDUARDO VALENZUELA ALBA, conocido en Tuxpan con el popular remoquete del “LOCO VALENZUELA”, un tipo que realmente actuaba como algo delirante, incongruente, y que sin embargo, con todo y su anómala personalidad, llegó dos veces a ganar la alcaldía de Tuxpan Nayarit, en su primera intervención como candidato y luego ganador, el señor “Loco Valenzuela”, se sentaba por largas horas en mi oficina que en ese entonces tenía por la calle Zapata en el centro de Tepic, donde se ubicaba el periódico Meridiano de Nayarit.

Francamente me sorprendía su tranquilidad para ver los problemas, y para no sentir presión de nada, ni de sus adversarios políticos, ni de su partido, ni de los ciudadanos, seguramente que ni de él mismo.

Eduardo “Loco” Valenzuela, la primera vez que ganó la presidencia municipal de Tuxpan Nayarit, fue en el año de 1999, justo cuando hubo el primer cambio de gobierno estatal no priista, con la llegada del contador ANTONIO ECHEVARRÍA DOMÍNGUEZ, a la gubernatura del estado.

En esa oleada política, llegó también el Loco VALENZUELA, a la alcaldía, apoyado por el PAN,PRD, PT, y PRS, los cuatro partidos que se aliaron en el 99, para arrebatarle al PRI y a LUCAS VALLARTA, su candidato en ese tiempo, la gubernatura, pero junto con el contador ECHEVARRÍA DOMÍNGUEZ, llegaron varios alcaldes a las presidencias.

Bueno, pues no había pasado ni siquiera un año y medio, cuando EDUARDO VALENZUELA ALBA, ya se había peleado con casi todas las organizaciones, entre estas, con la del SUTSEM, (Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios), cuya líder ya era desde mucho tiempo atrás, la señora ÁGUEDA GALICIA JIMÉNEZ, y en ese año, la señora que tras bambalinas, había apoyado al contador ECHEVARRÍA DOMÍNGUEZ, era por supuesto mucho más poderosa políticamente que hoy día 22 años después, que sigue siéndolo sin el peso del PRI y de otros partidos a los que ella condicionaba su apoyo.

En fin, en este pleito con el SUTSEM, ya que ÁGUEDA, había tomado a mitad del mes de enero del 2001, la alcaldía apoyada casualmente por priistas y perredistas, se pensó que el LOCO VALENZUELA, había perdidos la partida, ya que hasta que les pagara diversas prestaciones del contrato de trabajo, dejarían las instalaciones presidenciales, con lo que nunca contó ÁGUEDA, y compañeros, es con la forma de pensar del señor LOCO VALENZUELA.

Cuando le pidieron negociar, su respuesta fue mandar un contingente de policías municipales, quienes a base de macanazos en el lomo, muslo y brazos, sacaron de la presidencia municipal, a los paristas del SUTSEM, y listo, asunto concluido.

Luego los manifestantes se pusieron en la plaza principal, en donde duraron meses atacando verbalmente al alcalde, en tanto que el LOCO VALENZUELA, trabajó la administración con el personal de confianza, y con la presidencia custodiada por elementos de la policía, para evitar más tomas de organizaciones.

Se hizo un gran escándalo de este hecho violento, se pidió la revocación de mandato del LOCO VALENZUELA, mientras que él seguía tranquilo, viendo desde su oficina, a los paristas del SUTSEM, en la plaza principal.

Del 2005 al 2008, EL LOCO VALENZUELA, volvió a ganar la alcaldía, luego lo volvieron a inhabilitar, y miren lo que son las cosas, antier, finalmente el carismático LOCO VALENZUELA, fue aprehendido por un fraude relacionado con la ganadería…seguramente saldrá de prisión para afiliarse a MORENA, y ser alcalde por tercera vez… hasta mañana.


Continuar Leyendo
0




1
Publicaciones antiguas

© Copyright 2014 - 2022 Nota Nayarit.
Pulse entrar para comenzar la búsqueda