• Nayarit
  • Cultura
  • Nayarit
  • Cultura
Autor

Armando Briseño López





Colaboraciones  / Opinión  / UAN
Para pensar en grande.
Armando Briseño López Publicado: marzo 4, 2022


EN LA UAN, EL DÍA “D”.

Y QUÉ SÉ ESCUCHE DESDE EL ALMAMATER…

“UN GRITO DESESPERADO EN EL DESIERTO DE LA EDUCACIÓN”.

 

Un grito desesperado en el desierto llamado Universidad y opacado por el silencio de las mentes débiles que forman la arena que ciega y daña los más grandes anhelos de romper con las inercias impuestas por los grupos de poder, recordando que paso a paso se cruzan los desiertos y qué tarde que temprano los tiempos llegan. Es cosa de tiempo al tiempo para encontrar el agua sagrada.

Duele profundamente el corazón ver a “profesionales” miopes siguiendo apasionadamente a corruptos, culpables de la agonía de nuestra universidad.

En mis 26 años de servicio universitario he tenido por inteligentes a muchos pero veo que son esclavos de la desinformación, huérfanos de la verdad y presas de la insensatez.
La UAN, no tiene por lumbreras a muchos de sus hijos académicos ya que los ha perdido, con el tiempo se ha demostrado que los dedicados a las finanzas la han Tronado, los contadores no cuentan, los abogados no abogan por cambiar la vida institucional, ni mucho menos abogan por sus derechos laborales, entonces cuál es la raza que formaremos para que disfruten el OAISIS DE LA EDUCACIÓN?

No había querido reconocerlo pero lo debo aceptar: Los “títulos”, LOS NOMBRAMIENTOS, EL PERTENECER A UN ORGANIGRAMA, O SER PARTE DE LOS GRUPOS DE PODER DENTRO DE LA UAN no garantizan nada cuando de defender la verdad y el proyecto institucional se trata.

Si hay algo “para mi” entonces apoyo a tu proyecto rectoral. ¿Que me van a dar?: ¡Que nivel!. ¡Que desgracia que nuestros semilleros en formación como parte de un intercambio en un Voto vende o cambian su dignidad sin importarles el grito moribundo de SU UNIVERSIDAD Y SU PRESTIGIO NACIONAL E INTERNACIONAL en el desierto de la educación.

Una nube gris opaca la vista a muchos. No es una nube cualquiera, es una a la medida de nuestro conformismo, pesimismo, antipatía y pereza. Ha funcionado por años y se ACTUALIZA en cada CGU para ir enredando a los pocos que se animan a descubrirse de esa sombra maligna.

Quienes hemos logrado zafarnos gritamos y pedimos que salgan más pero somos incomprendidos, ignorados y hasta ofendidos por quienes se sienten felices alabando a los amos de la “nube gris” de la “nube del crimen irracional al matar las mentes del mañana, todos ellos gritaran de sed al no encontrar empleos qué les permitan elevar la mente factura y capital humano impuesto por el GRITO DESESPERADO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA”.

No hay peor crisis que Pensar que No estamos en crisis.
La crisis financiera es importante, PERO LA PEOR CRISIS ES LA INTELECTUAL.

¿Cuánto durará este martirio de verte agonizar amada UNIVERSIDAD?. Sí los de siempre seguirán siendo dueños del devenir histórico en UAN. ¿Cuando serás libre, cuándo encontrarás el Oasis de la sabiduría para que todos volvamos a ser felices?,

Me dueles muy hondo UNIVERSIDAD, pero sé, qué el problema NO eres tú, sino aquellos grupos y seudolideres enquistados en las entrañas de mi ALMAMATER. ME DUELE POR LOS JÓVENES EN FORMACIÓN, ME DUELE POR AQUELLOS QUE QUISIERAN LLEGAR A TUS AULAS PERO QUE ESTAMOS AUYENTANDO PARA OTROS ESTADOS DE LA REPÚBLICA, Y, A ESCUELAS PRIVADAS AHORA CON MAYOR PRESTIGIO, ME DUELE POR TÚ POCA CALIDAD, ME DUELE POR LA DESHONESTIDAD INTELECTUAL CONVERTIDA EN PROSTITUCIÓN, AL VENDERSE LAS MENTES AL MEJOR POSTOR, ME DUELE PORQUÉ UN DESAYUNO, UN FIN DE SEMANA EN UN HOTEL O UN CELULAR DEFINEN EL RUMBO UNIVERSITARIO, ME DUELE POR EL DESCRÉDITO PROFESIONAL DE QUIENES TE QUEREMOS, ME DUELES DE TÚ CAMINAR Y DE NO ENCONTRAR EL OAISIS TAN DESEADO QUÉ ESTÁ FRENTE A NUESTRAS NARICES, PERO ESTAMOS CIEGOS DE PODER.
POR ÉSO Y MUCHAS OTRAS COSAS MÁS,… EN ESTOS DÍAS DE ELECCIÓN RECTORAL CONVERTIDA EN FARZA DE CADA 6 AÑOS DENTRO DEL CGU, DOY NUEVAMENTE UN GRITO DESESPERADO EN EL DESIERTO DE LA EDUCACIÓN.
AÚN NO PIERDO LA ESPERANZA DE QUE NUESTRA U. A. N. SEA RESCATADA POR EL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL, ANTES DE DECLARARLA EN QUIEBRA.

Por lo que debería de ser Nuestro, para llevarlo a lo Universal.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Opinión  / UAN
Pensar en grande.
Armando Briseño López Publicado: marzo 1, 2022


Hay dos formas de declarar una empresa en quiebra, la primera cuando así lo solicite el o los dueños del CGU ó grupos de poder; sin embargo, también lo pueden demandar los acreedores de la universidad, como lo son Gobierno Estatal o Federal ante la falta de pagos y compromisos a lo ya pactado.

Reflexionemos el asunto de nuestra UAN.

1.- A quién le interesaría su rescate?.
2.- A quién le interesa el borrón y cuenta nueva?.
3.- Quiénes ya no le apostará plata $$$ al proyecto?.
4.- Quién ya NO quiere compromisos?.
5.- Quiénes cargarán con el muertito?.
6.- A quién le tocará la papa caliente, si….

Ojo.

A. El TEC de Tepic, Jala y Ruiz CRECIENDO.
B. Las UT’S con la mayor inversión $$$ en su historia, y van peso a peso. Hasta la de Mazatan cuenta con mejor infraestructura que la UAN.
C. La U Politécnica desperdiciada pero con gran inversión $$$$.
D. Las particulares agradeciendo la poca calidad de la UAN, pronto tendrán mejor capital humano.
E. Pronto iniciará la Universidad del CENTENARIO en Nayarit.
F. Si para los propios alumnos y padres de familia, le perdieron el interés.

Y aún hay más…. Por lo qué DEBIÓ, SER NUESTRO… Y quedó en lo LOCAL.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Notas  / Opinión Política  / UAN
PENSAR EN GRANDE.
Armando Briseño López Publicado: febrero 22, 2022


El PEJE está cerca, el fin de semana lo platicaremos.
¿Será qué por fin, el CGU sé va a desintegrar, o sólo recibirá mandato extremo?

Pero ya no es novedad, mientras en otras Universidades del país regresando al cien y combatiendo por lograr sus derechos, en la Autónoma de NAYARIT las VACACIONES siguen PARA muchos, es más fácil controlar las masas si sé disgregan, mientras en lo obscurito USTEDES ME AYUDAN A QUÉ FUNCIONE EL CGU Y a poner orden para que NO EXIJAN las PRESTACIONES pendientes y dice Nach@ Yo les ayudo a mantener el Poder y a cubrir el sol con el mismo dedo y a estirar la sábana para el mismo lado, ya verán que el recurso autorizado para Octubre hará mucha falta. . .. Qué NOBLES Y DE GRAN CORAZÓN somos los universitarios.. Y el ya pronto desintegrado CGU……DESPIERTEN POR Piedad universitarios…. DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO.. NO ES UN CAPRICHO ES NUESTRA OBLIGACIÓN MORAL. Rompamos las ataduras y cadenas mentales, no permitamos un atropello más en nuestra vida institucional….A los sumisos y convenencieros que están peor que Loretitito les pregunto?, Qué legado le estamos dejando a nuestros alumnos y a nuestros hijos.?…Cuándo les mostraremos como se lucha por lo mas sagrado TU SALARIO.? Y TÚ DIGNIDAD…….. Qué nos pasa?. Dónde queda la dignidad de todos los profesionales?, dónde queda tantas horas de estudio y sacrificios si no te reconocen tu trabajo y NO te pagan en tiempo y forma?. Te recuerdo que de rodilla ante Dios y de pie ante el mundo. Frente en alto que la dignidad es de unos cuántos. Ya sé nos olvido que somos LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS DEL Estado ésto debe indicar que somos los más preparados, o sea los MACHUCHONES…Seguramente hoy muchos se ríen de nosotros, CÓMO DE LA 4T, pero yo les pregunto, dónde está tú orgullo, en dónde está el coraje…. para que tanto Dr, Master, Lic. Si ni, con el mucho estudio puedes defender lo que a tu familia corresponde?…VACACIONES a la vista, el viacrusis de la cuaresma llega…..MUCHAS Gracias a todos los comodines, de seguro con el pago de hoy… YA SOMOS FELICES…….Cómo dice el PEJE no somos iguales, ya no será lo mismo.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Educación  / Notas  / Opinión  / UAN
Cosas de la Educación Básica y Universitaria.
Armando Briseño López Publicado: febrero 17, 2022


PARA PENSAR EN GRANDE.

Cosas de la Educación Básica y Universitaria.

La otra cara de la moneda con los “mejores” Maestros.

Primera parte

Los profesores mejor “calificados” ahora con plazas, ése es el dicho y del dicho al echo hay mucho trecho.

Este despertar del nuevo siglo lleno de tecnologías y contradicciones, nos exige nuevas formas de vivir, educar y transformar, requerimos ser creativos, innovadores y competitivos, pero sobre todo estar preparados para la libertad y esta solo la conseguiremos mediante la educación, vivimos una época de falta de vocaciones, dónde muchas veces urge el encontrar un trabajo, el que sea, por encima de todo; si llegar a él resulta menos complicado que a otros objetivos meramente profesionales mediante el chantaje, las dadivas o el no pensar en el día a día, esas vulgaridades han logrado que montones de maestros entregados de verdad carguen con el desprestigio social que un grupo de control entre los que se encuentran políticos, medios de comunicación y algunas de las religiones nos obliguen a que muy pocos dignifiquemos el magisterio, por lo que para lograrlo estoy apuntalando mi propuesta viviendo con el ejemplo el apostolado de la educación, la cual tendrá que ser considerada como la única herramienta que nos permita la libertad.
Sin embargo en últimas fechas se ha intentado limpiar la imagen creada del educador mediante exámenes puristas del orden conductista que buscan con los resultados denunciar lo que el mismo sistema educativo creó y mantuvo durante muchos años, resultado de ello obligó a diseñar las ultimas evaluaciones que fueron aplicadas por las vacas sagradas iluminadas en esta parte del sexenio. Sin embargo no es necesario recordar ni traer a este artículo quiénes son y qué papel desempeñaron estos mismo iluminados como parte del sistema educativo nacional en sexenios anteriores solo que trabajando en otras trincheras, por lo que ahora en un acto de pureza y para intentar remediar y recoger su cochinero que habían creado diseñaron al vapor unas pruebas de opción múltiple que requiere del aprendizaje memorizado de todos los conceptos al mismo estilo que el conductismo puro del siglo pasado, por lo que considero que es mejor iniciar aceptando al frankestien que se creó a finales de la década pasada, para que actualmente con una operación estética y de precisión lograr que todos los involucrados en la educación inicien su transformación por arte de magia o por la contestación exacta y estricta de un examen de evaluación cuantitativa para que con esos resultado se le dé “rumbo al sentido educativo”, usted cree eso?.
Para muchos nuevos profesores el pasar un obstáculo, o conseguir una simple entrevista de trabajo en una escuela, puede convertirse en una tarea tremendamente complicada para la mayoría de ellos, ya que salen a buscar una actividad profesional sin tener la mínima experiencia en su campo laboral, por lo que vemos muchos perfiles pero pocas vocaciones, vemos muchos títulos pero pocos compromisos, muchos papeles pero poca practica, todo lo anterior se vuelve más grave al encontrar egresados con nula formación en valores, la gran mayoría buscar el “Tener” antes del ” Ser” lo que complica la existencia del propio profesionista al darse cuenta de los sueldos tan raquíticos del magisterio.
Valores como la vocación, la cordialidad, el compromiso, humildad, la paciencia, organización, responsabilidad, etc. Requieren de una importante experiencia en la vida, por lo que el nuevo aspirante a formar parte de las nominas del magisterio no cumple en la mayoría estos aspectos tan sentidos en la educación, además dicho aspirante requiere de ser pluridisciplinar, al mismo tiempo que se esfuerza en el trabajo diario durante la carrera para tener un buen expediente académico que respalda los aspecto cuantitativos de su formación pero que carecen de los valores cualitativos ya que quedan frecuentemente supeditados a factores poco éticos. Sin duda muchos de los aspectos anteriores no toman cuenta de manera directa la reforma educativa recientemente implementada, debido a que el fondo pareciera ser que dicha reforma busca rescatar el control del sistema educativo nacional y deja de lado la formación integral del individuo, “mayores controles, pero menos calidad”. Lo que deja de manifiesto que es una reforma de papel, alejada del ser y quehacer educativo.
Si tomamos en cuenta que desde la conquista la educación en México se utilizo como un medio de control, ahora esta se perfecciona y busca que el aspirante a ocupar una plaza en el magisterio se prepare bajo el método conductista al pie de la letra y como enciclopedia viviente repita y defina todos los conceptos plasmados en los documentos básicos que mal definen la Reforma Educativa, por tanto el mensaje obligado a seguir por quien aspira a formar parte del magisterio nacional es “ Repite y te premiare, difiere y te castigare”, esto muestra el porqué los jóvenes entre las edades de 21-30 años sacan mejores resultados que los adultos de 40 años en adelante, los primeros se prepara para repetir los segundo son seres más críticos, cuenta con la experiencia y tiene un gran camino recorrido que les permite disentir de lo que las vacas sagradas han plasmado en los documentos básicos.

La educación no es para pensar es para repetir, afirman los exámenes aplicados a los nuevos profesores que ingresan actualmente al magisterio con el aliciente en los medios de información tanto en radio, prensa y televisión de ser “los mejores maestros”; Mejores en qué?, mejores para qué?, solo porque repiten al pie de la letra lo que los documentos iníciales de la llamada reforma educativa y el acuerdo 2011 como algunas otras leyes y reglamentos básicos que no permiten interpretación solo traducción directa o repetición del mismo.
Seguramente para las vacas sagradas que diseñaron los exámenes el “Pensar esta prohíbo” para los profesores, prueba de lo anterior es que la gran mayoría de los profesores en activo no logran ser evaluados como aptos para ejercer el magisterio aún con los años de experiencia que tienen en sus escuelas o comunidad, seguiremos como en antaño donde “las escuelas del gobierno son para servir a los propósitos del gobierno”. Por lo que la educación aun es un peligro, ya que para los poderosos implica riesgos tener un pueblo educado. Tanto es el temor porque las personas lean cosas que les abran los ojos y dejen de lado los medios “des” informativos como la televisión que les cierran el cerebro, ya que con leer se pueden enterar de sus derechos y pueden darse cuenta que al aprender puede cambiar su situación. Mejor es mantener un mundo de esclavos intelectuales que se presten a los caprichos de quien buscan imponer un sistema educativo el cual desde que nació llego muerto al Siglo XXI.
Súmate a las respuestas de las siguientes interrogantes?
¿Cuáles son las tan soñadas competencias de los nuevos profesores en el aula, si el examen solo evaluó elementos teóricos de repetición?


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Notas  / Opinión Política  / UAN
Para pensar en grande.
Armando Briseño López Publicado: febrero 16, 2022


CUÁNDO el TAMAL ya está amarrado y a punto de caer en la olla a presión.

En estos tiempos de crisis universitaria se distingue la esclavitud del hombre como la sujeción de un espíritu débil y cobarde que no es dueño de su voluntad, ya que aún con los últimos acontecimientos seguimos creyendo en el borrón y cuenta nueva, recordando que para ello fue creado el CGU, como se ha demostrado en los últimos años.

Por tanto, los universitarios rebeldes caminaremos con la frente en alto y con los valores humanos hacía la reconquista de nuestra AlmaMater. Sin embargo las demás almas agachando la cabeza en señal de sumisión marcharán tomando calles hacia la esclavitud del pensamiento.

Lo anterior puede ser intelectual, psicológica o física ya que es un estado de ánimo en la mente que no les permite reconocer los grandes problemas dentro de la UAN, muchos integrantes del CGU y otros directivos nacieron y sé formaron cómo esclavos intelectuales en las filas de un sector universitario, por ello y para ellos se entregan en cuerpo y alma para corresponder a los compromisos que generaron desde su contratación o por los favores recibidos. Feuanos cómo maestros y directivos Feuanos, maestros sin perfil pero también feuanos, trabajadores beneficiados con la plazas por ser amigos o compadrazgo y algunos de ellos por una buena lana $ que llega a dónde la plata $ brilla y donde los pesos suenan $. En fin, ahora en nuestros días en todos los sectores huele a pólvora y para muchos ya está mojada, la 4T pronto hará su presencia y más de alguno ni tiempo tendrá de recoger sus tilichis, por ello, es importante recordar y resaltar que cómo lo escribió Marti “Ser cultos para ser libres”. Despierta universitario cada día somos más, “Por lo que es nuestro… . A lo universal”.

El TAMAL puede estar amarrado pero la fogata aún no arde. Por lo que No se calienten quienes ni experiencias tienen, qué para está contienda seguirán los cumbustibles fósiles. Sin embargo, la luz sé alcanza a ver detrás del túnel gubernamental y pronto la silla presidencial se verá brillar en la máxima casa de estudios.

Les recuerdo a mis detractores y FIFI’s Universitarios que NO SOMOS IGUALES. Y que LOS TIEMPOS CAMBIAN.


Continuar Leyendo
0




1

© Copyright 2014 - 2022 Nota Nayarit.
Pulse entrar para comenzar la búsqueda