Al menos seis personas han muerto tras el paso de la tormenta Lidia en Los Cabos, según han informado este sábado las autoridades mexicanas.
El ciclón, que se formó el miércoles en las aguas del Pacífico, ha provocado lluvias muy fuertes en la península de Baja California y en la costa occidental de México.
San José del Cabo ha registrado la mayor tromba desde 1933, según el Gobierno mexicano. Más de 2.500 personas han sido desalojadas y reubicadas en 19 refugios termporales.
Se solidariza el presidente de la XXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, el diputado Polo Domínguez, con manifestantes del sector salud que han padecido los abusos de la administración que aún encabeza el gobernador Roberto Sandoval Castañeda.
Al respecto Polo Domínguez ha expresado lo siguiente:
“Esta mañana trabajadores de los Servicios de Salud de Nayarit se manifiestan en el cruce de las avenidas México e Insurgentes, en protesta por la falta de solución a sus demandas laborales, entre ellas el pago de sus salarios que en algunos casos se les adeudan desde hace 7 meses.
Mi solidaridad respetuosa con todos ellos, esperando que las autoridades estatales atiendan este asunto que es de justo derecho y que ya no los traigan con mentiras y engaños.”
con información de: Ana Bucio.
El Gobernador electo de Nayarit, Antonio Echevarría García, sostiene encuentro con legisladores y legisladoras federales del PRD, en la Ciudad de México.
Les solicita respaldo presupuestal a proyectos prioritarios que fortalezcan la economía familiar y generen empleos para Nayarit.
Por: Luis Ruiz Alba
La Asociación de Periodistas y Escritores de Nayarit Asociación Civil (APENAC), se fundó el día 4 de diciembre de 1966 como consecuencia al empeño y experiencia de sus fundadores en el ramo informativo a través de los medios de comunicación, y a su visión de los avances tecnológicos en la materia; avances que continúan presentándose, como se aprecia en el transcurso de los tiempos que se viven.
El primer Presidente de la APENAC fue el Capitán Rafael Mario López Sánchez, cargo que desempeñó por 3 años de acuerdo a los estatus internos de la Asociación, periodo trianual que en ocasiones ha sufrido alteraciones por causas personales imprevistas principalmente.
La fundación de la APENAC se realizó durante el gobierno que presidió el Doctor Julián Gascón Mercado, en cuya administración el Capitán Rafael Mario López Sánchez se desempeñó como Jefe de la Policía Estatal.
Gobierno (el Gasconcista) que se distinguió por liberal y combativo contra los cacicazgos políticos y sectoriales, así como también por fortalecer los renglones educativos, de salud, del arte y el desarrollo social.
En el gobierno de Julián Gascón Mercado se fundó la Universidad Autónoma de Nayarit, con ese propósito solicitó el apoyo de la población en general y obtuvo la sustentación del programa peso sobre peso.
La fundación de la APENAC, como se ha mencionado, ocurrió el día 4 de diciembre de 1966, pero oficializó su registro ante las autoridades federales el 9 de marzo de 1967.
En años recientes, la conmemoración anual de la fundación de la APENAC se ha venido celebrando en la fecha de su registro oficial, celebración que por décadas se llevó a cabo el día 4 de diciembre en aportación a su real nacimiento.
Precediendo al Dr. Julián Gascón, los gobernantes de Nayarit con los que la APENAC sostuvo y sostiene buenas relaciones, sin dejar de reconocer que también en algunos casos se confrontaron oposiciones a los planteamientos y demandas, como suele suceder inclusive entre las mejores familias, son: el Lic. Roberto Gómez Reyes, el entonces Coronel (después General) Rogelio Flores Curiel, Don Emilio M. González Parra, el Lic. Celso Humberto Delgado Ramírez, Don Rigoberto Ochoa Zaragoza, el C.P. Antonio Echevarría Domínguez, el Lic. Ney González Sánchez, y actualmente el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda.
En el renglón de los beneficios materiales y sociales que la APENAC logró de los gobiernos estatales, destaca la concesión de lotes de terreno para la construcción de viviendas que se materializó en el mandato de Don Emilio González Parra; concesión que se concretó con la aprobación del poder Legislativo y que al correr del tiempo mediante una operación de compra venta, se adquirió el local donde tiene su domicilio la APENAC, ubicado en la calle Monterrey número 109, Colonia Centro de Tepic, Nayarit; para convertirse en la primera de las agrupaciones de periodistas en contar con una propiedad para el funcionamiento de sus actividades periodísticas, culturales y de convivencia de los APENAQUISTAS y sus familias en días emotivos y especiales.
Con 50 años desde su fundación, la APENAC ha sido presidida por los elementos que a continuación se citan:
Rafael Mario López Sánchez
David Rentería Rentería
Brigido Ramírez Guillén
Manuel García Lepe
Rogelio Rosas Jacobo
Alicia Ocampo López
Rogelio Zúñiga Escobedo
Alfonso Barbosa Zaragoza
Francisco Ocampo Mondragón
Carlos García Bañuelos
Rogelio Placencia Marmolejo
Rafael Montes Carrillo
Octavio Campa Bonilla
Rafael Enrique Rivera López
Rafael Montes Carrillo
José Ramón Pérez Rentería
José Ángel Martínez Plata
Bernardo Narváez Ávila
y Octavio Campa Bonilla.
Como se aprecia, y por acuerdo mayoritario de los socios en favor de la elección de dos destacados elementos para repetir en el cargo de Presidente en periodos separados, se fundamentó para evadir la reelección inmediata. Por otra parte, es de señalar que también han ocupado la máxima representación socios que lo han hecho de forma interina por la vacante del titular, ocasionada por causas de fuerza mayor.
Representación APENAQUISTA que ha mantenido cordiales relaciones con los 3 poderes del Estado y representaciones federales, así como con otras organizaciones periodísticas sin menoscabo del ejercicio de una crítica constructiva cuando es necesario aplicarla con fundamento en el derecho constitucional por la liberta de expresión. Las relaciones cordiales con autoridades gubernamentales han permitido la resolución favorable de algunas demandas relacionadas con la salud, fallecimientos y descuentos en el cobro de algunos servicios públicos.
En las actividades que la APENAC ha promovido para coadyuvar en el desarrollo cultural, existen las realizadas en su propio inmueble, donde destacan exposiciones fotográficas, conferencias de personajes de la intelectualidad y la política, presentaciones de libros, entre otras.
La APENAC también se ha desenvuelto al exterior llevando a cabo varias presentaciones de libros en el Congreso del Estado, coordinando en conjunto con otras asociaciones actividades culturales en Nayarit, en México D.F. y en California, Estados Unidos de Norteamérica.
Guardar
Guardar
“Ellos son, ellos son, los que chingan la nación…”
por: Julieta Maldonado Grano
Tepic, Nayarit.- Esta mañana organizaciones sociales como la Confederación Unitaria de Trabajadores CUT, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos CIOAC, el Observatorio Ciudadano UAN, SITSEM Teleprepas, SITRAYD CONALEP, el Movimiento en Defensa del Río san Pedro, movimientos contra las geotermicas, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Unión Popular Independiente de Nayarit UPIN, Movimiento Magisterial, SUNTUAN, Confederación Nacional de Jubilados, Central Campesina Cardenista, Levántate Nayarit, y Newary A.C. entre otras.
Se lanzaron a la calle para protestar por el fracaso de las reformas del gobierno federal, manifestando un rechazo a la corrupción, el despilfarro de recursos públicos, y la exigencia clara para que se de reversa al gasolinazo, junto con todas las mal hechas reformas estructurales.
Entre consignas de “México aguanta, Nayarit se levanta”, “Zapata vive”, “Ellos son, ellos son, los que chingan la nación” y “Mexicanos al grito de guerra”, los manifestantes clausuraron simbólicamente el Congreso Legislativo, y se plantaron frente a Palacio de Gobierno.
En la Plaza Bicentenario, se dio lectura a 4 posicionamientos en el mismo número de temas estratégicos: “Educación”, ponencia a cargo del Mtro. Carlos Rea, presidente de El Obserbatorio Ciudadano UAN; “Salud” por el vocero de movimiento en defensa de la seguridad social; “Defensa del territorio” por el Consejo Nayeri por la defensa del Río San Pedro y “Soberanía Alimentaria” por Gilberto Silvestre Beltrán, secretario general de la CIOAC.
Fotografías de: Julieta Maldonado
por: Oscar González Bonilla
Ex gobernadores como Guillermo Padrés Elías, César Duarte Jáquez y Javier Duarte de Ochoa, de Sonora, Chihuahua y Veracruz, respectivamente, enfrentan serias acusaciones de daños a la hacienda pública durante sus mandatos, que desembocan en verdaderos escándalos de corrupción.
El primero, de filiación panista, ha caído a la cárcel, mientras que los otros dos priistas buscan tablita de salvación para evadir el castigo de prisión. Javier huye, en tanto César (calificado por Roberto Sandoval, gobernador de Nayarit, “como mi hermano mayor”) hace lo necesario para blindar sus deshonestidades siendo ejecutivo estatal. Si no existe voluntad política por parte de la priista clase gobernante para actuar con base en la ley (como se avizora), serán exonerados, lo cual ante los ojos del pueblo no tendrá madre.
Pero lo que llama poderosamente la atención es que los tres implicados en actos de corrupción durante sus periodos sexenales, adquirieron lujosas fincas rurales, avitualladas con buen número de hermosos caballos pura sangre y cantidad de ganado vacuno. Es el caso del hermano mayor de Roberto Sandoval que no posee en Chihuahua uno, sino varios ranchos con enormes extensiones de tierra. Argumenta que algunas de esas propiedades son producto de herencia.
César Duarte Jáquez, el hermano mayor del gobernador nayarita, en el Estado de Chihuahua es dueño del rancho nombrado El Saucito que se calcula tiene un valor de 30 millones de pesos. En total es poseedor de seis ranchos, tres de los cuales compró siendo gobernador. El Saucito es el rancho familiar, cuenta con amplias caballerizas y por supuesto caballos pura sangre, pues don César es amante de participar en cabalgatas, también afición de quien se dice su hermano menor. El ganado vacuno no puede faltar, al que se suma cantidad de vaquillas de Nueva Zelanda. Este último, tema relacionado en Nayarit con Roberto y Raymundo Sandoval Castañeda.
Javier Duarte de Ochoa, prófugo ex gobernador de Veracruz, compró un lujoso rancho con valor de 223 millones de pesos en Valle de Bravo, Estado de México, con recursos del erario a través de un prestanombres. La finca es conocida como Las Mesas alberga cantidad de caballos pura sangre y al interior tiene lienzo charro para que el gordito a través de la práctica ejecute la suerte de pialar yeguas, cala de caballo, el paso de la muerte o ya de perdido a pie se dedique a florear la reata con singular alegría.
Por lo que corresponde al encarcelado ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, el angelito compró ranchos y 450 caballos pura sangre valuados en más de 100 millones de pesos. La reconocida periodista Sanjuana Martínez en artículo donde se refiere al sonorense, afirma que envió al extranjero 8.8 millones de dólares (134 millones de pesos al tipo de cambio de 2015). Esto es sólo mínima parte de los diabluras que con dinero público hizo el panista Padrés Elías, por cierto pariente de don Plutarco Elías Calles.
Pero ¡qué casualidad! Resulta que nuestro querido gobernador Roberto Sandoval Castañeda tiene las mismísimas aficiones, en cuanto al deseo de poseer rancho con ganados caballar y vacuno, pero además guste de participar en cabalgatas con caballos de alta estima. No se queda atrás en lo referente a contar con su propio rancho con caballos pura sangre, vacas y vaquillas, aunque en apariencia la finca desde el exterior no se mira de gran lujo, debe de tener todo lo estrictamente necesario para desarrollar vida cómoda, mucho muy diferente al común de los nayaritas ciudadanos de a pie.
El gobernador de Nayarit cuando abrió las puertas a representantes de los medios locales y nacionales hace dos años, dio a saber que en su rancho se producen crías de caballos de las razas Azteca y Español, y que en ese propósito se encuentra asociado con el cantante nayarita de San José del Valle, municipio de Bahía de Banderas, Ezequiel “Cheque” Peña. Roberto Sandoval también tuvo sociedad con el fallecido compositor y cantante Joan Sebastian. Y en última fechas se han ligado a él y a su hermano Raymundo en el asunto de las vaquillas traídas a México desde Nueva Zelanda durante el mandato de César Duarte Jáquez en Chihuahua, mediante un procedimiento oficial plagado de corrupción. Los nayaritas fueron beneficiados con parte de esa remesa animal.
El rancho del gobernador Roberto Sandoval se encuentra en el ejido Aután, municipio de San Blas, se llama El Sueño. Millonaria debió sido la inversión para edificar la zona de confort, así mismo para adquirir 17 hectáreas (hay quienes aseguran que son 27) las que componen el vergel. El mandatario nayarita desde 2014 declaró que su familia y él poco a poco han adquirido esa tierra desde hace cinco años (hay lugareños que sostienen que el aumento del hectareaje se ha comprado a través de un prestanombres de Villa Hidalgo, municipio de Santiago Ixcuintla, de oficio tablajero).
Su hermano Raymundo Sandoval Castañeda se vio involucrado en el asunto del traslado del hato de vaquillas de Chihuahua a Nayarit. La persona que transportaba el ganado fue retenido en alguna caseta de inspección sanitaria animal de la primera entidad, donde se comprobó que los bovinos venían para Raymundo. Sin embargo, su hermano Roberto declaró que las vaquillas se trajeron para evitar murieran de hambre por la sequía en Chihuahua, cuando el dueño quiera se regresan, asentó el gobernador.
Sobre la posibilidad de que Roberto Sandoval como gobernante haya echado mano de los dineros públicos para la compra de los bienes mencionados, corresponderá dilucidarlo a los organismos y autoridades correspondientes. Mientras tanto en las mentes de los nayaritas permanece la idea de la duda, sobre todo porque nuestro representante del Poder Ejecutivo oficialmente no se sabe haya hecho declaración patrimonial, en ese tema hay absoluta opacidad.
Tomado de El País
En tiempos de lores y ladies una víctima busca vídeos para exponer el abuso. México ha visto exhibidas escenas de prepotencia e injusticias con decenas de grabaciones tomadas por teléfonos móviles. Este martes, la senadora Ana Gabriela Guevara ha pedido a los testigos de su agresión publicar las imágenes de los cuatro hombres que la golpearon en un incidente de tráfico el domingo. “Invito a quienes lo grabaron a que lo den a conocer para que se sepa cómo fue”, dijo la exatleta olímpica en una conferencia en el Senado mexicano. “Basta de esta violencia”, agregó.
Guevara, de 39 años, llegó a la Cámara Alta vestida con un chándal rosa y la mano izquierda vendada. Los fotógrafos presentes apuntaron sus cámaras al rostro. La senadora del Partido del Trabajo se quitó las gafas negras y expuso el amoratado ojo derecho. Su pómulo roto en tres pedazos tras la patada de uno de sus agresores. “Quiero que la gente me vea”, dijo. “Esta marca es un recuerdo constante de que haré lo que sea para luchar en contra de la violencia a las mujeres”, afirmó.
Guevara narró los hechos. Dijo que después de salir del entronque de Valle de Bravo con la carretera México-Toluca encontró un embotellamiento muy grande. A bordo de su motocicleta pasó entre los coches y se colocó en el carril de alta velocidad. “Estábamos carro a carro”, describió. Un automóvil con placas del Estado de México la golpeó y derribó su motocicleta.
La senadora quedó de pie y reclamó el golpe al conductor. Deseaba que el agresor se hiciera responsable de los daños a su Harley Davidson. Los pasajeros de la camioneta, que ya ha sido identificada por las autoridades y es propiedad de una mujer de la localidad de Coacalco (Estado de México), le respondieron con insultos. Dos hombres, padre e hijo, bajaron y comenzaron a discutir. El padre tiró un golpe que la exatleta evitó. “Atrás de mí había otros dos sujetos. Caigo al piso y los cuatro comienzan a patearme”.
El golpe que le fracturó el pómulo la hizo reaccionar. Se puso en posición fetal y utilizó el casco para cubrirse la cara. La policía no pudo llegar por el embotellamiento. La agresión duró menos de un minuto.
“Este es un hecho cobarde”, dijo. La senadora intentó contener las lágrimas durante la conferencia, pero después de decir estas palabras no pudo aguantar más. Guevara hizo una pausa y bebió agua para retomar fuerzas. A sus lados estaban los coordinadores del resto de partidos en el senado, todos hombres.
“He sido siempre la más ciudadana, no tengo chófer ni uso escoltas”, dijo Guevara, que se dijo sorprendida por la violencia gratuita de la que fue víctima. “Promuevo siempre el buen haber entre los ciudadanos. Creo en mi país y es donde tenemos que trabajar”, añadió. La legisladora, conocida nacionalmente por haber ganado una plata en los Juegos de Atenas 2004 en los 400 metros, afirmó que a lo largo de la agresión no dijo ser senadora. “Era difícil que me identificaran porque tenía lentes y el casco puesto… Fui ecuánime y aguanté cada uno de los golpes que me dieron”.
Después de la agresión, Guevara condujo su motocicleta hasta ver una patrulla. La inflamación y la fractura no la dejaban ver el camino. Los policías la llevaron a un hospital de la Ciudad de México, donde estuvo en observación durante 12 horas para determinar si existían lesiones internas. El lunes a media tarde fue operada del rostro. Este martes, la legisladora pidió el castigo a sus agresores.