• Nayarit
  • México
  • El mundo
  • Cultura
  • ÷B
  • Nayarit
  • México
  • El mundo
  • Cultura
  • ÷B
Autor

Oscar González Bonilla





Biografías  / entre B  / Nayarit  / Obituarios  / Opinión  / Oscar González Bonilla
José Luis David Alfaro, luz y guia
Oscar González Bonilla Publicado: diciembre 26, 2020


Nayarit Altivo

A José Luis David Alfaro conocí cuando lo ingresaron a la escuela “Gabriel Leyva” de Tepic para cursar los últimos años de educación primaria. Venía procedente del Colegio Colón, mismo que tuvo que abandonar al parecer por dificultades en el pago de colegiatura.

En grados de quinto y sexto, José Luis destacó sobre todos los demás alumnos por su inteligencia, capaz de resolver con atingencia los cuestionamientos que por costumbre hacia la directora de la “Gabriel Leyva”, María de Jesús Soberano Hernández, cuando sin previo aviso al maestro titular asumía la conducción de los grupos para exponer conjunto de conocimientos sobre la enseñanza elemental, y enseguida, con base en ello, poner a prueba capacidades de entendimiento de los alumnos mediante preguntas.

En esa etapa jamás imaginé que habría de entrelazar diversos aspectos de mi vida con la de José Luis David Alfaro.

Al paso del tiempo por las malas lenguas me enteré que David Alfaro nació por la relación que su progenitora tuvo con un cura de la religión católica. Precisamente el sacerdote dirigía ritos religiosos en el templo de Ruiz, lugar de Nayarit donde José Luis salió del vientre de la madre. Un personaje muy cercano a los Echevarría me comentó haber conocido a la mamá de Alfaro. Me dijo que en Tepic era famosa con el sobrenombre de “La Payasa”, mismo que utilizaba en las funciones de lucha libre en las que participaba como estrella del pancracio.

Nada se sabía de su origen, y muy poco de sus principios. Muy joven, Alfaro formó parte del cuadro de reporteros del diario vespertino El Nayar que tenía como director a don Antonio Pérez Cisneros, y éste como brazo derecho a su hermano Miguel. Luego entonces, José Luis David Alfaro tomó la decisión de ir a la capital del país para cursar estudios de Medicina en la UNAM.

Por allá nos topamos. Un grupo de compañeros en el que se hallaban Andrés González Reyna, Francisco Cruz Angulo, Emilio Valdez Hernández, Maximino Hernández Rodríguez, José Benigno Mora Nungaray, entre otros, hicimos tres años de estudios en la Preparatoria Del Nayar, fundada por la Logia Masónica de Nayarit y que consiguió su registro e incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tuvimos la oportunidad de hacer examen de admisión y acreditar el ingreso a la reconocida institución educativa.

En el Distrito Federal vivimos en casa de la calle Camargo 10 de la colonia Condesa, edificio que fue prestado por su propietario Sergio “El Chivo” Naya, el cual congregó estudiantes nayaritas, incluido José Luis David Alfaro, que al tiempo nos organizamos en Comunidad Universitaria Nayarita (CUNA). Recuerdo que Alfaro era muy bueno para cocinar, hacía desayunos exquisitos con huevos como materia prima. Seguro que las condiciones de orfandad obligaron la enseñanza de aderezar alimentos. Alfaro salió de esta casa cuando logró trabajo en una empresa productora de medicamentos para irse a departamento que rentó por cuenta propia. Un día a sus amigos de mayor cercanía él nos llevó a conocer su nueva residencia. Traigo a la memoria que en un mecate tenía colgados trozos de carne seca.

Alfaro concluyó estudios de Medicina Humana, pero también casó con Mary Pineda a quien conoció en sus andanzas por las colonias del entonces Distrito Federal. Inquieto, participó en acciones de carácter político. Tuvo estrecha relación con Hugo Cervantes del Río, para entonces director de la Comisión Federal de Electricidad, pero con pretensiones de ser presidente de la república. Para promover la figura política de Cervantes del Río regresó a Nayarit, misión en la que le acompañaba Francisco “Kiko” Sandoval Torres.

Alfaro rentó casa por la calle Mina al poniente, donde se instaló con todo y familia primeros años luego de su regreso del D.F. Nunca se desligó de los Pérez Cisneros, pero tampoco del periódico. Ubicó su consultorio precisamente en altos del local, asiento de El Nayar.

En 1981 arribó como gobernador de Nayarit Don Emilio M. González Parra. Al poco tiempo decidió que el titular de Prensa de su gobierno fuera electo mediante el voto de quienes conformaban el gremio periodístico de la entidad. De esta manera fue como José Luis David Alfaro triunfó por tan sólo tres votos de diferencia ante Zeferino Sandoval Lara, reportero de Diario del Pacífico. Este acontecimiento tuvo lugar en el casino del Club Río Ingenio en la capital nayarita. Alfaro fue víctima de la grilla periodística, sobre todo de directores de medios, inconformes con el actuar del doctor. Fue razón por la que Don Emilio decidió sustituirlo, con la aprobación mayoritaria de periodistas, por José Torres Zamora “El Cocoy” a más de un año del término de su mandato.

En 1987 el doctor Alfaro era entonces el Secretario de Información y Propaganda del comité directivo estatal del PRI, siendo presidente Alejandro González Sánchez, a quien motejaban como “La Marrana”. Alfaro me invitó a ser su subsecretario, y me aseguró que el profesor Alejandro estaba de acuerdo en que se me asignara el cargo en Información y Propaganda. De esta manera Alfaro se deshizo de Gonzalo Gutiérrez Langarica, quien ocupaba la subsecretaría, pero se convirtió en estorbo para Alfaro.

En enero de ese año procedente del D.F. llegó a Tepic Celso Humberto Delgado Ramírez como candidato del tricolor a gobernador de Nayarit. Alfaro poco asistía a la oficina partidista (Durango y Morelos), por lo que me correspondió conversar con el candidato cuando pidió le acercaran al encargado de Información y Propaganda. Allí Celso tomó la determinación de otorgarme el cargo de coordinador de medios locales para su campaña, casi de seis meses.

En 1997 Alfaro ya como director general de Meridiano de Nayarit me dio trabajo como reportero de su medio. Fue entonces que en acción consensuada me asigna como reportero a la campaña del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, candidato del PRI a diputado por el tercer distrito electoral federal. Este con gusto aceptó la propuesta, sin embargo, en fecha posterior me invitó a ser el coordinador de medios de su campaña. Cuando se tiene buenos dientes, la sonrisa se pone de manifiesto.

Entre 1998-1999 como director de Meridiano, Alfaro me obliga a aceptar la propuesta del general del ejército Álvaro Vallarta Ceceña como responsable de información de su precampaña. Pretendió ser candidato del PRI a gobernador de Nayarit. Esa misma posición además la añoraban entonces otros siete destacados militantes priistas.

Alfaro tuvo capacidad e inteligencia para durante años innovar en todos sentidos el periódico Meridiano de Nayarit, razón más que suficiente para hacer sociedad con Antonio Echevarría Domínguez e hijo, quienes le inyectaron recursos económicos al medio de comunicación escrito. Incluso el médico integró la célula de comunicación social que con anterioridad a la campaña política de 2017 trabajó en favor del actual gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García.

El doctor Alfaro, mi compadre por bautizo de una de mis hijas Nonantzin Elizabeth, un día que platicábamos juntos me manifestó: “Mira, compadre, yo ya soy millonario. Tengo muy poco de qué preocuparme”. Lo expresó con dejo de presunción. En mi interior más que envidia, razoné que lo tenía bien merecido por el constante esfuerzo que desde niño realizó para sobrevivir.

Cambió diametralmente su posición económica y social. Pero se convirtió en persona insolente, a sus más de setenta años se tiró a la vida disipada. Bebía alcohol y consumía alimentos a Dios dar, sin importarle para nada su condición de salud diezmada por la diabetes.

Hay mucho más que contar, pero este no es más que un episodio de la novela de su vida. A los 73 años de edad descanse en paz el doctor José Luis David Alfaro, luz y guia de muchos.


 


Continuar Leyendo
0




entre B  / Nayarit  / Política
Marko Cortés y Juan Guerrero son unos rajones
Oscar González Bonilla Publicado: diciembre 7, 2020


Nayarit Altivo

por: Oscar González Bonilla.
Amena la charla con un compañero periodista. Tocamos el tema del diputado Polo Domínguez, de quien decíamos que no se veía conforme con su partido, el PAN. Yo aseguraba (no lo sabía de cierto, lo suponía) que se iría a otro partido. Pero ¿a cuál?, no tiene cabida en ninguno, sostenía mi amigo.
Por cierto, más tarde dará una conferencia de prensa, le comenté. Seguramente abordará este tema, agregué. Vamos, lo invité, se negó. Argumentó que no lo invitaron, aunque la convocatoria fue abierta, sin distingo. Una vez que cada quien tomó su rumbo, advertí que el problema es pecuniario.
Llegué derrapando al lugar del motel La Loma, donde fue la cita. El sitio estaba atiborrado de periodistas, pero también de quienes no lo son. En lo corto comenté a un colega que Polo Domínguez es muy taquillero para los periodistas, ¿o cuál es la razón? Lo que pasa es que anunciará su renuncia al PAN, y también se va el diputado Javier Mercado, fue la respuesta rápida.
Llegó la hora (13:30). En la mesa del presídium había cinco asientos, pero los organizadores de la conferencia se dieron cuenta de la insuficiencia, por tanto agregaron cuando menos cinco más. Apretujados esperaron el arribo de Polo para dar comienzo.
El diputado Polo Domínguez al mando del micrófono llevó la batuta. “Son unos rajones”, espetó para señalar a Marko Cortés y Juan Guerrero, presidentes nacional y estatal del PAN. Se refirió a la existencia de un convenio (no desglosó su contenido) firmado por los antedichos dirigentes y los cuatro aspirantes a la candidatura del PAN para gobernador de Nayarit (Gloria Núñez, Leopoldo Domínguez González, Jaime Alonso Cuevas Tello y Adahán Casas Rivas).
El acuerdo se invalidó de manera unilateral, afirmó Polo. “Es falta de respeto no sólo a los cuatro aspirantes, sino a la militancia panista y a la ciudadanía. No merecemos ese trato de las dirigencias nacional y estatal”. Fue la gota que derramó el vaso, pero no es la primera vez que sucede”.
“El PAN (no hizo distingo entre nacional y estatal) está secuestrado por un grupo de personas que sólo ambiciona el poder, se venden al mejor postor y no les importa ante la ciudadanía la imagen del partido”, agregó el presidente del Congreso del Estado.
Polo dio a saber que renuncia al PAN después de 20 años de militancia, pero además enteró que junto con él dimiten al grupo parlamentario panista Rosa Mirna Mora Romano, Javier Hiram Mercado Zamora y Heriberto Ulloa Castañeda. También se separan de su grupo parlamentario de la actual XXXII legislatura los perredistas Margarita Morán, Eduardo Lugo López y María de la Luz Verdín. Todos ellos en conjunto con Pedro Roberto Pérez Gómez e Ignacio Alonso Langarica Avalos presentaron a la mesa directiva del Congreso del Estado solicitud para sumarse al grupo de Nueva Alianza. Con nueve legisladores serán mayoría en la legislatura.

Al través de la corriente Fuerza Turquesa del Partido Nueva Alianza, Polo Domínguez apresuró en señalar que continuará su actividad política. “Nos abre las puertas sin condicionantes, sin exigencias, sin pedir afiliación previa. Es un pacto de caballeros, es un pacto de amigos, y creo que allí pueden surgir muchas cosas”. Sostiene que analiza a profundidad la posibilidad de ser candidato a gobernador de Nayarit por el Partido Nueva Alianza.


Fotografías y nota, de Oscar González Bonilla.


Continuar Leyendo
0




Columnistas  / entre B  / Opinión Política  / Oscar González Bonilla
El PT y su merequetengue
Oscar González Bonilla Publicado: noviembre 27, 2020


Nayarit Altivo

Obedecí indicaciones que vía mensaje de texto me envió mi entrañable amiga Maricarmen Núñez. Me invitó a formar parte del grueso grupo de periodistas que asistiría a la conferencia de prensa que ofrecía el Partido del Trabajo a las 11 horas con la asistencia del sempiterno dirigente nacional Alberto Anaya Gutiérrez.

La indicación original fue que el trascendental acto para la vida política de Nayarit se realizaría a las once de la mañana en instalaciones del hotel Real de Don Juan en Tepic. Luego la versión cambió: “Por cuestiones de conexión de vuelos en Guadalajara, se adelanta una hora la conferencia de mañana para las 10:00 horas. Mismo lugar”.

El día de la cita presuroso preparé mis instrumentos de trabajo (llámese grabadora, cámara de fotografía y video, entre otros) enseguida emprendí camino al lugar del encuentro. Al camión de transporte público en que viajaba trepó Paco Baltazar, entre la raza brava mejor conocido como “La Tartamuda”, también dedicado a la información social, quien me dijo llevaba el mismo destino que yo. Portaba tapabocas, anexado una careta de plástico que le cubría totalmente el rostro. Doblemente protegido de los salivazos, más de aquellos que al hablar “no les para el hocico”, decía el reportero ya fallecido Pedro Pulido Alegría.

De la avenida Allende caminamos por la México, pero al pasar por la Plaza Bicentenario, frente a Palacio de Gobierno, a mi compañero Paco llamó su atención la algarabía del grupo de mujeres que en el sitio conmemoraba el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hacia allá se dirigió. Yo continúe marcha al hotel.

En el primer piso, al fondo a la derecha se ubica el salón destinado a la conferencia. Eran poco los compañeros reporteros asistentes en ese momento, así que tuve oportunidad de seleccionar silla de primera fila, última del lado derecho. El reloj marcó las diez de la mañana y la asistencia reporteril no era vasta, en el presídium seis sillas sin ocupar. Se pudo observar la presencia de distinguidos militantes del PT, José Luis Sánchez González y Jorge A. Ortiz Rodríguez “Fugio”, quienes de pie charlaban con amenidad.

A las diez con dieciocho minutos la batería de cámaras de video y micrófonos son arrancados de su sitio y abandonado el salón por los reporteros que en ese momento cubrían la fuente. El movimiento llamó mi atención. Salí, sólo para darme cuenta que al lugar había arribado la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso. En el vestíbulo del hotel fue entrevistada.

Todo volvió a la normalidad. Fue en ese momento que a mi espalda Maricarmen Núñez me pidió que hiciera espacio para dar paso a las personas que acompañaban al dirigente nacional petista. Para abrir cancha quité mi silla del lugar y dos armatrostes de fierro que sirven para colgar bolsas de mujer o sombreros. “Qué bueno que viniste”, me expresó Maricarmen, encargada del acto y, al parecer, la responsable de comunicación del PT de Nayarit. Qué bueno que me invitaste, respondí. “Fíjate que tengo como ocho años que no ando en estas danzas”, agregó. Yo tengo como 15 años, contesté en son de broma.

Serían alrededor de las diez con veintiocho minutos cuando hizo su entrada Alberto Anaya Gutiérrez y su pandilla de amigas, entre ellas las senadoras Cora Cecilia Pinedo Alonso y Johana Bañuelos, esta última coordinadora de la fracción parlamentaria del PT en el Senado, así como la diputada local Marisol Sánchez, entre otras.

Al micrófono abrió fuego oral el diputado “Fugio” para hacer la presentación de los asistentes. Siguió la senadora Johana Bañuelos, quien destacó que el PT se prepara a conciencia para enfrentar el proceso electoral 2021. Dijo que designarán a los mejores cuadros como candidatos a los diferentes cargos de elección popular, serán aquellos en quienes confía a plenitud la sociedad nayarita.

Todo este merequetengue fue para anunciar el nombramiento oficial de la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso como Coordinadora Estatal de Afiliación y Promoción del Partido del Trabajo en Nayarit.


Nota y fotografías de Oscar González Bonilla


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Opinión
Ego desinflado
Oscar González Bonilla Publicado: marzo 12, 2020


Nayarit Altivo

 

Más que encorajinado salí y me dediqué a meditar sobre mi personalidad de periodista en condición vulnerable de imagen frente al común de las personas. Haber dejado desde hace años ser reportero que a diario acciona en busca de la nota informativa, provocó demeritar el nombre propio en otro tiempo visto y oído por buen número de ciudadanos, nayaritas en su mayoría, radicados en nuestro territorio como fuera de él.

Con tristeza en mi mente corrían pasajes de aquellos años gloriosos en que  el desempeño de la actividad reporteril era casi fuente de vida. El periodismo socialmente comprometido desde el origen de la actividad fue práctica constante. El salario en empresas con bastante prestigio y seriedad fue siempre bien remunerado. Sin embargo, dentro del flujo pesimista escapaba un aliento de resignación: lo nuevo sustituye a lo viejo.

A cuento viene este razonamiento luego que citado fui, vía telefónica en común acuerdo, por el licenciado Máximo Muñoz de la Cruz, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit (CDDHN), con el fin de realizar entrevista. Llegué minutos antes de la cita: 9:30 horas, a la colonial casona de la avenida México al norte de la ciudad de Tepic que antaño conocí como la Posada Brandy.

Es la sede estatal de la dependencia, donde con anterioridad me había comentado el presidente se desarrollaría un acto denominado Mujeres en la Ciencia, pero haría un espacio para atender al periodista. El escenario estaba debidamente acondicionado en el patio central del inmueble con una carpa, sillas, sonido y demás parafernalia. Mujeres y hombres debidamente uniformados y en su blusa o camisa blanca impresas las siglas de la comisión de derechos humanos. Iban y venían de un lado para otro cumpliendo misión asignada. La asistencia de invitados aún era escasa.

En ese trajinar pregunto a uno de los trabajadores de la dependencia por el licenciado Max y cuál es su oficina. Nada me contesta, sólo con su mano me señala a un par de jóvenes, hombre y mujer, que a corta distancia se hallaban sentados para que a ellos me dirigiera. Así lo hice y solté la misma pregunta. De momento dijeron nada saber del presidente de la comisión de derechos humanos. Pidieron mi nombre, luego entonces el jovencito aseguró que el licenciado Max todavía no llegaba.

Me replegué a la pared para alcanzar la sombra, cerca había la entrada a una oficina. Parado estuve allí en observancia a los acontecimientos, a poca distancia de donde sentados se hallaba la pareja de jóvenes. Miré que el muchacho no me despegaba la vista. La desplazaba de arriba hacia abajo. No sé qué pensó, pero de repente se dio el parón y se dirigió a la puerta de la oficina donde yo cerca me encontraba. De inmediato cerró las rejas de hierro que hacen las veces de puerta y se retiró. Creo que lo hizo como medida de precaución, pues supongo que yo no tengo cara de ratero.

Pasó el tiempo y la asistencia de invitados, previo registro a la entrada, era en poca cantidad. Decidí salir del recinto. En la calle me topé con militares diseminados por la banqueta, mientras frente a la entrada estaba estacionada la unidad en que se transportan. Esperé el arribo del licenciado Max también ante la mirada examinadora del personal armado. Total, opté por retirarme con total sensación de frustración.

Quizá la falta de dinero en el bolsillo para satisfacer necesidad familiar conduce al desvarío como la ocasión presente. Pero el estado de alteración mental por obligación debe ser controlado con el fin de evitar caer en depresión.

En casa, a mi mujer hago ver que es bastante el platillo del desayuno servido, pero responde que es la cantidad necesaria para que tengas suficiente fuerza y hagas con emoción alguna actividad, pues pareciera que andas adormilado. Y es verdad, habrá que esforzarse más en el desempeño como representante social con el propósito de ganar el prestigio perdido, pero lo que es más importante: mantener la credibilidad.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Notas
Resumen noticioso 2019
Oscar González Bonilla Publicado: enero 4, 2020


2019 Recuento anual

-SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE-

JULIO

1 Un año se cumplió del triunfo electoral de AMLO como candidato de Morena a la presidencia de la república.

2 Rafael Valenzuela Armas renuncia a la SEDERMA estatal. Se asegura que en política trabajará por el Partido Levántate para Nayarit de Águeda Galicia, dirigente del SUTSEM. En lugar del panista motejado como “El Lobo” entra Rodrigo Polanco Sojo.

3 Asesinaron a balazos a Roberto Quiñones y Juan Huerta, elementos de la Agencia Estatal de Investigación. Los cuerpos fueron localizados por camino viejo a San Blas, cerca del poblado 5 de Mayo. Eran gente de Edgar Veytia.

5 En campaña de proselitismo, visita Tepic Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, candidato a la presidencia nacional del PRI.

11 Por la noche arribó a Tepic el presidente Andrés Manuel López Obrador.

12 En la zona militar de la capital nayarita, el presidente López Obrador dio conferencia de prensa mañanera. Más tarde visitó la clínica del IMSS en San Cayetano, municipio de Tepic, y en el lugar presidió acto masivo.

13 Javier Delgado Iriarte designado dirigente en Nayarit de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, hoy tomó posesión. Avaló el líder nacional de la organización Pedro Haces. Estuvieron presentes el senador y diputada federal por Morena Miguel Ángel Navarro Quintero y Geraldine Ponce.

15 Muere Oscar Herrera López, entre múltiples ocupaciones fue Procurador de Justicia de Nayarit en el gobierno de Ney González.

31 Fue detenido Roy Rubio Salazar, titular de la Auditoría Superior de Nayarit en el gobierno de Roberto Sandoval, por falsificación de documentos.

Balacera en restaurante de Guadalajara, Jalisco, donde se encontraba la esposa del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García. Ella y sus hijos resultaron ilesos.

AGOSTO

1 Vinieron a Tepic Ivonne Ortega y José Encarnación Alfaro, aspirantes a presidenta y secretario general, fórmula, del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en campaña de proselitismo.

5 El SUTSEM realizó para de labores estatal en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los 20 ayuntamientos de Nayarit. Exige pago de prestaciones.

11 Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” triunfó en las elecciones internas para la dirigencia nacional del PRI.

12 Jorge Vallarta Trejo es designado por el gobernador Antonio Echevarría García como Subsecretario General de Gobierno.

14 Oficialmente se dio a saber que “Alito” ganó la presidencia nacional del PRI con un millón 603 mil 705 votos.

15 Gobierno del Estado anunció la cesación notarial de Edgar Veytia, ex Fiscal de Nayarit, preso en Estados Unidos. Era la notaría 39 con asiento en Mezcales, municipio de Bahía de Banderas.

16 Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán, renunció al PRI después de 29 años de militancia.

20 Congreso del Estado entrega medalla al mérito al doctor Julián Gascón Mercado, J. Jesús Antonio Madera Pacheco y Jorge Partida Brizo.

23 En Infonavit Los Sauces, el senador Miguel Ángel Navarro Quintero rindió su primer informe de actividades legislativas.

27 En la red social de Fb, Celso Valderrama Delgado anuncia su renuncia como Consejero-Presidente del Instituto Electoral del Estado de Nayarit a partir del 1 de septiembre próximo.

SEPTIEMBRE

1 Rinde su primer informe de gobierno el presidente López Obrador.

9 Trabajadores del SUTSEM hicieron paro de labores al Ayuntamiento de Tepic por el no pago de prestaciones.

15 Por segunda vez el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, dio el grito de independencia vestido de charro.

18 Murió Salvador Castañeda O’Connor, nayarita añoso comunista, por problemas del corazón. Estaba hospitalizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

23 El gobernador AEG entregó 26 permisos de taxi a personas de Santiago Ixcuintla, Tepic, Ixtlán del Río, San Blas, SAMAO, Ahuacatlán, Compostela, Rosamorada y Bahía de Banderas.

26 Ismael González Parra fue ratificado por el Congreso del Estado magistrado supernumerario del Tribunal Superior de Justicia por periodo de 10 años.

Por votación en el Congreso del Estado fueron electos magistrados al TSJ Einstein Razura Vega y Benito Luciano Solís Ortega.

Edgar Veytia en Estados Unidos fue sentenciado a 20 años de prisión, más cinco de vigilancia en libertad.

OCTUBRE

1 Jazmín Bugarín, diputada federal nayarita, renunció al PRI.

3 José Gómez Pérez, presidente municipal de Bahía de Banderas en 2014 al 2017, renunció al PRI.

5 Bernardo Macías Mora, periodista, cronista y poeta, entre otros enjuagues, muere de infarto fulminante en la plaza principal de Tepic.

7 Luis Jiménez Agraz, militante desde 1989, renunció al PRI.

Jazmín Bugarín ocupa la presidencia estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se anunció en conferencia de prensa.

Muere el cartonista y músico Miguel Casillas Barajas.

8 Comunicador y abogado Manuel Treviño Alfaro es apuñalado por un desconocido en Ciudad del Valle en Tepic. Logró sobrevivir.

10 Ordena el gobernador AEG  al titular del CECAN, Antonio Ruiz, hacer estatua en banca de la plaza principal de Tepic del cronista Bernardo Macías Mora.

15 El programa radial de noticias “Nayarit hoy” de René Ruiz, Blanca Aurora Candelas y Ángel Rafael González Castillo cumple dos años al aire.

16 Manuel Cota es nombrado por el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, secretario regional del partido para los estados de Guanajuato, Sonora, Guerrero y Michoacán.

19 Fue detenido Mario Pacheco Ventura, ex titular de la Secretaría de Finanzas en el gobierno de Roberto Sandoval.

21 De un balazo en la cabeza fue herido el abogado Conrado López Álvarez cuando se hallaba cerca del edificio de la presidencia municipal de Xalisco. El responsable fue detenido por la  policía en la caseta carretera de Santa María del Oro.

22 Fue detenido el priista empresario del transporte público Carlos Saldate Castillón por los delitos de extorsión, abuso de autoridad, tráfico de influencias, secuestro y otros.

César Octavio Lara Fonseca fue designado director general del Instituto de Planeación de Nayarit (IPLANAY), de reciente creación.

23 El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, rindió segundo informe de gobierno. Estuvo en el Congreso del Estado y también informó en Tuxpan, cabecera municipal donde fue el acto oficial.

NOVIEMBRE

8 Fue detenido José Gómez Pérez, ex alcalde de Bahía de Banderas, por abuso de autoridad, tortura y lesiones calificadas en agravio de una persona. Hace poco renunció al PRI para irse al PVEM.

9 Lily Cayeros fue electa coordinadora de la Unión de Columnistas y Articulistas de Nayarit (UCAN).

Javier Castellón Fonseca, presidente municipal de Tepic, rindió su segundo informe de gobierno.

11 José Félix Torres Haro cumplió dos años de muerto.

13 Andrés Manuel López Obrador cumple 66 años de edad.

16 El presidente AMLO estuvo en la comunidad indígena Mesa del Nayar, municipio de Del Nayar, en encuentro con etnias de Nayarit.

17 En su séptima visita a la entidad, el presidente López Obrador visitó La Yesca.

20 Al mediodía estalló la huelga en la Universidad Autónoma de Nayarit. Demandan al gobierno federal mayores recursos económicos.

21 Rindieron protesta María Esther González Aguilar y César Armando Pérez Delgado como integrantes de la Junta de Gobierno del Consejo Consultivo Ciudadano para la Defensa de Periodistas. Asimismo Verónica Guerrero Hernández y Ramón Macías Pérez para la parte que corresponde a la Defensa de los Derechos Humanos del organismo antedicho.

24 En su pueblo natal La Labor, municipio de Santa María del Oro, el diputado priista Adahán Casas Rivas, ante más de dos mil asistentes rinde su segundo informe de actividades legislativas

26 El Congreso del Estado designó magistrados supernumerarios del Tribunal Superior de Justicia por cinco años a María de los Ángeles Juárez Flores, Alba Xóchitl Guzmán Olague y Guillermo Agustín Romero Ríos.

29 Joel Cerón Palacios y Nayeli Ocampo, esta dirigente estatal de la Red de Jóvenes por México, renunciaron a militar en el PRI.

DICIEMBRE

Al cumplir un año en el poder, el presidente AMLO dio informe en el zócalo de la Ciudad de México. También hubo manifestación en su contra.

7 Es encarcelado Pedro Antonio Enríquez Soto, ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Nayarit, por delito de fraude.

10 Se supo que Luis Manuel Hernández Escobedo, secretario general del SETUAN, ante Juez de Distrito pidió amparo contra supuestas acciones del Fiscal, jueces y policías.

12 Rodrigo González Barrios, integrante de la Comisión de la Verdad, evitó agresión de sujetos armados, hoy por la noche en la Colonia 15 de Septiembre en Tepic.

Concluye la huelga en la Universidad Autónoma de Nayarit.

13 Al periodista Marcos Beltrán intentaron secuestrar sujetos que viajaban en una camioneta. Impidió con base en la fuerza y gritos de auxilio. El hecho ocurrió cerca de su casa en Fraccionamiento Jacarandas en Tepic.

Any Marilú Porras Baylón, ex diputada local, renunció al PRI, inconforme con la dirigencia estatal.

16 Arturo Liberato Montenegro Ibarra en Nayarit fue nombrado delegado de la Secretaría de Gobernación.

17  El Congreso del Estado elige como magistrados del TSJ a Ramiro Ávila Castillo, Aracely Ávalos Lemus, Édgar Román  Salazar Carrillo y César Octavio García Torres. Su periodo será de diez años.

18 Isaías Hernández Sánchez, ex presidente municipal de Tuxpan, fue detenido por peculado y ejercicio indebido de funciones. Se informó que desvió dos millones de pesos.


Fotografía de Raúl Pérez González.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Notas
Resumen noticioso 2019
Oscar González Bonilla Publicado: enero 3, 2020


2019

Recuento anual

ENERO
14 Elementos de Fiscalía General del Estado y Seguridad Pública Estatal tomaron instalaciones de Tránsito estatal en Tepic y 23 delegaciones diseminadas en municipios de Nayarit. Investigan actos de corrupción.

19 Juan Alberto Guerrero Gutiérrez rindió protesta como presidente en Nayarit del Partido Acción Nacional. Fungirá como tal hasta 2021.

28 Rodrigo González Barrios anunció su retiro a la militancia del PRD. “Único partido en que milité en mi vida” (política).

29 Por el gobernador Antonio Echevarría García, Luis Alonso Tahuahua González es nombrado director de Tránsito del Estado.

FEBRERO

1 El diputado local Ismael Duñalds Ventura presentó por escrito su renuncia a la militancia en el Partido de la Revolución Democrática.

7 Universitarios, encabezados por el exrector de la UAN, Omar Wicab, presentaron al Congreso del Estado propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios nayarita.

13 El pleno del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit decide suspender al magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto por presuntas irregularidades procesales en el caso INFONAVIT.

16 El nayarita político izquierdista Alejandro Gascón Mercado cumple 14 años de haber fallecido.

18 Por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador las Islas Marías dejarán de ser cárcel para convertirse en Centro para Artes y Estudios Ambientales.

19 Falleció el abogado Javier Germán Rodríguez Jiménez, quien entre múltiples cargos en el servicio público y judicial, fue rector de la Universidad Autónoma de Nayarit.

26 En Palacio Nacional de la Ciudad de México, el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, fue recibido en audiencia por el presidente López Obrador.

MARZO

6 Guadalupe Acosta Naranjo renuncia al cargo en el gobierno de Nayarit. El 24 de noviembre de 2018, el gobernador Echevarría García lo nombró Coordinador de Proyectos Estratégicos.

7 Inició en Tepic la Feria Nayarit 2019.

8 Día Internacional de la Mujer.

En Santiago Ixcuintla murió el famoso Pedro “Perico” Cano.

10 AMLO cumple cien días como presidente de la república.

14 Licencia definitiva para separarse de la presidencia municipal de Compostela, pidió Gloria Núñez. Se reintegra al Senado de la República.

16 El senador por MORENA, Miguel Ángel Navarro Quintero, se reúne en Tepic con grupo de priistas. Destacó el exgobernador Rigoberto Ochoa Zaragoza.

19 Por regreso al Senado de Gloria Elizabeth Núñez Sánchez deja la curul la panista Martha Rodríguez, quien como suplente la ocupó durante tres meses.

ABRIL

1 El Dr. Carlos A. Cervantes Ábrego dejó la titularidad de la Secretaría de Salud. Su lugar es ocupado por Raúl Santiago López Díaz.

22 Cumplió 46 años de edad el gobernador Antonio Echevarría García.

Aprobó el Instituto Electoral del Estado de Nayarit (IEEN) registro de partidos políticos a organizaciones ciudadanas Levántate para Nayarit y Visión y Valores en Acción.

24 La Fiscalía General del Estado dio a saber del hallazgo de 21 cadáveres en predio de Xalisco, cerca del aeropuerto.

29 Inicia transmisión NTV canal 8. Televisión de Antonio Tello.

30 Pedro Antonio Enríquez Soto pidió al Congreso del Estado aprobación a su renuncia voluntaria al cargo de magistrado del Tribunal Superior de  Justicia de Nayarit.

MAYO

3 Acto oficial de entrega del Premio Estatal de Periodismo. Con la representación del gobernador asistió Antonio Serrano Guzmán, titular de la Secretaría General de Gobierno.

4 PRD- Nayarit festejó 30 años de su fundación en Santiago Ixcuintla y Tepic.

11 El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en Jesús María, municipio Del Nayar.

12 AMLO en San Vicente, municipio de Bahía de Banderas.

13 Enrique Berúmen cumplió hoy 28 años de trabajar como reportero televisivo en XHKG.

16 Grupo de padres de familia, con muchos años de no ver a sus hijos que radican en EU, estuvo en Los Ángeles, California, gracias a promoción del Gobierno del Estado y de la organización de nayaritas en Estado Unidos nombrada FENINE. Los acompañó el gobernador Antonio Echevarría García.

18 Para participar por la dirigencia del SPAUAN se registraron tres planillas que encabezan Beatriz Angélica Toscano de la Torres, Humberto Lomelí Payán y Francisco Haro Beas.

El Departamento del Tesoro de EU emitió un comunicado donde vincula a Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNV) del cual recibió sobornos. A Roberto Sandoval le congelaron cuentas bancarias.

28 El presidente AMLO y su esposa Beatriz Müeller vinieron a Tepic para, en sesión de la 32 legislatura, presidir el acto por 100 años de haber fallecido el poeta Amado Nervo. Es la quinta vez que el mandatario visita a Nayarit en seis meses de gobierno.

Fue detenido el exmagistrado del TSJ José Ramón Marmolejo Coronado por fraude en caso INFONAVIT.

30 Aprobaron diputados la Ley Laboral Burocrática de Nayarit. Águeda Galicia y sus comandados del SUTEM hicieron desmanes al interior del Congreso del Estado. Los legisladores terminaron sesión en instalaciones de la Universidad Tecnológica de Xalisco.

31 Sexto aniversario del fallecimiento de Paco Ocampo, reconocido periodista local.

JUNIO

7 El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Peña González, rindió tercer informe de actividades.

14 Francisco Haro Beas ganó la elección para secretario general del SPAUAN (Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit), en la votación seguido por Humberto Lomelí Payán y Beatriz Angélica Toscano.

19 Por la avenida Allende, colonia Zapata de Tepic, hubo enfrentamiento entre policías y narcos. De estos últimos uno fue muerto y cuatro detenidos.

20 Arturo Guerrero renuncia a la dirección general del DIF estatal.

Oficialmente Rodrigo González Barrios renuncia a militar en el PRD “por razones estrictamente personales”.

27 Tomó posesión Abel Orozco como director general del DIF estatal. Era director general del Instituto Marakame. Sustituye a Arturo Guerrero.

29 Rindió protesta el comité directivo del SPAUAN con Francisco Haro Beas a la cabeza.

CONTINUARÁ

Fotografía de Raúl Pérez González.


Continuar Leyendo
0




Colaboraciones  / Entrevista  / Nayarit  / UAN
Con dinero ahorrado como diputado, asistimos al mundial en Rusia
Oscar González Bonilla Publicado: diciembre 16, 2019


 -SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE-

Desde el 30 de noviembre, Día del Empleado Universitario, en su discurso oficial Luis Manuel Hernández Escobedo se refirió al tema de solicitud de amparo ante la justicia federal por parte de su equipo de abogados. El sentido de la prevención provocó la presentación de solicitud de amparo ante el Juzgado Primero de Distrito contra posibles actos de la Fiscalía General del Estado, jueces de control y policías, entre otras muchas autoridades. Con el amparo se trata de evitar un madruguete sobre una supuesta orden de aprehensión que hasta el momento autoridades responsables no han precisado. Se calcula que en la audiencia constitucional del 30 de diciembre próximo se decidirá si se ofrece suspensión definitiva. Existe el criterio de muchos de que Luis Manuel Hernández Escobedo sea obligado por la oficialidad a abandonar el sitio de secretario general del SETUAN, porque su prolongada estancia de 40 años es un estorbo en el proceso de cambio para la universidad nayarita que exige el gobierno federal. Sin embargo, el dirigente sindical se encuentra más consolidado que nunca, pues hasta fue reelecto presidente de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios (ANSAU). Tampoco advierte Hernández Escobedo que acciones en su contra provengan de Antonio Echevarría García, gobernador de Nayarit, con quien asegura lleva una relación cordial.

Luis Manuel Hernández Escobedo incumplió su promesa pública hecha a este reportero de que abandonaría toda actividad sindical cuando cumpliera 65 años de edad. Hoy tiene 66. Para muchos resulta casi increíble que haya permanecido 40 años como secretario general del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN). Al pedirle hiciera autoanálisis de las razones de su larga permanencia, se concretó a decir que son varias, aunque no las definió. Explicó que cuando joven pretendió ser ingeniero zapador con ingreso al Colegio Militar, pues rechazó ser maestro porque en su familia muchos lo eran, incluso su madre y padre. Ingresó a la UAN mediante el departamento de imprenta invitado por el responsable Javier Cervantes Sánchez, debido a la experiencia de Luis Manuel en el manejo de moderna maquinaria offset. A la postre, Javier Cervantes se convirtió en su mentor y guía en las lides sindicales.

Entrevistado en el restaurante que funciona en el mismo edificio del SETUAN, mientras más de treinta agremiados al sindicato hacen guardia fuera del local con motivo de la huelga estallada en la UAN el anterior 20 de noviembre, en exigencia de pago salarial y prestaciones de fin de año, y que llegó a su fin este 12 de diciembre, Hernández Escobedo hace una larga exposición verbal sobre acontecimientos universitarios que él considera de suma importancia conozca la opinión pública. Por ejemplo, sostiene que hace como 10 años promovió la creación de la escuela primaria para hijos de trabajadores. El primer edificio fue construido en aquel entonces por el gobernador Ney González. Una vez cumplidos trámites pertinentes ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) se echó a funcionar. Desde un principio se acordó que la universidad cubriría la nómina, mientras que los padres de familia pagan alimentación y el sistema bilingüe, en tanto el sindicato se hace responsable de varios eventos como mantenimiento y otros.
Debido al éxito, enseguida se vino la idea de fundar la escuela secundaria.

Luis Manuel tiene entera certeza que personas de mala fe afirman que las escuelas de educación básica son negocio del dirigente sindical. Explica que en los trámites para el funcionamiento, la SEP les manifestó que a cambio de la integración de una asociación civil les entregaría registro para la validez de estudios, porque en ese momento sólo podía concederles un tipo de clave privada. Se cumplió con la exigencia. Pero además a través de la asociación civil estaban en ventaja de recibir dinero y un sinfín más de donaciones, que se intentaron pero no se logró. Con base en el diálogo la universidad se comprometió a pagar la nómina, aunque primero se hizo a través del SETUAN con cargo al presupuesto, pero el avance de la modernidad provocó que los pagos se hicieran por medio de una tarjeta bancaria, por tanto la universidad dispersa y no el sindicato. El sindicato no se mete en nada, alega el dirigente. Explica que como asociación civil no han recibido un peso, lo cual comprobaron ante la Secretaría de Hacienda federal y ésta a su vez extendió documento para verificar la verdad. Más tarde se consiguió para el CENDI un registro denominado autónomo, que no es público, pero tampoco privado. Para la primaria se entregó un registro llamado algo así como subsidiado que elimina al privado anterior. Hoy hacen gestiones  para lograr registro autónomo que les traerá tranquilidad y a lo mejor deshacer la asociación civil. En este sistema de educación básica se atiende a más de 850 alumnos, por tanto 700 padres de familia son beneficiados, de los cuales 60% son trabajadores y 40% académicos. Luis Manuel asegura que cuando el intento de arranque de la secundaria, sus detractores los demandaron y hasta se ampararon. Sin embargo, la respuesta del Colegiado fue en tratándose del derecho humano de los niños no ha lugar, menos cuando la educación es un interés superior.

Expone Hernández Escobedo que durante su gestión como diputado local por el PRD integrante de la XXXI legislatura cobró del fondo de ahorro un millón 676 mil pesos. Sólo dos diputados tuvieron la capacidad de mantener íntegra la cantidad ahorrada, pues los demás lograron merma por la constante solicitud de préstamos. “Cuando llegué (a cobrar) al banco me preguntaron por qué y dónde yo tenía ese ingreso, tuve que explicar. Por ello encontré la posibilidad de invitar a familiares al mundial de futbol en Rusia. Siempre he hecho ahorro para asistir a esos acontecimientos de cada cuatro años, no es nuevo”. Evoca la facilidad de transferencia bancaria de 50 millones de pesos a un trabajador universitario que ganaba cuando mucho diez mil pesos. Ocurre de inmediato un vuelco en su imaginación para asegurar que la UAN cada año paga 130 millones de pesos referente a préstamo bancario, 180 millones de desfase a los jubilados. Por ello se creó en 2002 el fondo de pensiones con base en acuerdo entre Antonio Echevarría Domínguez, gobernador, Reyes Tamez, titular de la SEP, el rector Javier Castellón, Pablo García Galaviz, SPAUAN, y el propio Hernández Escobedo. La creación del fondo de pensiones originó fractura al interior del SETUAN dando paso a la fundación del STUAN, del cual la actual diputada local Margarita Morán fue segunda secretaría general. Los disidentes argumentaron que el gobierno estatal debería resolver el asunto financiero.

Continúa Luis Manuel para aseverar que acordaron aportar al fondo de pensiones hasta el diez por ciento, cinco de entrada, mientras que el 15 por ciento correspondería a la universidad. Entonces empezó autorización de plazas al mismo tiempo que las dobletearon en el presupuesto y subió de 780 millones a mil 100 en el año 2010, al tiempo que surgió la versión rectoral de encontrar el equilibrio financiero. En ese momento dijimos al rector que ahorita que la UAN tiene lana no hay que sacrificar a nuestros compañeros, porque no le ponen tres y nosotros ahí nos quedamos, y lo aceptaron. Pero luego ocurre que el gobernador Ney González no entrega a la universidad lo correspondiente a 18 meses de subsidio estatal, pero esta se sostuvo con la ligera bonanza que registró. En 2012 con Roberto Sandoval al frente del gobierno la universidad entra en crisis. Este se compromete a entregar 10% del presupuesto de gobierno a la alma mater y lo cumple. Con el propósito de subsanar los 18 meses sin subsidio, mediante decreto se intenta enajenar en favor de Finanzas estatal el terreno del derribado estadio de beisbol en Tepic. En el artículo 10 de este documento se especifica que el resulta de la venta se entregara en su totalidad a la UAN para cubrir adeudos de años fiscales anteriores. El gobernador actual, Antonio Echevarría García, en uno de sus primeros actos de gobierno fue ir al Parque de la Dignidad –como hoy se nombra al terreno en cuestión- y anunciar que se deroga el mencionado decreto para dar paso a otro al tomar en cuenta que el terreno está en poder de la ciudadanía. Asumió resolver el problema financiero en común acuerdo con el rector Nacho Peña.


 


Continuar Leyendo
0




Columnistas  / Entrevista  / Nayarit  / Sociedad
Dispuesto Hernández Escobedo a aclarar paradas ante denuestos
Oscar González Bonilla Publicado: diciembre 10, 2019


Soy foco de atención porque alzo la voz en defensa de la universidad

Luis Manuel Hernández Escobedo muy de acuerdo está en que a la Universidad Autónoma de Nayarit le hacía falta una sacudida como la actualmente provocada por el gobierno federal, porque con base en sus efectos resultarán cambios vitales para el buen desarrollo de la institución de educación superior.

Coincide con las acciones llevadas a la práctica por “mi presidente Andrés Manuel López Obrador, porque bien es sabido que soy partidario de la cuarta transformación. Para bien de todos, primero los pobres”. Pero además el secretario general del SETUAN, con el debido aplomo político, sostiene que no se subirá al ring pese a declaraciones en su contra por Antonio Echevarría García, gobernador de Nayarit. “A él deben mantenerlo bien informado para que no ocurran esos exabruptos sin ninguna razón de ser”.

Es el foco de atención, el personaje causante de todos los males que llevaron a estallar la crisis por la que actualmente atraviesa la Universidad Autónoma de Nayarit y que desembocó en la huelga que tiene como principal objetivo el pago de salarios y prestaciones. Le advierto que lo anterior es la apreciación de muchos, sobre todo de quienes hacen uso de las redes sociales en boga.

Hernández Escobedo acepta ser foco de atención por su larga permanencia de 40 años en la dirigencia sindical, como no hay otro en cualquier sector de la UAN. Pero sostiene que lo califican “porque siempre alzo la voz en defensa de la universidad”. Se ufana de conocer la situación de la universidad desde sus entrañas, en todos los órdenes, mejor que nadie por su prolongada estancia en el seno de la alma mater.

Considera que lo mal juzgan como apostador en casinos, gallero, tahúr, bohemio de afición, asistente a mundiales de futbol y muchas más lindezas, pero se duele no se diga cuál ha sido su actitud y contribución a la universidad, ello lo cree importante. “Porque hay quienes dicen que yo mando aquí, porque soy el único que levanta la voz”. A manera de justificación, Luis Manuel explica que los trabajadores únicamente tienen tres votos en el consejo general universitario. Desde 1976 como sector los sacaron del consejo y a reuniones de éste solo asiste una representación gremial. Él es consejero de hace 40 años de manera ininterrumpida. “He sido parte fundamental del debate universitario”.

Su máxima ambición ha sido tratar de ser lo más cercano a un sindicato. Durante 42 años de existencia del SETUAN, al través de contrato colectivo se ha buscado el bienestar de todos sus agremiados, necesario para cumplir funciones sustantivas de la universidad. No se trata de saquear, expresa Luis Manuel. El promedio salarial es de 13 mil pesos, logro producto de una lucha de muchos años, aunque no es la panacea.

Los profesores y trabajadores universitarios no pueden ser calificados como gente fifí, sentencia el dirigente sindical. Sin embargo, dice que no puede evitar la existencia de personal que no tiene compromiso, mística ni sentido de pertenencia. Hay en estos momentos el compromiso ante la SEP de realizar análisis puntual de cada área de trabajo, llevado a cabo en coordinación con Francisco Haro, titular del sindicato de personal académico, para descubrir dónde falta o sobra personal con el objetivo de reorientar adscripciones, movilidad, plasmados en la Ley Orgánica, Estatuto de Gobierno y Reglamento de Personal Académico desde el intento de reforma en año 2000 por el rector Francisco Javier Castellón. Reconoce que no se llevó a la práctica.

Con el actual cambio de régimen, prometido por el presidente López Obrador, se dará paso a la nueva escuela mexicana que implica la modificación de leyes de la educación, por eso está en tránsito reformas a la Ley de Educación Superior para cumplir con preceptos constitucionales: gratuidad, obligatoriedad y universalización. “A ese barco nos tenemos que subir, a fuerza. Vamos a recomponer cosas, y lo que esté mal, tratar de resolverlo, que no quede sólo en buenas intenciones, hay que hacerlo”.

Está dispuesto Hernández Escobedo a aclarar paradas ante aquellos que lo denostan por los diferentes medios, demostrarles que están en un error. Explica que en la anterior legislatura, de la cual formó parte como diputado del PRD, llevó el talón de su cheque universitario para aseverar que el 70 por ciento de su salario comprende prima de antigüedad, que en el periodo del rector Francisco Alberto Rivera Domínguez autorizó la Federación. Con base en derecho ganado hubo quienes se jubilaron a los 25 o 28 años. Hoy, por parejo, debe ser a los 35 años de antigüedad.

Sobre el fallido fondo de pensiones, Luis Manuel puntualiza que la SEP desde 2007 a la UAN le empezó a autorizar plazas administrativas hasta llegar en la actualidad a contar con dos mil 300, mientras que trabajadores en activo solamente son dos mil 135, donde se incluye a los del Instituto “Mártires 20 de Febrero” y la clínica dental, señalamiento que hizo la ASEN (Auditoría Superior del Estado de Nayarit), pero yo lo digo públicamente.

Sobre versiones de privilegios al SETUAN, Hernández Escobedo detalla que la Auditoría Superior de la Federación solicitó formalmente cantidad del recurso público que la Universidad entrega al sindicato, mismo que asciende a 15 millones 300 y tantos mil pesos. Y luego dicen: esos son para que Luis Manuel los gaste. No. Son para el pago de seguro de vida colectivo (siete millones de pesos), pago de uniformes a los trabajadores (seis millones de pesos), pago de lentes, pago de ortopédicos, apoyo para materiales a la clínica dental, pago a actividades deportivas, así como sociales…invita a leer la Ley de Transparencia sobre obligaciones de los sindicatos que reciben recursos públicos, la nueva Ley de Justicia Laboral sobre reelección de directiva y el derecho de los trabajadores a la remoción de ésta en cualesquier momento.

Cuestionan que la UAN imparta educación básica (primaria y secundaria) y preescolar. He dicho mil veces que no es la universidad sino el sindicato, a partir de una conquista laboral que se construye desde hace muchos años. Hace 32 años, la señora Paloma Cordero de Delamadrid nos apoyó en la gestión para que el gobierno federal nos autorizara un CENDI. Como en el terreno del sindicato los técnicos consideraron no viable la construcción del edificio, se logró anuencia del rector Salvador Villaseñor Anguiano para edificarlo en espacio de la universidad, centro laboral de los propios trabajadores. Qué mayor seguridad para madre trabajadora, académica o administrativa la que su hijo reciba desayuno, comida y colación, pero además obtenga educación integral. Fue nuestro primer avance. Cumplimos el compromiso de honrar la memoria de nuestros padres fundadores que sostenían la idea de que algún día habría el universitario desde los 45 días de nacido hasta el doctorado.


Fotografía tomada de Facebook


Continuar Leyendo
0




1
Publicaciones antiguas

© Copyright 2014 - 2021 Nota Nayarit.
Pulse entrar para comenzar la búsqueda