CARTA ABIERTA.

SOBRE LA RESTITUCIÓN DEL NICOLÁS ÁLVAREZ ORTEGA (NAO) Y LA EVENTUAL DESAPARICIÓN DE LA CIUDAD DE LAS ARTES.
Por: César Ricardo Luque Santana.
Señor Gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero:
Su propuesta de restituir el estadio de fútbol Nicolás Álvarez Ortega (NAO) a su sitio original -en lo que fueron Los Estadios de Tepic- específicamente donde ahora está la Ciudad de las Artes (proyecto incompleto y semiabandonado), me parece innecesario por las siguientes razones:
(1) porque ahí ya hay instalaciones de 2 escuelas de Bellas Artes, un auditorio al aire libre y otro edificio grande abandonado en condición de obra negra que se puede terminar, mismos que se tendrían que derruir;
(2) porque no existe ya equipo de fútbol profesional de segunda división o como eufemísticamente le llaman “Primera A”. En Tepic hay varios equipos juveniles de tercera división que tienen sus buenos campos de fútbol pero que son de escaso interés de los aficionados;
(3) porque a 5 minutos de ese sitio hay un estadio de fútbol a medio hacer en la Unidad Deportiva Santa Teresita (donde recientemente se construyó un moderno estado de béisbol) y donde su proyecto del NAO podría quedar muy bien;
(4) porque en el sitio original del NAO el estacionamiento estaría rebasado y lo más seguro que el Parque de la Dignidad, donde estuvo el estadio de béisbol, se usaría como estacionamiento, lo que implicaría no sólo una plancha de concreto;
(5) asimismo, dicho estadio sólo se usuraría ocasionalmente, mientras que en Santa Teresita, además de existir buen espacio para estacionamiento, se podría aprovechar para mejorar todos los campos deportivos ahí existentes y, como antaño, los 2 estadios de fútbol y béisbol estarían de nuevo juntos;
No está por demás decir que donde estaba el estadio de béisbol original, hay un predio que en su momento el entonces gobernador Roberto Sandoval (hoy preso en el CEFERESO del Rincón en Tepic por corrupción) quiso vender, lo cual fue impedido por un movimiento ciudadano que mediante movilizaciones, denuncias mediáticas en las redes sociales y un amparo colectivo (el segundo usado en el país), rescató ese espacio público. Para dar más contexto, en ese tiempo el Fiscal de Nayarit era Edgar Veytia (preso por narcotráfico en New York, USA) y el pretexto esgrimido por el ejecutivo era venderlo para obtener dinero para saldar una deuda económica del gobierno del estado con la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), dinero de un impuesto del 10% que se cobra o se cobraba en diversos servicios y tarifas del gobiernos del estado y de los ayuntamientos nayaritas para entregarlo al Patronato de la UAN mediante el cual éste realiza obras de infraestructura en los campus universitarios, dinero que fue malversado por el ex gobernador Ney González Sánchez, actualmente prófugo de la Justicia.
En la Ciudad de las Artes, funcionan sólo 2 escuelas: una de música y otra de danza clásica. El terreno es un ovalo (porque el NAO era un estadio olímpico) que tiene como instalaciones funcionando a dichas escuelas, un bonito auditorio al aire libre abandonado, en desuso y en deterioro por la falta de mantenimiento y un enorme edificio que quedó en obra negra y está también abandonado. En el centro del terreno había un lago artificial que fue cancelado luego de que se ahogara un niño ahí y se construyó un espacio para los chicos de las patinetas. Por cierto, suelen ir ahí apenas una docena de ellos por las tardes a patinar y a drogarse. La vegetación creció en todos sus alrededores (ya hay importantes áreas verdes) pero casi siempre está sin atender. El estacionamiento alrededor del ovalo se ocupa en un 60%, es decir, hay todavía manera de ampliarlo dado que sus banquetas son muy anchas.
Me parece ideal es que en ese sitio se construya un Instituto Estatal o Nayarita de Bellas Artes, terminando el edificio abandonado donde podrían estar las oficinas de las autoridades estatales de arte y cultura, bodegas, salas de reuniones, salones para realizar cursos o talleres, etc. Mi propuesta es que el espacio de en medio donde están las instalaciones de patinaje, se haga un edificio con cafetería, biblioteca y las demás escuelas de bellas artes, particularmente teatro, artes plásticas y otras que hagan falta. Para este proyecto se podrían gestionar los recursos financieros necesarios al gobierno federal, tomando en cuenta que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en su mensaje por sus primeros 100 días como mandataria, habló de impulsar institutos de bellas artes en el país.
En Tepic hay una Escuela Estatal de Bellas Artes en una colonia llamada Ciudad del Valle. Ahí hay escuelas de música, danza y artes plásticas. Tanto ahí como en la Ciudad de las Artes, sólo hay servicio por las tardes, de manera que los jóvenes que estudian la primaria, secundaria y preparatoria en turno vespertino, no tienen opciones de estudiar artes por la mañana, salvo que acudan a escuelas privadas. Mi propuesta que las instalaciones de Ciudad del Valle (donde además hay un bachillerato de Artes, un CEDART en turno matutino), podría quedar como escuelas de iniciación, mientras que las escuelas de la Ciudad de las Artes serían a nivel técnico o superior (con secundaria terminada).
Concentrar a las diversas escuelas de artes con oferta educativa en ambos turnos en un mismo espacio, ofrece muchas ventajas pues a partir de ahí se podría generar un movimiento artístico local con la interrelación entre ellos. Asimismo, en las cercanías, están la Alameda y el Parque Juan Escutia, aunado al mencionado Parque de la Dignidad, donde podrían realizar periódicamente actividades culturales y artísticas con la población como tianguis culturales de fin de semana entre otros eventos.
Habría que insistir que si se hiciera el estadio de fútbol en la Ciudad de las Artes, lo más seguro es que el Parque de la Dignidad (así bautizado por los ciudadanos que lo defendieron de la privatización), sería una plancha de cemento para estacionamiento. Ya en diversas ocasiones se ha querido hacer construcciones ajenas a su propósito original por el que ese espacio público fue defendido: un espacio ecológico-cultural. Cada que eso ocurre, la gente que lo defendió originalmente sale en su defensa y el gobierno del estado da marcha atrás. Alguna vez nos reunimos con Usted en la ahora llamada Casa de Gobierno para determinar el destino de ese espacio en sus términos originales y reconoció su simbolismo como fruto de una lucha ciudadana pacífica y legal que venció a un gobierno autoritario y corrupto y se comprometió a reunirse con el movimiento de nuevo para concretar un proyecto en dicho espacio, pero han pasado los años y no ha le sido posible por no se sabe qué razones. Por cierto que ni el gobierno del estado ni el ayuntamiento de Tepic, emanados de Morena, han apoyado al mantenimiento de dicho parque, sino que éste ha recaído en los ciudadanos, quienes hacen limpieza de vez en cuando y quienes en tiempos de secas se cooperan para pagar pipas de agua para regar sus árboles. En ese lugar se pudiera hacer un buen complemento de un complejo cultural que atraiga a cientos de jóvenes y de ciudadanos en general cotidianamente.
La contrapropuesta de hacer un estadio de fútbol nuevo en Santa Teresita junto al estadio de béisbol y de renovar una unidad deportiva ya existente, y la de un complejo de bellas artes en un mismo lugar (La Ciudad de las Artes), no chocan sino que se complementan y son dos proyectos conciliables que permiten a la gente, en especial los jóvenes, tener espacios culturales, artísticos y deportivos para su esparcimiento y sana recreación y ambas cumplen con el objetivo de abonar a la paz social y de alejar a los jóvenes de las prácticas antisociales.
Señor gobernador del estado de Nayarit, sin duda Usted es un hombre humanista consiente del momento histórico que vivimos, con una larga trayectoria política personal y que ha tomado como gobernador con gran sentido de responsabilidad decisiones difíciles lesionando privilegios indebidos que le han valido fuertes críticas incluso de personas y grupos progresistas. Percibo asimismo que Usted es una persona capaz de sopesar los buenos argumentos y rectificar su postura decidiendo lo que mejor conviene a la sociedad.
Volviendo al punto, su iniciativa de restituir el estadio de fútbol, el NAO, si bien es bien intencionada y del agrado de miles de tepiqueños, es errónea por las razones antes expuestas. Hay que recordar también que cuando se destruyeron los estadios de fútbol y béisbol, el entonces gobernador Ney González hizo un estadio olímpico grande y moderno en una orilla de la ciudad de Tepic donde nadie acude. Dicho estadio – al que se le llamó originalmente “Arena Cora”- debió costar una enorme fortuna pero ahora es ahora un elefante blanco al estar totalmente abandonado. En ese estadio jugaron los “Coras” del Deportivo Tepic pero casi nadie iba a verlos por la distancia. El equipo también desapareció. Habría que pensar cómo recuperar el uso de ese enorme estadio tal vez mejorando las vías para llegar a él con un bulevar o echando mano del transporte público cuando haya eventos donde se necesite trasladar a miles de personas. Por cierto, en los asentamientos humanos de los alrededores donde viven miles de familias, pueden tener necesidad de dotarlos con buenos servicios públicos.
Debo insistir que la creación de un estadio de fútbol más grande que el original NAO, más funcional y accesible geográficamente a los aficionados que la Arena Cora y de un complejo de escuelas de bellas artes con oferta educativa en ambos turnos, son plenamente compatibles, deseables y necesarios. Ojalá que se pueda encontrar el modo de apuntalar ambos proyectos sin la necesidad de un costo económico y social mayor al requerido.
Sólo queda reiterarle mi deseo que pondere las opiniones de los ciudadanos al respecto, en particular las hechas de manera fundada y respetuosa y que en ese tenor, haga o resuelva hacer lo que mejor convenga a los nayaritas, pues así lo ha manifestado de manera pública en reiteradas ocasiones señalando que su oportunidad de ser gobernador de Nayarit le llegó en el mejor momento de su vida y en el mejor momento histórico de lo que AMLO llamó con plena razón, un momento estelar de la historia de México, que es la Cuarta Transformación de la vida pública y la Revolución de las Conciencias.
Sin más por el momento e independientemente de lo que Usted decida, le manifiesto mi más sincero aprecio.